40 Años de Democracia

Es posible que para las nuevas generaciones este hecho tenga sabor a poco. Pero los que vivimos esos momentos en 1983 lo recordamos con un profundo sentimiento. Un 30 de octubre del 83 los argentinos volvíamos a votar, recuperar el Estado de Derecho, elegir y ser elegido, fue el comienzo de la recuperación de un país que nos habían robado los militares y sus socios civiles.

Interés General30/10/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.aea91036f56b2237.RGlhLWRlLWxhLWRlbW9jcmFjaWEgKDEpX25vcm1hbC5qcGc=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

1983 fue para muchos, y para mí en especial, cruzar una línea de tiempo para llegar a la otra orilla donde estaba lo luminoso, la tierra prometida. Fue salir de una larga noche de terror donde vivíamos amenazados y con miedo.

Toda la sociedad había perdido, contábamos los días para que llegue esa elección .

Nos tocó a los jovenes, yo con 23 años, junto a los más grandes aprender todo sobre lo que era armar un partido político, afiliar, organizar una campaña, acostumbramos a entender que había personas de otros partidos políticos que pensaban distinto a nosotros y que todos teníamos las mismas reglas de juego que respetar y que estaban dentro de una gran ley que se llamaba Constitución y aprender cómo funcionaba el sistema electoral.

En San Cristóbal recuerdo a muchos de aquellos primeros militantes políticos, que sentimos la necesidad de  hacernos cargo de la reconstrucción de una patria que salía de terapia.

Integré la primera organización de juventudes políticas de la ciudad en un momento histórico, fue la  conformación  del Movimiento de Juventudes Políticas, el MO.JU.PO.

En nuestra ciudad participaba Adolfo Schiavi por la UCR, por el Partido Intransigente Néstor Torres y quien aquí escribe, por el PJ Mónica Alvarez, Hugo Vargas,  por el Partido Comunista Beto Miranda, entre otros protagonistas de aquellos días y que eran muchos. Fue un momento único donde miles de ciudadanos se volcaban a las calles, creíamos en la oportunidad de cambiar la historia que venía asolada por golpes militares desde el derrocamiento en 1930 de Hipólito Yrigoyen en adelante, hasta ese domingo 30 de octubre de 1983, donde don Raúl Alfonsín nos sorprendía con un contundente triunfo seguido por el PJ y el PI en tercer lugar. Desde ese momento la sociedad firmó un contrato social y político de profundo sentir democrático, con la regla fundamental de respetar la voluntad de todos, en un momento muy difícil, donde los militares seguían teniendo gran parte del poder de las armas.  Aunque desacreditados absolutamente, ese factor de poder seguía presionando para no ser juzgados por las atrocidades que realizaron desde el golpe de 1976.

No eran tiempos fáciles, nadie estaba seguro, y vinieron las arremetidas de los carapintadas y fue el pueblo que se paró de manos y salió a defender a su presidente, al igual que en la Tablada. Luego sufrimos momentos malos y buenos, pero a nadie se le ocurrió desde aquel momento romper las reglas sagradas de la democracia.

Por eso en este momento en que algunos ponen en duda el sistema democrático, es importante recordar esto que hoy conmemoramos, especialmente que los más jóvenes sepan que este camino está repleto de nombres que dejaron todo para que hoy podamos vivir con libertad, con derechos, con representantes que son electos para hacer las leyes que nos rigen, con un ejecutivo que lleva ese marco legal como límite para hacer cumplir esas leyes y con una justicia que garantiza el cumplimiento de lo que se ejecuta.

Esta es la base de nuestro sistema, que quedó fijada en aquella elección de 1983 y que la gran mayoría de los argentinos estamos dispuestos a defender. Democracia Siempre!

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26414-michlig-biblio

Las Bibliotecas Populares del departamento recibieron 27 millones y kits de materiales

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/04/2025

En Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y el director provincial de Bibliotecas Populares, Norberto “Beto” Coppes, encabezaron un acto de entrega de aportes institucionales (PFI) por más de $27 millones y kits de materiales gestionados ante el Ministerio de Cultura de la Provincia, en beneficio de las 11 bibliotecas populares del departamento San Cristóbal

rotary intercambio

Nuevo intercambio del Rotary

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/04/2025

Rotary  Club de Ceres se complace en informar que el Comité  de Nuevas Generaciones  a logrado el intercambio de un joven profesional  ceresino.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias