Aumentaron a $70.200 la prestación por desempleo para trabajadores rurales

El Cuerpo Directivo del RENATRE informó que aumentará la prestación por desempleo para trabajadores rurales a $70.200 a partir de diciembre de 2023 y se aplicará a las cuotas a pagarse a partir de ese mes.En tanto la prestación mínima estará en los $35.100, también a partir de diciembre.

Economía 10/11/2023 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

trabajadores-rurales-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

José Voytenco, presidente del RENATRE, destacó la importancia del aumento: "Este aumento es un paso más para mejorar los ingresos de la familia rural y acompañar a los trabajadores y trabajadoras que perdieron su trabajo en este difícil momento; reforzamos nuestro compromiso con ellos y ellas".

Adrián Luna Vázquez, tesorero y director del RENATRE, también se refirió al aumento: "Este aumento permitirá que los trabajadores rurales que se encuentren en situación de desempleo puedan contar con un ingreso que les permita afrontar sus necesidades básicas. Estamos convencidos de que esta medida es un paso importante para mejorar la calidad de vida de los trabajadores rurales".

 
Requisitos para trabajadores rurales
El RENATRE informó que para acceder a la prestación por desempleo, los trabajadores y trabajadoras rurales deben cumplir con los siguientes requisitos: poseer el Código Único de Identificación Laboral (CUIL); encontrarse en situación legal de desempleo por causas no imputables al trabajador o trabajadora; estar inscripto en el RENATRE y solicitar la prestación dentro de los 90 días contados a partir de la fecha en la que el trabajador o trabajadora se quedó sin trabajo. Pasado ese tiempo se descontará un proporcional.

Cabe destacar que los trabajadores y trabajadoras deben estar debidamente registrados en la seguridad social por parte de su empleador.

 
Esto es, para los trabajadores y trabajadoras rurales permanentes, tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores a la finalización de la relación laboral que dio lugar a la situación legal de desempleo.

Y para los trabajadores y trabajadoras temporarios y permanentes discontinuos, deberán contar con los períodos declarados como empleado/a de 180 jornadas efectivas de trabajo dentro de los 36 meses inmediatamente anteriores al cese de la relación laboral/finalización de la temporada o ciclo de prestación de servicios.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Luis-Caputo-828x548

Luis Caputo: “La herencia que recibimos es la peor de la historia”

Redacción El Informe de Ceres
Economía 06/12/2023

Luis “Toto” Caputo es el flamante ministro de Economía de Javier Milei, que entrará en funciones el próximo domingo 10 de diciembre, día que asumirá el presidente electo. Ayer, participó de una reunión con el fundador de La Libertad Avanza y su gabinete, en el Hotel Libertador, y habló después de la misma.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

IMG-20231201-WA0101-820x1024

Lo más visto
capacitacion bomber

Capacitación de la policía municipal junto a Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales 06/12/2023

En el día de hoy, la policía municipal recibió una capacitación dictada por personal del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad. Es así que aprendieron sobre el manejo del fuego, tipos de extintores, métodos de seguridad para los distintos comercios de la ciudad y todo lo importante al momento de hacer inspecciones

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias