La primavera: un desafío para las personas con alergias

Esta estación es ampliamente celebrada por su clima más cálido, pero puede ser complicada para aquellos que sufren de alergias

Salud21/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

0X_4OZFhK_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Comienza una de las estaciones climáticas más lindas del año porque la temperatura empieza a ascender gradualmente, los días son más largos y soleado. Sin embargo, para muchas personas, también marca el inicio de una batalla contra las alergias estacionales. El especialista en alergia e inmunología clínica, Claudio Parisi (MN 95292) explicó qué deben tener en cuenta los pacientes.

 
El médico contó que “en este periodo del año aparece en la atmósfera pólenes habitualmente de árboles como el plátano, el fresno que son muy plantados en nuestro país y la gente empieza a tener síntomas que se caracterizan por resfriados, estornudos, nariz tapadas, rinitis y picazón de ojos. Además puede aparecer asma”.

En cuanto a la intensidad de las manifestaciones, el profesional sostuvo que “algunos pacientes tienen síntomas muy severos impidiéndoles realizar sus tareas habituales, mientras que otros pueden tener una crisis de asma, que es algo más riesgoso”.

Parisi hizo hincapié en la importancia de buscar un diagnóstico adecuado en caso de síntomas alérgicos y de tomar medidas preventivas. En algunos casos, “los profesionales recomiendan el uso de antihistamínicos -loratadina, cetirizina. Mientras que otros pacientes necesitan usar medicación preventiva que habitualmente son corticoides inhalados”. Además, el profesional aclaró que “cuando tenemos pacientes con alergias puntuales se los trata con vacunas, que tiene lo que le produce alergia, durante un tiempo prolongado para que su sistema inmunológico tolere lo que actualmente no tolera”.

 
En cuanto a lo que se puede hacer para prevenir la aparición de los síntomas, el médico sostuvo que lo ideal sería evitar los pólenes, algo que es bastante difícil, pero brindó algunas recomendaciones para tener en cuenta como:
 -Es importante buscar un diagnóstico adecuado en caso de síntomas alérgicos 
-Los días ventosos y soleados son donde hay mucho polen a la mañana temprano y al atardecer cuando bajan la temperatura, en esos momentos el polen se encuentra a la altura de la atmósfera donde vivimos nosotros y por lo tanto hay más contaminación de los espacios internos. Por eso lo ideal sería ventilar durante el mediodía que es el momento que hace más calor.
-Usar barbijos y anteojos para bloquear el ingreso del polen por la vía respiratoria y los ojos.
-Bañarse al llegar a casa.
-Cambiarse la ropa porque puede quedar contaminada.
-Cuando se está en auto por la ruta, por ejemplo en las vacaciones, ir con el aire acondicionado. La mayoría de los autos tienen filtros para polen.


En los últimos años hubo un incremento en las alergias y la causa son una serie de factores, entre los que destacan el cambio climático y la contaminación ambiental. Según Parisi, estos cambios alteraron significativamente las características de las alergias, haciendo que sean más severas y prolongadas.
Según el entrevistado, se estima que en aproximadamente 10 años, el 40% de la población mundial podría sufrir de alergias.

“El cambio climático que contempla aumentos de la temperatura, sequías e intensas lluvias, producen aumentos de las concentraciones de polen”. Para poder explicarlo el profesional sostuvo que “si hay un aumento del dióxido de carbono en la atmósfera por contaminación ambiental las plantas liberan pólenes en mayor cantidad y en periodos más prolongados de lo habitual. Por otro lado están las partículas de humo de los autos, por dar un ejemplo, las partículas de diesel se pegan a los pólenes y los vehiculizan, esto hace que las personas al inhalarlo tengan una alergia potenciada”.

 
Un estudio realizado por la Asociación Argentina de Alergias revela que cinco millones de argentinos sufren de síntomas de rinitis alérgica. Esto refleja una tendencia que va en aumento y se suma a la creciente prevalencia de alergias en todo el mundo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias