Los transportistas de carga iniciaron un paro y podría haber desabastecimiento

El sector de autoconvocados lanzó la medida de fuerza con el argumento de que la inflación y la devaluación generaron un alza de costos y que las tarifas actuales hacen inviable la actividad.

Economía23/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

595d51169cf8e_450

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los transportistas de cargas autoconvocados, que engloban el traslado de cereales, carne y lácteos, iniciaron un paro por tiempo indeterminado que podría generar desabastecimiento de mercaderías en los próximos días en los principales centros de distribución y comercio minorista.

El sector de autoconvocados, que fundamentalmente abarca a conductores del sur bonaerense y algunas provincias, lanzó la medida de fuerza argumentando que la inflación y la devaluación, generó un alza de costos y que las tarifas actuales hacen inviable la actividad.

El dueño de transportes de carga Daniel Rambaud, del sector en conflicto señaló que "no podemos seguir trabajando de esta manera y se lo venimos diciendo hace mucho tiempo y el Gobierno hizo oídos sordos".

Los transportistas afirman que especialmente por la suba en el precio de los combustibles, y que las tarifas actuales, perjudican la rentabilidad del sector.

El viernes último, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) alertó sobre la eventual paralización de la actividad a raíz de los continuos aumentos de costos y la falta de previsibilidad en la operatoria.

La FADEEAC aclaró que no acompañará el paro que organizaron los autoconvocados pero advirtió que "sólo en lo que va de agosto, mover un camión en la Argentina fue 17,04% más caro", explicó el presidente de FADEEAC, Roberto Guarnieri.

En este período, 9 de los 11 rubros que forman parte del índice que elabora la cámara sufrieron aumentos derivados de la depreciación del tipo de cambio oficial.

Guarnieri agregó que "en los últimos días hemos padecido una escalada en los costos del transporte de carga al punto que nos vimos obligados, por primera vez, a publicar un nuevo Índice de costos a poco más de una semana de haber dado a conocer el de julio".

La cámara empresaria señaló que en agosto se destaca el aumento de los combustibles del 17,9% y destacó "si se tiene en cuenta lo que ha ocurrido con el precio del combustible a granel y mayorista esa cifra trepa al 35%".

"La suba en lubricantes, por su parte, se encuentra en línea con esos mayores incrementos (27,5%)", describieron desde la cámara.

FADEEAC señaló que los insumos para el mantenimiento de la flota de camiones aumentaron entre el 23 y 25%.

"La alta inflación, la fuerte presión tributaria, la falta de insumos, las altas tasas de interés y la volatilidad en el tipo de cambio ponen en riesgo la continuidad en el negocio de las mayorías de las 4.500 pymes que forman parte de FADEEAC", agregó Guarnieri. .

En tanto, la Primera Asociación Empresarios Transporte Automotor de Cargas (PAETAC) también expresó su "preocupación" por el actual escenario económico.

"La reciente devaluación provoca falta de referencia en los precios y una agudización en la falta de insumos necesarios para nuestra actividad", advirtió en un comunicado.

La PAETAC remarcó que se registra "una marcada paralización" del pedido de fletes, por parte de las empresas productoras y distribuidoras de bienes en general".

"Es un escenario de incertidumbre que ha frenado las ventas. Lo que más preocupa es la suspensión de fletes que transportan alimentos", señaló la entidad.

La entidad señaló que "las empresas de transporte convivimos hace tiempo con inconvenientes graves que provocan serias complicaciones en el normal y habitual desempeño de nuestra actividad".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27463-apicultor

Apicultores de Ceres denuncian fumigaciones ilegales y mortandad de colmenas

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/09/2025

La Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafecino e instituciones adheridas, solicita a los aplicadores terrestres y aéreos, productores agropecuarios e ingenieros agrónomos la aplicación de las buenas prácticas agronómicas en los tratamientos de lotes con fitosanitarios, además se sugiere articular los mismos con los apicultores de la región

vdH5F-qn0_1300x655__2

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.

27471-guardialospumas5

Guardia Rural "Los Pumas" Ceres esclareció hecho de abigeato

Redacción El Informe de Ceres
Locales05/09/2025

La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos

27467-billetera-santafe

Perotti presentó un proyecto para reactivar Billetera Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General05/09/2025

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias