
Un juez falló a favor de Cristina Kirchner y no deberá pagar $ 22.300 millones por Vialidad
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
Mauricio Caussi, titular de la Empresa Provincial de la Energía, valoró el trabajo realizado durante su gestión a partir de la fuerte inversión económica. A lo largo de sus cuatro años se lograron nuevos equipos, combatir uno de los veranos más intensos de los últimos 60 años y en los últimos días se logró gestionar la redistribución de subsidios.
Interés General14/11/2023Mientras transitamos los últimos meses de un año plenamente político, llega el momento de hacer balances. Mirar hacia atrás sólo para saber cómo inició, qué se hizo y establecer nuevos objetivos para mejorar lo que se hizo y completar aquellas cosas para las cuales no hubo tiempo. Ese proceso parece transitar la Empresa Provincial de la Energía.
A sabiendas de que el próximo 10 de diciembre Maximiliano Pullaro se transformará oficialmente en el nuevo Gobernador de la Provincia de Santa Fe en lugar del rafaelino Omar Perotti, desde la EPE se encuentran recorriendo los diferentes puntos de la bota santafesina para dialogar con las distintas sucursales y mostrar lo hecho a lo largo de los últimos cuatro años. A Rafaela, por caso, las autoridades llegarán en el lapso de los próximos días para mostrar un resumen de gestión.
Y quien hace un positivo balance de gestión es el titular de la EPE, Mauricio Caussi. "El balance que hago es altamente positivo, con 247 proyectos iniciados y finalizados o que están en ejecución y por el cual se invirtieron casi $ 30 mil millones", argumentó.
Estos proyectos de los que hace mención Caussi está la ampliación de la capacidad de distribución, los trabajos de mantenimiento, la incorporación de equipamiento nuevo, entre otros aspectos. "Asumimos la Gestión con un parque automotor de 1.093 vehículos y una edad promedio de 12 años. Sólo en los últimos dos años hemos aumentado la adquisición en un 50 por ciento -NdR: se sumaron 493 vehículos-, bajando la edad promedio de 12 a 5 años", explicó el titular que dejará su cargo en los próximos meses.
Al mismo tiempo, y en la continuidad de su discurso, Caussi señaló que han logrado "torcer las dificultades con mucho compromiso de nuestro personal, enfrentando el verano más exigente de los últimos 62 años, tal lo manifestó el Servicio Meteorológico Nacional, y lo hicimos mejorando los niveles de calidad en la prestación del servicio, porque si uno analiza el índice de frecuencia de corte y duración de corte, es el mejor de los últimos seis o siete años".
Una EPE colectiva
Desde su nombramiento como Presidente de la Empresa Provincial de la Energía, Caussi siempre puso en valor los esfuerzos por el Gobierno de Santa Fe por invertir en recursos y mejoras para el trabajo de las diferentes sucursales que EPE presenta a lo largo y ancho del territorio santafesino.
"No se puede querer lo que no se conoce. Hay que conocer para querer y querer para administrar bien. En mi caso, he conocido toda la EPE, no sólo los principales edificios, sino que nos hemos movido por los 19 departamentos de la Provincia, permanentemente mientras la pandemia nos dejó", expuso Caussi al tiempo que recordó las diferentes reuniones que mantuvo a lo largo de los últimos cuatro años con las diferentes sucursales de la entidad energética.
En la misma línea, Caussi siguió: "Mi intención era que el Director Cooperativo, el Director Gremial, la Directora Cooperativa, conozcan la realidad de la EPE en toda la provincia. No hay una sola EPE, hay muchas porque son muchos y variados los territorios de la provincia en los cuales prestamos el servicio. A partir de ese conocimiento, la hemos aprendido a querer y hemos hecho todo esfuerzo humanamente posible para dejar una EPE mejor de la que encontramos".
Actualmente, la Empresa Provincial de la Energía es una de las distribuidoras mejores reconocidas a nivel país. Desde el 2020 paga su factura a CAMESA al día. Además, a partir de las gestiones del Ministerio de Economía de la Nación ha recibido créditos por más de $ 20 mil millones permitiendo financiar la paritaria del 2023, la adquisición de vehículos y otras obras en beneficio de los santafesinos.
Transición y nuevas autoridades
Como ocurre en los diferentes niveles del Estado tanto a nivel local como provincial, la Empresa Provincial de la Energía no es ajena a la transición de Gobierno. Incluso, Caussi señaló durante la entrevista que le concedió al programa radial Red Urbana que se encuentran "charlando en el marco de la transición la posibilidad de contratar potencia adicional" para el sector que se inicia en la ciudad de Rafaela y que recorre la Ruta Nacional N° 34 llegando a Ceres y posteriormente Tostado.
"Analizamos un refuerzo para los Departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. Lo propio para los Departamentos Caseros y General López que se encuentran en el Sur de la Provincia de Santa Fe", anunció Caussi.
En esa misma línea, el todavía mandatario de la EPE solicitó una reunión con el equipo de transición del gobernador electo Maximiliano Pullaro para ponerse a disposición del nuevo equipo de trabajo, que tendría nuevamente a Verónica Gesse como responsable de la cartera de Energía y donde el nombre de Hugo Marcucci se puso sobre la mesa como su posible sucesor en el directorio.
De acuerdo a lo que se supo hace algunos días atrás, el todavía Concejal de la Ciudad de Santa Fe es el elegido para reemplazar en la titularidad a Mauricio Caussi. "No he tomado contacto aún, pero lo conozco a Hugo, como también conozco a Verónica y desde el primer momento le hemos manifestado nuestra total predisposición, porque además de información también tenemos experiencia, algo que hemos recogido en estos cuatro años de Gestión", explicó.
Marcucci nació en Sastre y se desempeñó como diputado y senador por el Departamento La Capital. Actualmente ocupa una banca en el Concejo de la ciudad santafesina.
El subsidio de la Energía alcanzará al Centro Norte de Santa Fe
Días pasados, la Secretaría de Energía de la Nación -a cargo del Ministerio de Economía liderado por el candidato presidencial Sergio Massa- anunció que durante el período que comprende Diciembre de 2023 a Marzo de 2024, el sector Centro Norte de la Provincia de Santa Fe contará con los mismos beneficios que ostentan los usuarios subsidiados de las provincias que componen la Zona Cálida del país.
De esta manera, los Departamentos 9 de Julio, Castellanos, Garay, General Obligado, La Capital, Las Colonias, San Cristóbal, San Javier, San Jerónimo, San Justo y Vera se suman a las ventajas tarifarias que venía reclamando la Provincia de Santa Fe desde largo tiempo. "Como hay previsto para los próximos meses una mayor participación hidroeléctrica, hay una disminución en el precio de la energía", explicó Mauricio Caussi.
La Provincia de Santa Fe cuenta con tres niveles de distribución de subsidios para la energía: N1, que comprende ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $ 619.720; N2, que implica ingresos netos menores a $ 177.063; y N3, los que cuentan con ingresos mensuales totales entre $ 177.063 y $ 619.720.
Al respecto, Caussi explicó que durante el período comprendido por Diciembre 2023-Marzo 2024 habrá "una disminución en el costo de la energía del segmento N1 y también de una parte importante del sector productivo, aquellos grandes usuarios que utilizan energía intensivamente". En Rafaela, por ejemplo, existen sectores que se verán beneficiados con una baja de entre el 4,5% y el 8,5%.
Además, para aquellos que se encuentran dentro del Nivel 3, durante la temporada estival se subirá el techo de consumo de 800 kilovatios a 1.300 kilovatios tal lo solicitó oportunamente la Provincia de Santa Fe.
En cuanto a la inscripción a los subsidios, las mismas continúan abiertas. "El link es sencillo de cargar. Sólo hay que tener el número de usuario como ocurre con el gas u otros servicios y el documento en mano, como si fuese una declaración jurada", cerró Caussi.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
Advierten sobre un popular producto de la marca Marolio por posible contaminación bacteriana: la ANMAT recomendó evitar comprar tomate cubeteado y dirigirse a un centro de salud cercano de haberlo consumido.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La cifra viene en ascenso, mientras avanza la investigación judicial para dar con los responsables. Hace algunos días allanaron una clínica en Córdoba.
Se trata de Mauricio Alejandro Giménez, quién fue visto por última vez, el martes alrededor de las 21,30 hs.
El transporte de cargas en Argentina atraviesa un escenario crítico. El mal estado de las rutas nacionales, la emisión irregular de licencias profesionales y la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional generan alarma en un sector clave para la economía.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rindió homenaje a uno de los máximos referentes del rock nacional: Charly García, quien fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que las precipitaciones del 19 de agosto mejoraron el panorama para los cultivos en el centro norte provincial.
Se trata de una iniciativa de legisladores y legisladoras de distintos sectores políticos. La norma considera al deporte como un derecho para el desarrollo humano, la inclusión y la convivencia.
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
En el día de ayer, se realizó la entrega de lentes recetados para niños y adultos respondiendo al programa "Ver para ser ibres"
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
La escudería francesa ajusta detalles para la reanudación de la temporada con el GP de Países Bajos.