Raverta dio detalles de los créditos a trabajadores

La titular de ANSES brindó precisiones sobre la implementación de las medidas comunicadas por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Economía29/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

monotributooo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Tras los anuncios realizados ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa, la titular de ANSES, Fernanda Raverta, dio precisiones sobre la implementación de las medidas tendientes a acompañar y reforzar los ingresos de los jubilados y pensionados, las madres que reciben la Asignación Universal por Hija e Hijo, jóvenes Progresar y trabajadores registrados.

En el caso de los jubilados y pensionados, que tendrán un refuerzo de ingreso mayor al estipulado originalmente antes de las PASO, Raverta dijo que “los jubilados y pensionados, que son más de 7,4 millones, en septiembre van a tener un aumento de más del 23 por ciento por la fórmula de movilidad. Pero además 5,1 millones que cobran hasta un haber mínimo, van a recibir un refuerzo extra de 37 mil pesos por cada mes".

Y agregó: "De esta manera, en septiembre, octubre y noviembre, ningún jubilado o pensionado va a estar cobrando menos de 124.460 pesos, en el marco del programa de fortalecimiento del ingreso de las familias argentinas”.

En el caso de los $37 mil, se percibirán de forma automática junto con los haberes según el cronograma de pagos habitual, que desde septiembre también contemplará el aumento por la Ley de Movilidad del 23,29%.

Por otra parte, aclaró que los jubilados de la mínima que no requirieron de una moratoria para completar sus 30 años de aportes (más de 1,2 millón) estarán recibiendo $9 mil adicionales en su haber.

Con estos refuerzos, desde la ANSES calculan que la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 147% (septiembre 2022 - septiembre 2023), ubicándose por encima de la inflación del período.

AMPLIACIÓN DEL PORCENTAJE DE DEVOLUCIÓN DEL IVA
Otra de las medidas para  los jubilados y pensionados consistió en la devolución del IVA que pasará a ser de hasta 18 mil pesos (antes era de hasta 4056 pesos) lo que equivale a una mejora cercana al 15% del haber mínimo.

CRÉDITOS ANSES
Sobre este programa, Raverta informó que “Créditos ANSES  sigue vigente y, a partir de su relanzamiento en julio, ya entregamos 600 mil préstamos a los jubilados y pensionados con una tasa subsidiada del 29 por ciento”.

Este crédito, puede obtenerse con un monto de hasta 400 mil pesos a devolver en 24, 36 o 48 cuotas con una tasa del 29 por ciento anual, la más baja del mercado. Para ello, es necesario sacar un turno para realizar en trámite en cualquier oficina de ANSES.
 

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO
 Al igual que con las jubilaciones y pensiones, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) aumentará por movilidad un 23,29 por ciento desde septiembre y será de 17.093 pesos.

En este sentido, también se incrementan los montos del Programa Alimentar (que se paga junto con la AUH), una política de seguridad alimentaria que acompaña a más de 2,3 millones de familias y 3,9 millones de niñas, niños y adolescentes hasta los 14 años de edad.

De esta manera, los nuevos montos para septiembre y octubre son:

Familias con 1 hijo:   Alimentar  $22.000 + AUH $17.093.
Familias con 2 hijos: Alimentar  $34.500 + AUH $34.186.
Familias con 3 hijos: Alimentar  $45.500 + AUH $51.279.
Por otra parte, desde noviembre, el Programa Alimentar aumentará un 30% sobre el monto de octubre.

BECAS PROGRESAR PARA 16 Y 17 AÑOS
ANSES recuerda que, desde este mes, medio millón de jóvenes Progresar de 16 y 17 años cobran su beca con el nuevo monto de $20 mil para que puedan finalizar sus estudios secundarios.

 

NUEVA LÍNEA DE CRÉDITO FAMILIAR PARA TRABAJADORES
Está destinado para trabajadores en relación de dependencia que no se encuentran alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, es decir, que su ingreso no supere los $700 mil.

Este programa de crédito familiar será de hasta 400 mil pesos, podrá ser financiado en 24, 36 o 48 cuotas y tendrá la mejor tasa del mercado, ya que es una tasa subsidiada del 50 por ciento anual.

En los próximos días se estarán dando mayores precisiones sobre cómo será la implementación y el acceso a la medida.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias