
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
Son impuestos decisivos de los sistemas de coparticipación automática que complican la administración de intendentes y jefes comunales.
Economía12/12/2023Si en el promedio de las provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los gobiernos locales buscaran "recuperar" el nivel de recaudación de sus inmobiliarios para equipararlos con los de 2018, deberían aumentarlos un 75,4% para mantenerlos desde allí a la par de la inflación.
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal revela por otra parte que en el caso de patentes, la dinámica de la recaudación real entre 2011 y 2023 "sería muy similar a la del impuesto inmobiliario, con la diferencia de que el punto máximo se dio en 2017".
"Respecto a 2018, la recaudación de 2023 sería un 35% menor en términos reales. Por lo tanto, si en 2024 se buscara recuperar la recaudación real del impuesto del año 2018, la misma debería aumentar un 53,8% y mantenerse constante respecto a la inflación del próximo año".
Los atrasos en inmobiliario y patentes son decisivos para las finanzas de municipios y comunas. En el primero de los casos, en Santa Fe, se coparticipa el 60% de lo recaudado; en el segundo, el 90% es para intendentes y presidentes comunales por coparticipación automática.
Ese frente fiscal acosa a los gobiernos de ciudades y pueblos santafesinos. En el caso de la provincia, el inmobiliario aumentó aproximadamente un 200% cuando la inflación acumulada en el período alcanza 800%; la herencia también lleva la marca de los atrasos tributarios por el impacto de la alta suba de precios relativos de la economía nacional.
No solo coparticipación
Jefes locales de la UCR, el Socialismo, el PRO, el PDP y Creo dejaron sentado su reclamo a la Casa Gris poco antes del traspaso de mando. "El gobierno provincial debe más de 20 mil millones de pesos a Municipios y Comunas; estamos en el mes de noviembre, y el Gobierno Provincial de Omar Perotti sigue amasando una importante deuda con Municipios y Comunas, la cual se esconde detrás de una publicitada 'buena' situación financiera, en la que según ellos mismos dicen, Maximiliano Pullaro recibiría la provincia".
En aquél comunicado plantearon deudas acumuladas por fondos del Plan INCLUIR, obras menores y Promudi, a lo que agregaron incumplimientos de la Dirección Provincial de Vialidad en el pago de certificados de los convenios de mantenimiento de calzada y desmalezado de rutas provinciales, así como atrasos en desembolsos de los contratos firmados por obras delegadas para Caminos Rurales (Ley 4908).
Las urgencias financieras tendrán repercusión en el tratamiento de la ley tributaria del próximo año, que la Legislatura debe abordar antes de fin de este año pero que espera las pautas macroeconómicas nacionales de las próximas horas bajo jurisdicción de Luis Caputo.
La recaudación del Inmobiliario de Santa Fe subió apenas 79% interanual a septiembre y patentes apenas un 66,7% interanual; son los principales recursos de municipios y comunas, que pierden frente a la inflación del 138,3 % -también interanual a septiembre- y plantean una presión adicional en las instituciones santafesinas.
Alarmas encendidas desde Azul
En el criterio de la Casa Gris para enfrentar el problema procuran un equilibrio entre la realidad socioeconómica de los contribuyentes y las necesidades impostergables de la administración pública. Mientras esperan los anuncios nacionales de Economía, apuntan al objetivo de mínima de "no seguir perdiendo" recaudación
El fenómeno del financiamiento de municipios y comunas en tiempos de "No hay plata" ya tuvo un capítulo preventivo en el partido de Azul, en la provincia de Buenos Aires. Allí el intendente saliente, Hernán Bertellys y el entrante, Nelson Sombra (ambos del oficialismo bonaerense), hicieron aprobar una "tasa esencial extraordinaria" para ser usada en cultura, educación y deportes, por un valor equivalente a un litro de gasoil por hectárea por mes para las zonas rurales y de dos litros de gasoil por frente para todos los frentistas del partido.
Productores agropecuarios y vecinos se unieron en una asamblea y los primeros irán a la justicia porque "toda tasa tiene que tener una contraprestación, los municipios no tienen la potestad de poner impuestos".
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación