Transición en Santa Fe: esta semana se reanudan las reuniones de los equipos técnicos

Esta semana se retoman las reuniones de los equipos técnicos en el marco de la transición de gobierno en la provincia de Santa Fe. Este lunes, se reunieron las áreas del Ministerio de Trabajo. El martes se encontrarán los especialistas de Desarrollo Social, Salud, Producción, Educación y Cultura. El miércoles se reunirán las áreas de Ambiente.

Política03/10/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inEWrMPDK_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Esta semana se reinicia la ronda de reuniones de los equipos técnicos en el marco del proceso de transición del gobierno de la provincia de Santa Fe. Luego de los encuentros de los especialistas de las áreas de economía y obras públicas, llegó el turno de otros espacios de gobierno con relevancia en la gestión. Se trata de las áreas de Trabajo, Desarrollo Social, Salud, Producción, Educación, Cultura y Ambiente.
 
El cronograma de reuniones comenzó este lunes, en la ciudad de Santa Fe, entre los especialistas de la cartera laboral. Participaron el actual ministro, Juan Manuel Pusineri, y - por parte de la futura gestión- Julio Genesini (ex titular de la cartera durante los gobiernos del FPCyS) Roald "Coco" Báscolo. La agenda de reuniones continuará el martes con varias audiencias. A las 12, en Santa Fe, será el turno de Desarrollo Social, a las 14, en Rosario, de Salud y a las 16, en Santa Fe, Producción. Más tarde, a las 17, en Santa Fe, será el turno de Educación, y a la misma hora pero en Rosario, de Cultura. El miércoles será el turno de Ambiente.

 El proceso de transición entre la gestión saliente de Omar Perotti y la entrante de Maximiliano Pullaro comenzó el 19 de septiembre con un encuentro de índole político. Por parte del Ejecutivo actual participaron los ministros de Gestión Pública, Marcos Corach; de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, y el senador del PJ, Alcides Calvo. Por parte del equipo de Pullaro, estuvieron presentes los senadores Felipe Michlig; Lisandro Enrico, y Gustavo Puccini. Además de acordar un cronograma de trabajo, que incluye encuentros de los equipos técnicos de cada área, se establecieron una suerte de normas para la sanción del presupuesto provincial 2024.

Según se determinó en la reunión, el proyecto será elaborado por ambas gestiones y esperan darle tratamiento legislativo antes de fin de año. Las charlas para lograr ese objetivo empezarán este miércoles, con un contacto entre el actual ministro de Economía, Walter Agosto, con quien podría ocupar ese cargo en la gestión de Pullaro, Pablo Olivares.

 "Tuvimos un buen comienzo con un espíritu colaborativo", afirmó  Gustavo Puccini, actual secretario Parlamentario de la Cámara de Diputados (quien además figura entre quienes pueden encabezar el Ministerio de la Producción). El radical del Neo explicó que se acordó con las autoridades trabajar en conjunto el presupuesto 2024, por lo cual se solicitó la prórroga hasta el 15 de noviembre, "esto nos permite tener tiempo para contar también con la Ley de Ministerios y ser más ordenados con el presupuesto".

En este contexto, las partes también avanzaron en una de las áreas más sensibles: Seguridad. El actual ministro del área, Claudio Brilloni junto a su par de Gestión Pública, Marcos Corach recibieron a Pablo Coccocioni y Florencia Botta.

 "En el marco de la transición que pautamos y definimos en la primera reunión vamos avanzando de acuerdo a la conformación de sus equipos y los nuestros para intercambiar información y poner a disposición todo lo que necesitan", comentó Marcos Corach y agregó: "Además de dejar cuestiones por escrito para ser respondidas hablamos sobre urgencias, prioridades y de poner a disposición toda la información para que cuando asuman no tengan dificultades".

 Pablo Coccocioni y Florencia Botta, fueron los dos dirigentes designados por el gobernador electo, Maximiliano Pullaro, para entablar las negociaciones. "Vinimos para agilizar el proceso y algunos pedidos puntuales sobre los cuales nos gustaría tener información en detalle", comentó Coccocioni y dijo que en las próximas semanas tendrán devolución respecto a la información requerida la cual será analizada por los equipos técnicos y a partir de eso se evaluará como seguir adelante.

Respecto a los datos requeridos, explicó que "son variables generales que refieren a la cantidad de efectivos policiales, móviles, población reclusa, efectivos penitenciarios, procesos en marcha, obra pública" y todo lo que hace a la estructura del Ministerio de Seguridad.

 "Nosotros hoy no vinimos con la idea de hacer juicio de valor sobre la marcha de la gestión en Seguridad, sino a informarnos. En base a eso, luego haremos análisis e información complementaria", completó Pablo Coccocioni al ser consultado sobre el actual momento que se vive en Santa Fe y Rosario.

 En ese contexto, se anunció que la gestión de Omar Perotti hará una rendición de cuentas y un balance de los cuatro años de gobierno. Será los primeros días de noviembre, un mes de antes del cambio de mando en la Casa Gris. El propio Perotti adelantó: “Vamos a hacer, en los primeros días de noviembre, una presentación pública de rendición de cuentas. Vamos a informar sobre los compromisos, las responsabilidades con que hemos desarrollado y qué objetivos se alcanzaron y cuáles no”.

“Vamos a entregar una provincia mucho mejor de la que recibimos”, destacó el mandatario.

 Además, Omar Perotti, reiteró que, debido al cambio de gestión que se producirá el próximo 10 de diciembre, no se firmarán más licitaciones para obras públicas, salvo que esa acción sea acordada en el marco del proceso de transición que se lleva adelante con los integrantes del próximo gobierno de Maximiliano Pullaro. En cuanto a las designaciones de personal, ratificó que se respetará lo firmado en las paritarias.

 En contacto con la presa, Perotti precisó que “no van a haber más licitaciones, salvo que haya alguna instancia en la transición en la que se considere importante comenzar con alguna de ellas. Tiene que tener un recaudo”, aunque aclaró: “Vamos a gobernar hasta el 10 de diciembre y las responsabilidades que hemos asumido queremos cumplirlas en todo”.
 
 
 

 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei saludando feliz

Javier Milei viene este sábado a Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Política02/10/2025

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

28065-parquesolar

Autorizaron la instalación de un parque fotovoltaico en Ceres, a través de una inversión privada

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/11/2025

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias