¿Cuándo estará disponible en Argentina la vacuna contra el dengue?

El inoculante aprobado en abril 2023 por la reguladora ANMAT llegará al país para esta primavera. El impacto de contar con una barrera de protección frente a las peores cifras que se hayan registrado en el territorio nacional.

Salud09/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1691529535

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El mosquito Aedes aegypti es el transmisor del dengue y otras enfermedades tropicales. La vacuna de Takeda llevó varios años de investigación y desarrollo, que confirman su seguridad y eficacia. Puede ser administrada independientemente de que la persona haya tenido o no dengue previamente (James Gathany Source CDC - PHIL)

Si algo sintetiza el poder de fuego que tiene una enfermedad endémica para un territorio -es decir, un mal que afecta habitual y de manera recurrente a una región, zona o país- es el dengue. 

La Argentina vive hoy la peor epidemia de dengue con 129.595 casos registrados y 65 muertes en lo que va del 2023, según detalla el Boletín Epidemiológico Nacional, semana 30. Aunque el número real de infectados por la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti, podría superar los 300.000, ya que muchos casos ocurren sin dar síntomas ni quedar registrado en el sistema. 

El 26 de abril de este año, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de la vacuna tetravalente contra el dengue, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda. Esta vacuna, también conocida como Qdenga, estará destinada para personas mayores de 4 años, independientemente de si han tenido o no la enfermedad anteriormente. 

Según pudo saber Infobae, el laboratorio Takeda confirmó que la vacuna contra el dengue estará disponible para uso en la primavera. El laboratorio japonés comenzó el proceso productivo hace meses y está trabajando para acortar los tiempos de producción y distribución.

Además el dengue al decir de los expertos infectólogos rompió con la estacionalidad y con las áreas endémicas más clásicas : ya no es una enfermedad que se concentra en el período estival de altas temperaturas, sino que la transmisibilidad puede sobrevivir a lo largo del año. Algo que de a poco es empujado por los efectos del cambio climático y su “cobijo” a más virus, bacterias, hongos y la perdurabilidad de las enfermedades zoonóticas -que se transmiten de animales a seres humanos-. 

En la actualidad se detectan casos de dengue en las urbes de todo el país. Según información oficial del Ministerio de Salud de la Nación, las zonas endémicas clásicas argentinas de dengue son Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, Chaco y Catamarca. 

La fórmula inmunizante desarrollada por el laboratorio japonés representa una cambio radical en el abordaje terapéutico del dengue, especialmente en la prevención de los cuadros severos. 

El dengue es una enfermedad viral similar a la gripe, generalmente leve, pero puede desarrollar complicaciones mortales. No existen antivirales ni tratamientos específicos, y se estima que entre 20.000 y 25.000 personas, principalmente niños, mueren cada año a causa del virus. 

“La llegada de una nueva vacuna siempre abre una esperanza de prevenir una enfermedad y, fundamentalmente de poder prevenir el impacto más grave de la misma, sobre todo aquellos casos que pueden requerir internaciones y poner en riesgo la vida”, señaló el doctor Pablo Bonvehí, Jefe de Infectología del Hospital Universitario CEMIC, cuando se conoció la aprobación de la ANMAT.

“Es importante mencionar que esta nueva vacuna será una herramienta fundamental en la prevención del dengue junto con las otras medidas que ya conocemos como son las acciones dirigidas a evitar que el mosquito encuentre ámbitos adecuados para reproducirse y aquellas que sirven para proteger a las personas de las picaduras del mismo”, sostuvo a Infobae el médico infectólogo Bonvehí.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias