Agricultura lanzó una nueva edición del CoopAr por $3.000 millones

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación oficializó una nueva edición del Programa Nacional de Agregado de Valor Para Cooperativas Agroindustriales (CoopAR), destinado a incentivar el desarrollo de mejoras competitivas de las cooperativas agroindustriales de la República Argentina.

Agropecuarias17/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

cooperativa-agricultura-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En esta oportunidad, la cartera nacional destinará un fondo total de 3.000 millones de pesos en forma de Aportes No Reintegrables (ANR).

El Secretario Juan José Bahillo destacó al respecto la búsqueda de "continuar acompañando el desarrollo agroindustrial argentino y fortalecer su entramado productivo y social ligado históricamente al sistema cooperativo agropecuario".

Cabe destacar que durante la primera edición del CoopAr fueron aprobados 93 proyectos de 19 provincias, con el objetivo de promocionar y ejecutar inversiones en bienes de capital, infraestructura y capital de trabajo.

Entre los objetivos del CoopAr también se destaca mejorar la competitividad de las cadenas de valor de productos agroindustriales regionales, impulsando la diferenciación, la modernización tecnológica de bienes y transformación productiva y digital de las cooperativas agroindustriales.

En tanto, se busca "fomentar la transformación y el agregado de valor en origen y la innovación organizacional y en el desarrollo de nuevos productos y procesos productivos; incentivar las exportaciones de productos agroindustriales entre ellos, alimentos transformados y listos para el consumo; y propiciar el desarrollo de nuevas unidades de negocio que vinculen la producción agroindustrial con otros sectores económicos", destacaron desde la Secretaría

Asimismo, el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani, afirmó que "el desarrollo de la integración cooperativa y el agregado de valor a través del asociativismo es uno de los objetivos que nos hemos propuesto en esta gestión".

En Argentina actualmente existen unas 700 cooperativas agropecuarias y de trabajo que representan más de 30 cadenas de valor. La medida se oficializó a través de la Resolución 307/2023 al tiempo que estableció el ámbito de la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la SAGyP como Autoridad de Aplicación.

La apertura de la convocatoria se realizará a partir del 17 de agosto por el término de 15 días corridos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias