
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Es posible que para las nuevas generaciones este hecho tenga sabor a poco. Pero los que vivimos esos momentos en 1983 lo recordamos con un profundo sentimiento. Un 30 de octubre del 83 los argentinos volvíamos a votar, recuperar el Estado de Derecho, elegir y ser elegido, fue el comienzo de la recuperación de un país que nos habían robado los militares y sus socios civiles.
Interés General30/10/2023
Redacción El Informe de Ceres






1983 fue para muchos, y para mí en especial, cruzar una línea de tiempo para llegar a la otra orilla donde estaba lo luminoso, la tierra prometida. Fue salir de una larga noche de terror donde vivíamos amenazados y con miedo.


Toda la sociedad había perdido, contábamos los días para que llegue esa elección .
Nos tocó a los jovenes, yo con 23 años, junto a los más grandes aprender todo sobre lo que era armar un partido político, afiliar, organizar una campaña, acostumbramos a entender que había personas de otros partidos políticos que pensaban distinto a nosotros y que todos teníamos las mismas reglas de juego que respetar y que estaban dentro de una gran ley que se llamaba Constitución y aprender cómo funcionaba el sistema electoral.
En San Cristóbal recuerdo a muchos de aquellos primeros militantes políticos, que sentimos la necesidad de hacernos cargo de la reconstrucción de una patria que salía de terapia.
Integré la primera organización de juventudes políticas de la ciudad en un momento histórico, fue la conformación del Movimiento de Juventudes Políticas, el MO.JU.PO.
En nuestra ciudad participaba Adolfo Schiavi por la UCR, por el Partido Intransigente Néstor Torres y quien aquí escribe, por el PJ Mónica Alvarez, Hugo Vargas, por el Partido Comunista Beto Miranda, entre otros protagonistas de aquellos días y que eran muchos. Fue un momento único donde miles de ciudadanos se volcaban a las calles, creíamos en la oportunidad de cambiar la historia que venía asolada por golpes militares desde el derrocamiento en 1930 de Hipólito Yrigoyen en adelante, hasta ese domingo 30 de octubre de 1983, donde don Raúl Alfonsín nos sorprendía con un contundente triunfo seguido por el PJ y el PI en tercer lugar. Desde ese momento la sociedad firmó un contrato social y político de profundo sentir democrático, con la regla fundamental de respetar la voluntad de todos, en un momento muy difícil, donde los militares seguían teniendo gran parte del poder de las armas. Aunque desacreditados absolutamente, ese factor de poder seguía presionando para no ser juzgados por las atrocidades que realizaron desde el golpe de 1976.
No eran tiempos fáciles, nadie estaba seguro, y vinieron las arremetidas de los carapintadas y fue el pueblo que se paró de manos y salió a defender a su presidente, al igual que en la Tablada. Luego sufrimos momentos malos y buenos, pero a nadie se le ocurrió desde aquel momento romper las reglas sagradas de la democracia.
Por eso en este momento en que algunos ponen en duda el sistema democrático, es importante recordar esto que hoy conmemoramos, especialmente que los más jóvenes sepan que este camino está repleto de nombres que dejaron todo para que hoy podamos vivir con libertad, con derechos, con representantes que son electos para hacer las leyes que nos rigen, con un ejecutivo que lleva ese marco legal como límite para hacer cumplir esas leyes y con una justicia que garantiza el cumplimiento de lo que se ejecuta.
Esta es la base de nuestro sistema, que quedó fijada en aquella elección de 1983 y que la gran mayoría de los argentinos estamos dispuestos a defender. Democracia Siempre!






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






