UNRaf abre sus inscripciones 2024 con cuatro nuevas carreras y el Campus a pleno

La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) puso en marcha las inscripciones que se realizan a través de la página web desde el pasado martes 17 de octubre hasta el 9 de febrero de 2024 inclusive.

Educación20/10/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1697773371

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este año, la UNRaf anunció la apertura de cuatro nuevas carreras, dos presenciales y dos a distancia, que abordan elementos transversales de su identidad institucional: la innovación, la vinculación con el territorio y la preservación del ambiente. Las nuevas propuestas son: Licenciatura en Tecnología Ambiental y Energías Renovables; Tecnicatura en Biotecnología; Ciclo de Complementación Curricular en Gestión de la Tecnología; y la Maestría en Educación y Tecnologías Digitales, impulsada en conjunto con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) que será lanzada en los próximos días.

Las inscripciones que se realizan a través de la página www.unraf.edu.ar hasta el 9 de febrero de 2024 inclusive.

En total, esta casa de estudios cuenta con 25 propuestas innovadoras, con una fuerte presencia de nuevas tecnologías y la posibilidad de realizar experiencias de intercambios internacionales. Además, sus estudiantes pueden acceder a becas, realizar pasantías, aprender idiomas y practicar deportes como parte de la vida universitaria. Así, la oferta académica está orientada a nuevos paradigmas organizacionales y productivos, con abordajes que incorporan herramientas como la robótica, la inteligencia artificial, la realidad virtual y la experiencia de usuario.

Los perfiles profesionales formados en la UNRaf buscan ser emprendedores y versátiles ante el cambio, con proyección internacional y, al mismo tiempo, con un fuerte arraigo en la región para responder a los desafíos del presente y del futuro de nuestro lugar en el mundo. Además, la formación profesional se proyecta hacia el campo científico a través de actividades de investigación y transferencia tecnológica y un vínculo permanente con las y los profesionales graduados.

 

Cercanía y casa nueva

Otro aspecto a destacar de la opción UNRaf para estudiar es el nuevo Campus Universitario, ubicado sobre la Ruta 34. Allí, se utilizan a pleno desde comienzos de este año, las aulas del edificio recientemente inaugurado con capacidad para 1.000 estudiantes, con óptimas condiciones de espacio, equipamiento y conectividad para el desarrollo de clases. Además, en el Campus funcionan diversos laboratorios con alta tecnología para realizar prácticas en distintas carreras.

En este sentido, el futuro es de crecimiento: la UNRaf espera ampliar estos espacios durante 2024, lo que permitirá desarrollar casi toda su actividad académica y científica en instalaciones nuevas. Ya tiene otro edificio en marcha al 65% de avance de obra y, durante este mes. anunció el inicio de la construcción del Edificio de Ciencia y Tecnología, de 3.500 m2.

La cercanía de la UNRaf en el mapa es otro de los elementos que la posicionan como una muy buena opción. Para los y las ingresantes que residen en nuestra ciudad, poder estudiar una carrera sin mudarse es importante desde lo afectivo y también desde lo económico. Para quienes residen en localidades de la región, Rafaela es una ciudad más próxima en cuanto a distancias y, además, con condiciones de vida diaria más semejantes a la de sus lugares de origen en términos de movilidad y horarios.

 

Nuevas carreras innovadoras con perfil tecnológico

Esta Universidad Pública lanzó la Licenciatura en Tecnología Ambiental y Energías Renovables, con una duración de cuatro años y modalidad presencial. Cuenta con una titulación intermedia de Técnico/a Universitario/a en Tecnología Ambiental a los tres años. Las graduadas y los graduados podrán insertarse en empresas, organismos públicos y privados para ejercer como coordinadores, responsables o partícipes de estudios de evaluación ambiental, elaborar informes técnicos e implementar programas ambientales y de energías renovables.

Además, la UNRaf abrió la Tecnicatura en Biotecnología, con una duración de dos años y medio y también con modalidad presencial. Los graduados y graduadas en esta propuesta podrán ser parte de los equipos de trabajo enfocados a la producción de base biotecnológica, en etapas como la obtención y procesamiento de muestras químicas y/o biológicas así como en procesos experimentales.

Podrán integrar organizaciones que trabajen en los campos de la Biología Molecular, Biología Celular, Biológica, Microbiología y Genética.

También, esta casa de estudios ofrecerá el Ciclo de Complementación Curricular de Gestión de la Tecnología, con modalidad a distancia, de dos años y medio de duración. Brinda una formación multidisciplinaria, orientada a desarrollar capacidades para definir qué tecnología resulta apropiada, cómo implementarla y a quién estará destinada dentro de una organización. Comprende áreas de trabajo diversas como compras, operaciones, calidad, administración, contabilidad, finanzas, relaciones laborales, comercialización, marketing, entre otras.

Finalmente, el los próximos días se anunciará la apertura del tercer posgrado de la UNRaf: la Maestría en Educación y Tecnologías Digitales. Esta propuesta fue elaborada en conjunto con la UNER, que cuenta con una extensa trayectoria en este campo de conocimiento. Por sus características constituye una oferta novedosa y necesaria respecto al vínculo entre la educación y las tecnologías digitales, especialmente en materia de desarrollo profesional y aplicación efectiva en diversas áreas de trabajo. Será completamente con modalidad a distancia.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias