Para los jóvenes, la lucha contra la pobreza es la "principal deuda de la Democracia"

Un relevamiento realizado por IDEA Joven arrojó que la mayoría de las personas menores de 40 años creen que la corrupción y la crisis económica amenazan la Democracia y siente incertidumbre de cara al futuro.

Interés General15/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

download

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Según un relevamiento realizado entre más de 500 jóvenes, la principal deuda de la Democracia es la reducción de la pobreza. Además, la mayoría de los encuestados señalaron que la corrupción y la crisis económica ponen en jaque al sistema democrático y se mostraron preocupados por la incertidumbre ante el cambio de Gobierno.

Así se desprende de un estudio realizado por IDEA Joven, a pocas semanas de cumplirse 40 años de democracia en nuestro país, con el objetivo de conocer la opinión de los jóvenes sobre los logros y las cuentas pendientes durante las últimas décadas.

Según se desprende del relevamiento, la principal deuda de la Democracia la encabeza la lucha contra la pobreza (84%), seguida por cuestiones vinculadas a la seguridad (83%), la estabilidad económica (82%), justicia eficiente (82%) y un sistema jubilatorio solvente (70%).

La preocupación de la gente tiene sus fundamentos en los indicadores del nivel de vida de la población. El INDEC informó que, durante el primer semestre del 2023, la pobreza escaló al 40,1% y alcanzó a 11,8 millones de ciudadanos mientras que la indigencia subió a 9,3% y afectó a 2,7 millones de personas.

Según los resultados de la encuesta, nueve de cada diez jóvenes (89% del total) manifestaron que la Democracia debe brindar a los ciudadanos garantías políticas, pero también sociales y económicas. Apenas un 10% opinó que las responsabilidades de la Democracia están sólo vinculadas al sistema de elección, representación y Gobierno.

Asimismo, las personas consultadas -que nacieron y vivieron siempre dentro del sistema democrático- consideraron que los cinco principales logros son: Elecciones periódicas garantizadas (89%), acceso a la Educación (50%), acceso a la Salud (48%), estabilidad política (26%) y acceso al trabajo (25%).

El relevamiento de IDEA también indagó sobre los factores que amenazan a la democracia. Según la opinión de los jóvenes "sub40", la corrupción ocupó el primer lugar, con un 73% de las respuestas, seguido por crisis económica (49%), debilidad o ineficiencia de la justicia (46%), manipulación de la información y fake news (36%) y falta de independencia de poderes (35%).

Respecto al sentimiento de cara al futuro, predomina la incertidumbre, con un 37% sobre el total de las respuestas relevadas. En menor medida, también fueron mencionadas actitudes como optimismo (17%), desesperanza (16%), ilusión (11%) y duda (8%).

En este sentido, indicaron que las medidas que se deberían llevar adelante para mejorar la calidad democrática son: implementación de políticas públicas de forma eficiente con un 60% de las opiniones, seguidas del efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública y transparencia en la Gestión (55%), la promoción del consenso político entre posiciones disidentes sobre el modelo de desarrollo para la Argentina (54%), acceso meritocrático de funcionarios a cargos públicos (46%) y el fortalecimiento del Poder Judicial (44%).

El informe fue realizado por el área de Relevamientos de IDEA entre 532 jóvenes profesionales menores de 40 años que se desempeñan dentro de empresas. Del total, el 66% de los encuestados se ubicó en el rango de entre 31 y 40 años y en su mayoría (42%) tienen estudios terciarios o universitarios o estudios de posgrado completos o en proceso (30%).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

28065-parquesolar

Autorizaron la instalación de un parque fotovoltaico en Ceres, a través de una inversión privada

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/11/2025

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

28070-hospitalrafaela6

Se inaugura en Rafaela el Hospital más moderno de la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales28/11/2025

Con un festival gratuito, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe inaugurará este viernes el nuevo edificio Hospital Regional Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela. La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias