
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
Durante el mes de las elecciones presidenciales, que tendrán lugar el domingo 22, tendrán lugar al menos cuatro aumentos y el martes 31 se descongelarán los precios de las naftas.
Economía02/10/2023Según el Indec, el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) arrojó un 12,4% para agosto y la inflación de septiembre se conocerá el 12 de octubre, cuatro días después de la segunda instancia del debate presidencial, para conocer si los dos dígitos también se mantuvieron durante ese mes.
De todas formas, hay servicios que sí aumentan este mes: alquileres, tarifa de agua, colegios privados y comunicaciones. La hora de las trabajadoras de casas particulares también aumentarán durante este mes electoral.
Ley de Alquileres: el Senado aprobó cambios y el proyecto vuelve a Diputados
Alquileres
Quienes tengan que renovar un contrato de locación o firmar uno por primera vez tendrán que enfrentar un aumento de 115% anual en todo lo que necesitan pagar para cerrar el acuerdo de forma legal con el propietario.
Se trata de un nuevo récord para el Índice de Contratos de Locación (ICL), que realiza el Banco Central (BCRA) sobre la base de la inflación y los salarios.
El gobierno afirmó que la inflación semanal volvió a desacelerarse
Comunicaciones
Como en todo los meses desde mayo, el Gobierno autorizó aumentos mensuales de las tarifas de la televisión por cable, de la telefonía celular y de internet. Por lo tanto, los incrementos de este mes serán de 4,5% en octubre.
La hora de las trabajadoras de casas particulares
En octubre, las trabajadoras de casas particulares que cobran en forma mensual percibirán el último tramo del incremento trimestral del 8% correspondiente a septiembre. Además, los empleadores deberán abonar la última cuota del refuerzo económico de $25.000 emitido por única vez.
El aumento se debe a un acuerdo del Ministerio de Trabajo y de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares que negociaron un incremento salarial del 34%.
Qué se descongela el 31 de octubre
Combustibles, prepagas y transporte público volverán a aumentar como lo venían haciendo antes de que Sergio Massa negocie acuerdos de congelamiento hasta el final del mes electoral. La nafta y el gasoil ya había aplicado una suba del 12,5% después de la devaluación del 22% postPASO.
La pobreza creció con fuerza en el primer semestre, según estudios que anticipan la publicación del INDEC
El congelamiento se extendió al transporte público por 90 días y la misma decisión se tomó con las tarifas de luz y gas, que se determinará por audiencia pública luego de las elecciones. Por su parte, la medicina prepaga no podrán modificar sus precios durante octubre, noviembre y diciembre para afiliados con ingresos brutos mensuales iguales o inferiores a $2.000.000.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.