
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Fue uno de los establecimientos elegido por el Ministerio de Salud provincial. El director del nosocomio, Dr. Emilio Scarinci, contó cómo y cuándo funcionará.
Salud06/09/2023El uso medicinal del cannabis es una temática que se viene tratando y potenciando en nuestro país durante los últimos años donde cada vez más gente y profesionales lo recomiendan. La misma ayuda enormemente en el control del dolor crónico, que es el que más se ha estudiado en humanos, como así también en la rigidez muscular (espasticidad), náuseas y falta de apetito. Puede ser utilizada por personas que tienen afecciones como cáncer, SIDA o esclerosis múltiple.
En Argentina, muchas personas lo venían usando con este fin desde hace años, pero sin tener una regulación en la que ampararse, pese a que diversos estudios hayan demostrado su beneficio. Fue recién en el año 2017, cuando se sanciona la Ley Nacional 27.350 "Investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados" y crea el Programa Nacional para el "Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados y Tratamientos No Convencionales" en el Ministerio de Salud de la Nación.
En este contexto, la Anmat incorporó el cannabidiol como medicamento para el tratamiento de la epilepsia farmacorresistente durante 2020, y en ese mismo año, el nuevo Decreto reglamentario 883/20 de la ley 27.350 estableció las diferentes vías de acceso a la terapéutica creando el registro de personas autorizadas al cultivo controlado: Reprocann, junto a las resoluciones que regulan su implementación: 781/22 y 782/22, entre otras, que establecen el acceso mediante autocultivo, terceros y cultivo asociativo.
Este proceso regulatorio se encuentra activo y vigente ya que en 2022 se sacionó la Ley Nacional 27.669, y su decreto reglamentario en 2023 para regular el desarrollo industrial del cannabis y cáñamo, quedando creada la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), un organismo descentralizado que funciona en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo, y tiene como función regular -entre otras- la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición, por cualquier título de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales.
A partir de esta legalización para usos medicinales, su recomendación y uso comenzó a ampliarse mucho más en las distintas provincias del país.
Por su parte, la provincia de Santa Fe es pionera en esta temática, ya que cuenta con una legislación propia desde 2016 cuando se sancionó la Ley 13.602 que incorpora al cannabis dentro del formulario terapéutico provincial (Iapos), "para el tratamiento de síndromes, trastornos, enfermedades poco frecuentes, patologías como epilepsias, cáncer, dolores crónicos, fibromialgia, glaucoma, esclerosis múltiple, tratamiento del dolor, estrés postraumático y toda otra condición de salud, existente o futura, que la Autoridad de Aplicación de la presente ley considere conveniente".
Pese a que era utilizada y recomendada por distintos profesionales, su uso no era tan masivo ni tan amplio. Pero ahora se presentó una iniciativa totalmente desarrollada. El pasado lunes, la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, anunció que 31 consultorios de cannabis medicinal comenzarán a funcionar en diferentes localidades del territorio santafesino.
El proyecto de atención ambulatoria con cannabis en la red pública de atención, se construye como una pieza fundamental de la Política Pública provincial en esta materia. Su objetivo es dar respuesta a la demanda de la población y a los trabajadores de la salud que realizan el acompañamiento y la atención clínica en el territorio, en el marco del Programa Nacional de Cannabis que establece las vías de acceso formales a la terapéutica.
Uno de los efectores de salud elegidos para la instalación de un consultorio es el Hospital "Dr. Jaime Ferré", donde se está montando un espacio para que a partir de la próxima semana ya pueda funcionar. "La idea es comenzar lo antes posible", manifestó el director del nosocomio, Dr. Emilio Scarinci, en diálogo con CASTELLANOS.
El profesional aseguró que "esto constituye un primer paso en esta política sanitaria de incluir el cannabis medicinal en forma terapéutica para ciertas patologías, para mejorar la calidad de vida de ciertos pacientes".
Asimismo, contó que el mismo contará con una especialista en clínica médica que se dedica al tratamiento del dolor y cuidados paliativos. Este espacio funcionará los días martes a partir de las 15:00 hs, con turno previo. "La idea es poder cubrir esta demanda", cerró.
Un nuevo hito en la Salud provincial
Por su parte, durante la presentación del pasado lunes, la ministra de Salud, Dra. Sonia Martorano afirmó que esta decisión "es un hito porque tiene que ver con poner ciencia sobre algo que estaba siempre silenciado y en la oscuridad. Venimos trabajando fuertemente en esto. Durante el mes de noviembre de 2022, se realizó desde el Ministerio una encuesta dirigida a todo el equipo de Salud de la Provincia, con el objetivo de conocer las prácticas de sus integrantes en cuanto a la utilización, indicación, acompañamiento de personas en el uso de cannabis medicinal, terapéutico y/o paliativo, lo que sirvió para iniciar una capacitación virtual de 60 horas totales, de marzo a junio de este año, que contó con más de 600 inscriptos de diversas localidades. A partir de este trabajo, se pudo organizar los consultorios de cannabis medicinal que se encuentran distribuidos en las cinco regiones de la provincia", detalló.
Asimismo, la ministra explicó que "en estos consultorios se podrá realizar la consulta, orientación, acompañamiento e inscribirse para el Reprocann. Van a estar en los consultorios médicos clínicos, generalistas, pediatras que se han capacitado para poder atender en esta área, hacer la interconsultas y las derivaciones pertinentes. Para ello los pacientes podrán pedir su turno siguiendo las vías habituales de cada efector".
Por otra parte, la funcionaria recordó que el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) tiene la producción local de cannabis medicinal en jarabe y se hace la distribución gratuita a todos los usuarios del sistema público y de Iapos.
Finalmente, Martorano expresó que "la implementación del cannabis medicinal está autorizado en epilepsia refractaria de la infancia. Tenemos mucha información de otras patologías pero para eso se necesita evidencia científica, por eso el estudio que se está haciendo en estos momentos con 60 pacientes entre el Ministerio de Salud, a través del LIF, con el Hospital de Emergencia "Clemente Álvarez", se trabaja con pacientes que tienen quemaduras moderadas, graves y muy graves. En estos casos, lo que se utilizaba eran opioides; hoy se trabaja en ese tratamiento del dolor con nuestro aceite de cannabis. Ahí vamos a obtener mucha información y evidencia científica para avanzar en otras patologías e indicaciones", concluyó.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".