Unas 200.000 personas en el país deben ser vacunadas contra el dengue "inmediatamente"

El médico Hugo Pizzi contó cómo será la vacuna contra el dengue que llegará desde Japón y desde hace 70 años se busca crear.

Salud27/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.b21c470166cb14ce.ZGVuZ3VlLXZhY3VuYS1hbm1hdC0xanBnX25vcm1hbC53ZWJw

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En noviembre habría noticias de cuándo estarían disponibles las vacunas contra el dengue en el país, así lo señaló el médico infectólogo Hugo Pizzi. En diálogo con Ahí Vamos en Uno 106.3, reveló cómo se aplicarán y el motivo por el cual 200.000 argentinos deberán tener prioridad para acceder a ella.

"Es una muy buena vacuna, muy superior a la francesa que había dado algunos accidentes. Esta sirve para los vírgenes de dengue y los que ya tuvieron un episodio", manifestó y contó que ya "más o menos 200.000 fueron picadas" en el país (desde 1997, cuando se produjo la inundación de Tartagal) , y son las personas que "hay que proteger inmediatamente porque en caso de que venga otro mosquito y le ponga otro serotipo del virus, puede causarle un cuadro más grave".

El profesional aclaró que esta vacuna sirve para los cuatro serotipos existentes. "Se coloca una dosis y la segunda a los 90 días y te cubre durante cuatro años y medio. Hay siete u ocho centros de investigación porque creen que pueden durar un poco más la acción protectora. La autorización real del estudio conciso y minucioso es para cubrir de cuatro a 60 años. Creo que si no tenés una morbilidad o comorbilidad grande después de los 60 capaz que pueda extenderse un poco la edad y lo mismo para abajo".

"Esto no quiere decir que vamos a tener que dejar de luchar contra el mosquito", indicó. A su vez, reveló el motivo por el cual se tardó tanto en sacar tanto esta vacuna "inédita": "El dengue es un solo virus con cuatro disfraces, ahí estaba lo complicado. Los japonenses lo lograron, después de tantos años, desde el 50 se estaba tratando de sacar y era imposible". Pizzi sostuvo que en noviembre "habrá alguna noticia" de cuándo llega la vacuna.

Por otro lado, se refirió al coronavirus: "Desde el 1 de enero a hoy tuvimos 336 muertes que van a engrosar los 131.000 de plena pandemia. Esto no acabo. Las vacunas que hay son muy superiores a las que teníamos antes".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias