Cómo afrontar el Alzheimer: síntomas, diagnóstico y estrategias de cuidado

Se trata de una enfermedad cognitiva que no tiene cura y sus consecuencias afectan al paciente y a su entorno.

Salud21/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

iBYQJCJwg_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el marco del Día Mundial del Alzheimer, que se celebra cada 21 de septiembre, el neurólogo Francisco Varela brindó  información clave sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo.
El Alzheimer se caracteriza por un deterioro gradual de la memoria y otras funciones cognitivas, lo que conduce a dificultades en la vida diaria de los afectados.

 
El profesional explicó que “los síntomas más comunes de esta enfermedad incluyen problemas de memoria, especialmente en lo que respecta a eventos recientes, así como dificultades en las actividades instrumentales de la vida diaria y en la interacción social. Con la progresión de la enfermedad, se presentan desafíos en otras áreas cognitivas, como el lenguaje, la toma de decisiones y las habilidades ejecutivas”.
Por otro lado, Varela resaltó que “aunque aún no existe cura para el Alzheimer, hay medicamentos que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes”.
 

Dentro de posibles factores de riesgo comunes para desarrollar la enfermedad, el neurólogo dijo que están: “la edad avanzada, antecedentes familiares, lesiones en la cabeza, depresión, hipertensión y diabetes tipo II. Sin embargo, no se puede predecir quién desarrollará la enfermedad con certeza y es importante remarcar que la mayoría de los casos no son hereditarios. Sólo existe una forma genética, heredable, de la enfermedad que se caracteriza por el inicio a temprana edad y representa mucho menos del 1 % de los casos”.

 
En cuanto a cómo se llega al diagnóstico, explicó que realiza una evaluación clínica que incluye pruebas neuropsicológicas y estudios de neuroimagen, como resonancias o tomografías cerebrales, para identificar cambios en el cerebro. La enfermedad generalmente se divide en tres etapas: leve, moderada y grave, con síntomas que incluyen pérdida de memoria, confusión y dificultad para comunicarse.

Varela sostuvo que “actualmente no existe una cura, pero se utilizan estrategias farmacológicas y no farmacológicas para tratar la enfermedad. Los medicamentos existentes pueden mejorar los síntomas, pero no detienen la progresión de la enfermedad. Además, se están investigando anticuerpos monoclonales que podrían cambiar el curso de la enfermedad, aunque con ciertas limitaciones”.
Con relación a las estrategias no farmacológicas, “estas suelen ser tan o más importantes que las anteriores. La terapia ocupacional, la terapia de lenguaje y la terapia física son esenciales para el abordaje de estos pacientes. También es importante proporcionar un ambiente seguro y de apoyo para el paciente y la familia”, dijo el profesional

Finalmente, para mantener la salud cognitiva, el neurólogo recomendó tener un equilibrio entre la actividad cognitiva, física y social. Actividades como la lectura, crucigramas y aprender nuevos idiomas son útiles. Además, llevar un estilo de vida saludable y mantener relaciones sociales activas son fundamentales para el bienestar general.
El Alzheimer es una enfermedad que afecta no solo a quienes la padecen, sino también a sus seres queridos. El conocimiento sobre la enfermedad y el apoyo adecuado son esenciales para enfrentar este desafío de manera efectiva.
Por eso, los cuidadores de personas con esta enfermedad también juegan un papel crucial. Pueden encontrar apoyo a través de grupos locales y en línea, así como recursos proporcionados por organizaciones como la Asociación de Alzheimer. Cuidar la salud física y emocional de los cuidadores es fundamental en esta tarea desafiante.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
suicidio

En Santa Fe, impulsan una guía de cuidados para prevenir el suicidio

Redacción El Informe de Ceres
Salud25/09/2025

Este miércoles se presentó en Rosario la versión preliminar de la Guía de Cuidados ante intentos de suicidio, autolesiones y suicidio. Tras la exposición, equipos de distintos efectores participaron en una instancia de trabajo para avanzar en flujogramas de atención y circuitos coordinados de intervención.

pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias