
Se encuentra abierta la reinscripción al Programa Nacional de Fortalecimiento Productivo para la Cadena Apícola
Hasta el próximo lunes los productores interesados podrán acceder a este acompañamiento económico.
Un reporte del Centro de Estudios y Servicios (CES) de la Bolsa de Comercio indica que, siguiendo la tendencia nacional, una creciente faena de hembras se combina con caída de la parición y el envío de vientres a feedlot. Advierten que "no se han desarrollado políticas o incentivos tendientes a atenuar dicha problemática particular".
Agropecuarias 16/10/2023La liquidación de vacas y vaquillonas (vientres) constituye "un aspecto alarmante tanto en el agregado nacional como en la provincia de Santa Fe", advierte un trabajo de seguimiento estadístico sobre la cadena de ganados y carnes del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
Entre otros factores adicionales "que generan preocupación", el reporte "Sector cárnico bovino en la provincia de Santa Fe: panorama actual y perspectivas" menciona la "continua y creciente participación de hembras a faena, la caída significativa de la parición y el ingreso de vacas a los feedlots".
A esto se suman las dificultades que sigue planteando la sequía, en cuanto a la producción forrajera, particularmente para la actividad de cría. "De no revertirse en el corto plazo, podrían provocar un posible freno del sector ganadero en los meses venideros", advierte respecto de la demora en la normalización de las lluvias.
Los técnicos de la Bolsa detallaron que, al mes de julio, las existencias de ganado bovino en Santa Fe ascienden a 6.025.086 cabezas, lo que representa un 12,0% del total de cabezas existentes en el territorio nacional. En promedio, la caída en el stock (enero-julio 2023 vs. enero-julio 2022) fue -1,5%, representando una pérdida de unas 89.953 cabezas totales en la provincia.
Datos de Senasa
Desde principios de año, la disminución más significativa se observa en la zona norte de Santa Fe (-2,1%), en línea con la mayor liquidación de vacas y vaquillonas, categorías de mayor preponderancia en dicha región. En el mismo sentido, el sur provincial evidenció una caída promedio de -1,5% explicada fundamentalmente por las mermas conjuntas en vaquillonas, novillos y novillitos. Respecto a los departamentos del centro de Santa Fe, se registró una suba en el stock de terneros (+1,3%) y novillitos (+2,1%), aunque en términos agregados fueron compensados prácticamente por la reducción en el número de vientres.
Stock de ganado bovino por categoría y departamento
Al respecto, el CES citó un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que sostiene que "los productores de la zona optaron por vender categorías menos productivas con intención de bajar la carga", aunque esto no alcanzó para recuperar la condición del stock de vientres.
Además, "la escasa oferta de pastizales en estado bueno y la falta de precipitaciones regulares serían factores condicionantes que limitarían la recuperación de los animales, afectando la crianza de los terneros durante la primavera y el desarrollo de la próxima campaña de preñez".
De tal modo, la combinación de todos estos factores "nos podría brindar indicios de una posible entrada a un nuevo ciclo ganadero (en etapa de liquidación de vientres) en el territorio provincial". A esto, añade: "es de suma importancia que el sector ganadero no enfrente nuevamente un ciclo de liquidación de vientres no se han desarrollado políticas o incentivos tendientes a atenuar dicha problemática particular".
Al observar la actividad industrial, la faena santafesina durante los primeros siete meses del 2023 ascendió 8,9% versus el mismo período de 2022, "aunque con existencias brutas en caída". Y si bienlas exportaciones de carne deshuesada, fresca y congelada crecieron un 6,5%, "ante la caída de los precios de exportación (U$S/tn), el valor de las exportaciones por parte del sector bovino provincial cayó un 15,8%; unos 80,6 millones de dólares por debajo del período enero-julio 2022".
Hasta el próximo lunes los productores interesados podrán acceder a este acompañamiento económico.
Después de la doble fecha de Eliminatorias, en la que Argentina perdió contra Uruguay, por 2-0, pero le ganó de manera histórica a Brasil, en el Maracaná, la FIFA publicó hoy el ranking de selecciones. Y, como no podía ser de otra manera, el campeón del mundo sigue en lo más alto.
El Banco Central finalmente aceptó el pedido de Mercado Pago y prorrogó hasta el 1° de febrero la entrada en vigencia la interoperabilidad para los pagos QR hechos con tarjeta de crédito, tal como existe para los pagos QR con transferencia de cuenta a cuenta.
En el Coloso de Rosario se disputó el duelo por la entre Gimnasia de la Plata y Colón de Santa Fe. Los platenses lograron permanecer en Primera División tras ganar el partido con un gol de Colazo a los 42 minutos.
Los médicos del Hospital Internacional y Centro de Fertilidad de Mujeres de Kampala fueron testigos de un verdadero milagro. Una mujer de 70 años dio a luz a gemelos en Uganda, producto de una fecundación in vitro.
El magister en economía Pedro Cohan señala que "después de la pandemia, la actividad en Santa Fe nunca alcanzó a recuperarse plenamente". Cree que si la política ratifica el perfil liberal del gobierno electo, la economía santafesina puede beneficiarse.
Si querés proteger y mejorar tu jardín, un buen antihongos es fundamental y podés armar uno súper natural, fácil y eficaz aprovechando al máximo el pomelo. Los cítricos al rescate: acá tenés la solución.
Este jueves, la Cámara de Diputados de Santa Fe convirtió en ley el proyecto de Código Procesal Penal Juvenil. Fuertes críticas del PJ, del Frente Social y Popular y el Socialismo.
Métodos caseros para que estén libres de contaminantes y seguros para el consumo
El uso de patentes de papel lo admitió la Casa de la Moneda y lo autorizó el Registro Nacional de la Propiedad Automotor
El gobernador electo encabezó la primera reunión interministerial. Advirtió que "tendremos que reducir los gastos que tiene el Estado" y afirmó que "la provincia no está bien financieramente".
Lo confirmó la Oficina del Presidente Electo en redes sociales. El nuevo funcionario quedará bajo la órbita del ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.
Así lo aseguró el futuro ministro de Educación, José Goity. Se descarta la "fecha probable" que había anunciado el actual titular de la cartera.
La Anses debe cubrir una parte del déficit previsional santafesino, con actualizaciones ordenadas en la norma pero no cumplidas por el organismo a cargo de Fernanda Raverta.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Venció el plus que había dispuesto el gobierno de Perotti, de reintegro en Billetera Santa Fe, y el tope volvió a los $5.000 por mes
En el Coloso de Rosario se disputó el duelo por la entre Gimnasia de la Plata y Colón de Santa Fe. Los platenses lograron permanecer en Primera División tras ganar el partido con un gol de Colazo a los 42 minutos.
El magister en economía Pedro Cohan señala que "después de la pandemia, la actividad en Santa Fe nunca alcanzó a recuperarse plenamente". Cree que si la política ratifica el perfil liberal del gobierno electo, la economía santafesina puede beneficiarse.