
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial señalaron que en 2022 disminuyeron 20% las víctimas fatales por accidentes de tránsito en comparación con 2019. En tres años y medio, se hicieron 31.000 test.
Provinciales23/10/2023
Redacción El Informe de Ceres






La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) informó que en lo que va de la actual gestión, los controles de alcoholemia crecieron 1.300 por ciento en rutas provinciales de Santa Fe.
Desde la agencia subrayaron que el objetivo de los operativos es disminuir las estadísticas de víctimas fatales por accidentes de tránsito. En esa línea, resaltaron que "durante el 2018 y 2019, los fallecidos totales en la provincia se mantuvieron en 521 y 522; el año 2020, que fue el año de la pandemia, los fallecidos fueron 367. A partir del 2021 subieron a 467 y en el 2022 fue de 429, que es el último dato que se obtuvo. Las estimaciones según las estadísticas es que en comparación con el 2019, el año pasado disminuyeron un 20 por ciento en el número de víctimas fatales".


Desde el organismo provincia destacaron que el descenso de víctimas fatales obedece a la cantidad de controles realizados por la APSV en las rutas santafesinas. "En el 2023 hubo 2.600 operativos por mes en las rutas de la provincia con 31.000 test de alcohol. Uno de cada 100 son positivos sancionables, y cuando comenzó la gestión eran cuatro veces más, lo que marca la importancia de la presencia de la Policía Vial en la provincia", enfatizaron.
Según estudios del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los siniestros viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 35 años y la conducción bajo los efectos del alcohol es uno de los factores determinantes más importantes. Las estadísticas nacionales demuestran que, de cada cuatro siniestros viales con fallecidos, en al menos uno el alcohol está presente.
Informe de siniestralidad
El pasado 18 de octubre en la ciudad de Santa Fe, el subsecretario de la (APSV), Osvaldo Aymo, y la directora de la Agencia, Antonela Cerutti, presentaron el informe de siniestralidad del período 2020-2023, divididos en dos ejes: los operativos de fiscalización, y las capacitaciones y campañas de concientización.
En la oportunidad, las autoridades destacaron la disminución de víctimas fatales, de 522 en 2019 a 429 en 2022, aunque resaltaron que "el único número admisible es 0".
Además, presentaron el eje educativo que desarrolla capacitaciones y campañas de concientización de manera territorial trabajando con todos los actores que circulan en la vía pública, promoviendo constantemente el valor y el cuidado de la vida.
Al respecto, Aymo afirmó que durante estos “4 años, se trabajó en concientizar a las personas que los accidentes de tránsito se pueden prevenir y que el único número aceptable de muertos y heridos graves es cero”; y destacó la “presencia de la Policía Vial en rutas y caminos de nuestra provincia, haciendo realidad un concepto que quisimos establecer desde el principio de la gestión que es que los controles salvan vidas”.
Por su parte, Cerutti recordó que “cuando iniciamos la gestión, junto a Osvaldo Aymo, decidimos aumentar los controles de alcoholemia. Este es un dato que las gestiones que asuman deben seguir superando, entendiendo que lo que se cuida es la vida”.
Además, la funcionaria afirmó que “solo al 18% de las personas que circulan y se las fiscaliza se les labra un acta de infracción. Todos los días decidimos si hacer las cosas bien o mal, es ahí cuando debemos priorizar la vida por sobre todas las cosas”.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






