En el encuentro con Frigerio, Pullaro habló de la construcción del puente Santa Fe-Paraná con "financiamiento internacional"

Los gobernadores Pullaro y Frigerio encabezaron una reunión conjunta de sus gabinetes en Paraná. "Por supuesto que Santa Fe y Entre Ríos se van a animar a pensar una obra de magnitud", sostuvo el santafesino al referirse al futuro puente entre las dos capitales.

Política07/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pullaro-paranajpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio, gobernadores electos de Santa Fe y Entre Ríos, encabezaron una reunión conjunta de sus respectivos gabinetes en la vecina ciudad de Paraná. Luego, en conferencia de prensa, hablaron de la posibilidad de concretar el puente entre las capitales de ambas provincias a través de un crédito internacional, ante la posibilidad cierta de que no existan recursos nacionales para la obra pública.
 
Los mandatarios electos congregaron a quienes integrarán sus gabinetes en el 8° piso del hotel Howard Johnson Mayorazgo –una veintena de funcionarios de cada provincia– con el objetivo de diagramar una agenda de trabajo en común con "mirada regional" y para "potenciar el desarrollo" de ambas provincias, según habían anticipado. Luego tomaron contacto con la prensa, acompañados de sus vicegobernadoras, la entrerriana Alicia Aluani y la santafesina Gisela Scaglia.
Algunos de los temas sobre los que trabajaron en conjunto fueron seguridad, producción, educación y empleo. También hablaron de la necesidad de mantener la unidad de Juntos por el Cambio en el Congreso de la Nación.

Cuando fueron consultados por los dichos del presidente electo, Javier Milei, en referencia a que no habrá fondos para la ejecución de obra pública, Frigerio y Pullaron sugirieron tomar un empréstito internacional para proyectar el puente Santa Fe-Paraná.

Sobre la posibilidad de construir el nuevo enlace entre ambas capitales ante un contexto de desfinanciamiento nacional de la obra pública, como viene anticipando el presidente electo Milei, Pullaro anunció que ambas administraciones intentarán concretarla. "Por supuesto que Santa Fe y Entre Ríos se van a animar a pensar una obra de magnitud", ratificó, aunque aclaró: "Son obras que las disfrutan muchas generaciones y que no puede pagar una generación. Por eso la necesidad de gestionar financiamiento internacional y de esa manera poder pensar en el desarrollo de nuestras regiones asociadas".

Por otra lado, Pullaro consideró: "Tenemos una enorme oportunidad en este cambio que vino y que va a venir a la República Argentina, que es un cambio de modelo que va a apostar y debe apostar a la producción, y nuestras provincias tienen una matriz productiva muy importante".

Por su parte, Frigerio comentó sobre los asuntos abordados en el encuentro de gabinetes: "Fueron temas estratégicos que nos unen a ambas provincias que vamos a trabajar de manera conjunta, también vinculados con aspectos legislativos".

Además, centró en "dos grandes ejes" los avances. "La defensa del federalismo, en el que las provincias de Entre Ríos y Santa Fe tienen una larga historia y la vamos a hacer valer en el futuro", indicó. Y sumó "aspectos que hacen a la producción y al trabajo".

Frigerio anticipó que van a incorporar a estas instancias a la provincia de Córdoba, la otra integrante de la Región Centro.

Frigerio coincidió: "Es hora de que entre las dos provincias haya una gran obra de infraestructura que nos una aún más de lo que ya estamos unidos y no vamos a dejar de pelear por eso".

Y añadió en clave histórica: "El Túnel fue una muestra de rebeldía de dos enormes gobernadores en la década del '50, como (Raúl) Uranga y Silvestre Begnis, que se animaron a salir del status quo y a soñar en grande. Obviamente hoy en día es difícil imaginarse en esta situación tan compleja una obra de tal envergadura, pero nosotros vamos a trabajar en la medida que podamos en lograr ese objetivo".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias