El Gobierno declaró la emergencia sanitaria nacional por Encefalomielitis Equinas

El Gobierno nacional declaró hoy el estado de emergencia sanitaria nacional por el brote de Encefalomielitis Equinas. "Esta enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos", informaron las autoridades. El período de incubación de la enfermedad -es decir el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos- es de 5 a 14 días.

Interés General30/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

emergencia-sanitaria-800x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A través de la Resolución 1219, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró hoy la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional. "Las medidas sanitarias son inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante brotes de Encefalomielitis Equinas (EE)", anunciaron. Además, ratificaron "la restricción de movimientos y medidas para las concentraciones de equinos y sus excepciones", efectuadas mediante la Disposición DNSA 363/2023 publicada el 27 de noviembre en el Boletín Oficial".

La resolución facultó "a la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa a establecer excepciones, así como otras medidas complementarias de emergencia, sobre la base de una evaluación de riesgos que lo sustente". "Y a propiciar normas complementarias que dispongan medidas de control, prevención y vigilancia, adoptando las acciones sanitarias extraordinarias que coadyuven a contener, prevenir y controlar la enfermedad, y a mantener el estatus sanitario del país respecto de la misma", señalaron desde el Senasa.

Esta enfermedad se registró en una localidad de Córdoba, donde se pudo ver a caballos con comportamientos extraños. Dentro de la Encefalomielitis Equina existen tres variables: Este, Oeste y Venezuela, que son enfermedades exóticas para el país. "La tasa de letalidad puede llegar al 90% por Este, entre 20% a 30% para Oeste y entre el 40% a 90% para Venezuela", informaron desde Senasa.

Por último, indicaron tomar una serie de medidas para el control y prevención de esta enfermedad en el marco de una emergencia sanitaria. Senasa recomendó controlar los mosquitos con la aplicación a los animales y en el ambiente de productos autorizados por el organismo; vacunar a los equinos contra esta enfermedad; notificar al organismo inmediatamente ante la presencia de signos nerviosos en equinos; disminuir al mínimo posible los movimientos de equinos; y evitar las concentraciones de equinos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
barrio-popular-pobres

En Argentina, una de cada tres familias reside en una vivienda inadecuada

Redacción El Informe de Ceres
Interés General07/10/2025

El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.9d2754c4973c2891.bm9ybWFsLndlYnA=

La Provincia completó la implementación del Juicio por Jurados

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/10/2025

El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias