Argentina se autodeclaró libre de influencia aviar

Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informaron que ya no hay focos de la enfermedad en granjas comerciales, motivo por el cual las autoridades sanitarias elevaron a la OMSA (Organización Mundial de Sanidad Animal) un documento "con la autodeclaración, que respalda y sustenta la actual condición de Argentina como país libre de la enfermedad".

Agropecuarias08/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WcZvIrE7B_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Con el "cierre" del último de los 18 casos de influenza aviar en granjas comerciales, Argentina ha emitido una autodeclaración ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), restableciendo oficialmente su estatus como país libre de la enfermedad.
Este martes 8 de agosto, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que finalizaron las acciones sanitarias por el último brote en aves de corral, por lo que el Senasa elevó al ente sanitario mundial el documento con la autodeclaración, "que respalda y sustenta la actual condición de Argentina como país libre de la enfermedad".


El directivo aclaró que "ahora queda la negociación, parte diplomática y parte sanitaria, con cada país receptor para retomar los embarques". Y si bien la autodeclaración "era fundamental para poder retomar", advirtió: "no quiere decir que ya se va a poder exportar, pero sí que se siguen los pasos necesarios".

Por su parte, Yari Lucerna, presidente de la subcomisión de avicultura del Colegio de Veterinarios de Santa Fe e integrante de la Comisión Directiva de CAPIA (Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas), consideró que el sector "va a reaccionar muy bien, porque de los casos que había quedan cero activos en producción comercial".
Al respecto, explicó que el país es libre "dependiendo o no si tienen casos en producción". En tal sentido indicó que "los últimos casos reportados, que fueron en Córdoba, Salta y Santiago de Estero, fueron todos de traspatio".
Hacia futuro, el especialista en producción avícola consideró que "habría que estudiar un poco más la epidemiología de la enfermedad". Y agregó que "en el mundo se está apocando" la propagación de la enfermedad.

"Bienvenido sea, porque esto nos abre las puertas a la exportación sin tanto protocolo como se estaba haciendo ahora", valoró también. Tras la pérdida del status de libre, Argentina fue reabriendo algunos mercados "pero con los positivos por cerrarse; ahora están todos cerrados y eso habla muy bien del funcionamiento del sistema", evaluó.
De todas formas, Lucerna advirtió: "tenemos que estar alertas y con una muy buena bioseguridad a futuro para que no nos ingrese devuelta pasado el invierno, en octubre o noviembre de este año".
La Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) no existía en el territorio nacional y por eso Argentina contaba con el status de "país libre", situación sanitaria que facilitaba el ingreso de mercadería nacional a mercados externos. Hasta que en febrero de este año ingresó, a través de aves migratorias, por el norte argentino, situación que motivó la declaración por parte de Senasa de un alerta. Pocas semanas después, el virus se halló en una granja comercial y -como establece el protocolo de la OMSA- las autoridades locales comunicaron la pérdida del status sanitario. A partir de entonces, se produjo un derrumbe del 28% en volumen de las ventas al exterior y un 35% en valor, según la estimación del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) a principios de julio

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28065-parquesolar

Autorizaron la instalación de un parque fotovoltaico en Ceres, a través de una inversión privada

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/11/2025

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

591164119_18492289897079661_9186681236814274053_n

Nueva Licitación

Redacción El Informe de Ceres
Locales28/11/2025

Atención, dos nuevas licitaciones de hormigón 📣 Toda la información la encontrás en nuestro sitio web www.ceres.gob.ar en la sección Secretaría de Hacienda

homenaje scaglia

Senadores elogiaron a Scaglia en su última sesión como vice

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales28/11/2025

Desde la presidencia de la Cámara recibió halagos del oficialismo y la oposición por su convicción en favor del diálogo y su liderazgo siempre propositivo. Hubo lágrimas y definiciones políticas fuertes. Confirmó que presidirá un bloque de Provincias Unidas con 17 diputados nacionales “que pueden ser 20”.

28070-hospitalrafaela6

Se inaugura en Rafaela el Hospital más moderno de la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales28/11/2025

Con un festival gratuito, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe inaugurará este viernes el nuevo edificio Hospital Regional Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela. La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias