La Legislatura santafesina aprobó el pase a planta de 1.127 profesionales de la salud y ayudantes

La Legislatura aprobó este jueves el proyecto de ley que permite, de manera excepcional, el pase a planta de 1.127 trabajadores de la salud que brindaron servicios durante la pandemia. La nueva ley habilita que personas de más de 40 años pasen a trabajar en el Estado.

Interés General05/10/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

siprus-movilizo-a-la-legislatura-provincial-2jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Con el tratamiento de ambas cámaras, la Legislatura de Santa Fe sancionó la ley que permite, de manera excepcional, el pase a planta de 1.127 trabajadores de la salud que brindaron servicios durante la pandemia del coronavirus. La aprobación definitiva contempla que profesionales de hasta 50 años puedan ingresar al Estado.
 
Este último límite se impuso por la ley 6.915 (Régimen Previsional de Empleados Públicos Provinciales) y modificatoria para tener la jubilación ordinaria, y la ley 9.282 de estatuto y escalafón de los Profesionales Universitarios de la Sanidad.

El dictamen final de la ley expresa: "Exceptúese a los agentes alcanzados por los acuerdos paritarios celebrados con las diferentes organizaciones sindicales antes del 15 de diciembre del 2022, en los cuales se dispusiera el pase a planta del personal permanente dependiente del Ministerio de Salud o que prestare servicios para dicho ministerio".

 "Tenemos la posibilidad de beneficiar a 1.127 profesionales de la salud que estuvieron heroicamente prestando servicios en los momentos más difíciles", defendió el proyecto el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo, quien a su vez marcó que en un principio se trataba de beneficiar a "aquellos que tenían una carga horaria de 44 horas" y que también la aprobación original en el Senado (media sanción) no imponía la limitante de 50 años: "Ojalá los 155 profesionales que quedan excluidos puedan ser incorporados".

"Se hace justicia"
"Consideramos que se hace justicia", fue la afirmación del senador por el departamento General López, Lisandro Enrico, al celebrar la sanción de la ley, calificándola como "un derecho razonable". A su vez resaltó dos proyectos pendientes en la cámara alta, los cuales pidió que sean tratados a la brevedad por sus pares.

Por un lado se encuentra el proyecto de ley de "cómputo diferenciado", que le permite al personal de salud que trabajó durante la pandemia "y dieron servicios arriesgando su vida, tener la posibilidad de tener un año más de aporte jubilatorio".

 En segundo lugar, Enrico mencionó la ley "que le permite a quien desempeñe el cargo de director o directora médica de un Samco, a quien no le pagan ningún tipo de extra, ni de adicional por su función, (sigue cobrando su salario como médico, pero además tiene que hacer cargo de la dirección de un hospital), poder cobrar un adicional remunerativo".

 Coincidiendo con la mirada de justicia, el senador Leonardo Diana enfatizó que la ley permite que los trabajadores tengan no solamente un reconocimiento de los profesionales de salud, sino que también una recompensación por todo el trabajo hecho".

Disconforme
El hecho que se termine aprobando el proyecto de ley modificado por la Cámara de Diputados no dejo a todos conforme. A lo expuesto por Calvo sobre las 155 personas que quedan excluidas, el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola, dijo estar "preocupado", porque el texto sancionado "deja a cierta parte de aquellos profesionales y otras personas que han trabajado durante la pandemia, durante el covid fuera de la posibilidad de acceder a planta".

 Pirola resaltó lo expresado por doctor Marcelo Beltrame (AMRA) en el recinto el día de la media sanción de la ley: "Muchos profesionales de más de 50 años vinieron en ese tiempo a jerarquizar el trabajo de la salud pública, comprometiéndose y trabajando".

 El legislador concluyó destacando que "es la ley posible, donde podemos encontrar los acuerdos y resuelve el problema de manera importante para muchos de los trabajadores".
 
 


297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias