Día de la Madre: las ventas minoristas cayeron 3,2% frente al año pasado

Desde CAME revelaron que el ticket promedio de venta fue de $20.529, un 133% por encima del año pasado.

Economía16/10/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

regalo-diy-madre-k22C--620x349@abc

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las ventas por el Día de la Madre 2023 en los comercios minoristas pymes registraron un retroceso del 3,2% en comparación con el año anterior, ajustadas a precios constantes, y el ticket promedio de venta fue de $20.529, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Desde la entidad gremial-empresaria explicaron que “la situación económica por la dinámica de precios generó que los consumidores optaran por regalos más económicos” y reconocieron que “este resultado no generó sorpresa ya que la mayoría de los comercios esperaban una jornada tranquila”.

Asimismo, señalaron que “la baja rentabilidad que tiene hoy el comercio dejó poco margen para realizar promociones y sólo el 50% de ellos realizó alguna”. El ticket promedio de venta fue de $20.529, monto que se ubica un 133% por encima del año pasado, quedando por debajo de la inflación anual (138,3% anual en el periodo octubre 2022-septiembre 2023).

En cuanto a los rubros, cuatro de los seis sectores relevados registraron caídas interanuales en sus ventas mientras que sólo dos crecieron. La mayor retracción ocurrió en Equipos periféricos, celulares y accesorios que disminuyeron 13,1% frente al año pasado, mientras que el que más subió fue Indumentaria con 20%.

-Calzado y marroquinería: las ventas aumentaron 9,8% frente al Día de la Madre 2022, medidas a precios constantes. El ticket promedio por compra en ese rubro fue de $28.636.

-Cosméticos y perfumería: las ventas declinaron 0,9%, siempre frente a la misma celebración del año pasado, medidas a precios constantes. El ticket promedio se ubicó cercano a los $12.636.

-Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video: las ventas retrocedieron 6,4%, también a precios constantes. El ticket promedio fue de $35.587.

-Equipos periféricos, accesorios y celulares: el desplome fue del 13,1% frente a la misma fecha del 2022. El ticket promedio por operación fue de $18.728.
Indumentaria: las ventas crecieron 20% a precios constantes frente al 2022. El ticket promedio fue de $16.129.

-Librería: las ventas cayeron 9,6%, siempre a precios constantes y en comparación al Día de la Madre del año pasado. El ticket promedio por compra fue de $9.375.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias