Tres donaciones pediátricas posibilitaron siete trasplantes de órganos

Los procesos se produjeron en Rosario y permitieron trasplantes en varias provincias.

Salud27/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

transplantes

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Se llevaron a cabo en Rosario tres donaciones de órganos en el Sanatorio de Niños y el HECA. La particularidad residió en que fueron donantes menores de edad, por lo que casi todos los trasplantes posibilitados tuvieron como destinatarios a pacientes pediátricos.

Tal como expresó la subdirectora del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (CUDAIO) Tegión Sur, Georgina Caggiano, “en los tres casos debemos destacar la decisión de donar tomada por los padres mientras atravesaban el dolor inimaginable de la pérdida inesperada de un hijo. En medio de esa situación desgarradora, para la que nadie está preparado, pudieron comprender que existe una única y última posibilidad después de la muerte: dar vida a otros niños y niñas a partir de la donación”.

Según el artículo 34 de la ley vigente, en el caso de menores de 18 años la autorización para ablacionar órganos y tejidos debe ser efectuada por ambos progenitores o por aquel que se encuentre presente, o el representante legal del menor. Mientras que para mayores de edad la decisión es individual sobre su propia persona y se debe tomar en vida.

En cuanto a los operativos de donación, Caggiano remarcó que “cada uno de ellos contiene circunstancias muy sensibles, desde la notificación del fallecimiento a los resultados potenciales de los trasplantes, que deben abordarse en la entrevista que realizan nuestros coordinadores con los familiares. Nos enorgullece contar con este equipo de profesionales que abordan estos casos con responsabilidad, empatía y capacidad de contención. A lo que se agrega el minucioso trabajo posterior de asignación y distribución de los órganos y tejidos a sus posibles receptores”.

UN GRAN ESFUERZO LOGÍSTICO

El inusual operativo de la semana pasada transcurrió a lo largo de 48 horas ininterrumpidas y exigió al máximo la disponibilidad logística de CUDAIO, que es la institución provincial a cargo del tema. Al respecto, su director, Mario Perichón, destacó “el trabajo denodado, profesional y comprometido de los equipos de coordinación operativa y de traslados de nuestra institución. Debido a la baja casuística de las donaciones pediátricas, la lista de espera cuenta con varios casos de urgencia a lo largo de todo el país. Los procesos de Rosario no fueron la excepción ya que debieron cubrirse miles de kilómetros -por vía terrestre o aérea- para atender la asignación de los órganos a centros de trasplante de otras localidades”.

Además, el funcionario indicó que “el desafío y la competencia logística fue aún mayor si se tiene en cuenta que, al mismo tiempo, durante esos dos días hubo un cuarto operativo de donación, que involucró a un donante mayor de edad”.

SE REALIZARON SIETE TRASPLANTES

Las tres donaciones referidas posibilitaron siete trasplantes en distintos lugares del país. Seis de ellos fueron para receptores pediátricos y uno para un adulto con compatibilidad anatómica con el órgano recibido. Se destaca en particular el trasplante de corazón para un paciente en emergencia, lo que virtualmente significa que se salvó una vida en peligro inminente. Además, también se registraron ablaciones de córneas en los procesos.

En la actualidad hay 177 pacientes pediátricos en lista de espera para trasplante de órganos en nuestro país, de los cuales 15 son de la provincia de Santa Fe.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

multimedia.grande.9ecad5b5a5f165b4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias