Santa Fe: Diputados insiste en reforzar la seguridad jurídica de ASSAl

La Cámara aprobó un proyecto de ley para la agencia creada por un decreto en 2007. Entre los fundamentos se valorizó el rol de la provincia en materia bromatológica. Persisten con otros ocho proyectos aprobados nuevamente.

Política05/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

u2hbR1yzo_1300x655__3

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

"Es indispensable la creación por Ley, de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAl) para que continúe constituyendo la red de cooperación e intercambio de información científico-técnica que garantice la inocuidad de los productos alimenticios basados en una consideración integral de la cadena alimentaria, utilizando la gestión de los riesgos alimentarios, como herramienta más adecuada para promover los mayores niveles de protección y confianza de los consumidores. Es necesario proteger la salud pública, contribuyendo a que los alimentos destinados al consumo humano sean seguros y que garanticen su calidad nutricional y la promoción de la salud". La afirmación le pertenece al socialista Pablo Pinotti, autor del proyecto de ley de creación de ASSAl que fue votado -por unanimidad- en la Cámara de Diputados. La ley se enanca en la actual Agencia que funciona por uno de los primeros decretos del ex gobernador Hermes Binner en 2007 y que surgió en reemplazo de la dirección provincial de Bromatología. "Una agencia descentralizada da una mayor operatividad al sistema en los tiempos actuales, con el necesario vínculo de los ministerios de Salud, de Producción, Ciencia y Tecnología, para lograr la integración de la cadena agroalimentaria desde el campo a la mesa", agregó el legislador oriundo de Sunchales.

 
La creación de ASSAl como organismo descentralizado, en el ámbito del Ministerio de Salud Provincial fue uno de los once proyectos de ley votados el pasado jueves en la sesión de Diputados, iniciativa que llegó al recinto con los dictámenes respectivos de las comisiones de Salud Pública y Asistencia Social, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
Éste y otros siete proyectos habían sido votados en años anteriores pero no tuvieron el acompañamiento de la Cámara de Senadores y en la actual composición de Legislatura es el último intento de la Cámara Baja de buscar sancionar estas normas.
La ASSAl sigue cumpliendo las pautas de la actual Agencia de Seguridad Alimentaria, creada por Decreto Nº 0206/07 del Ministerio de Salud, correspondiendo a este Ministerio, la dirección estratégica de la Agencia y la evaluación de los resultados de su actividad en Seguridad Alimentaria, debiendo articular con el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, todo lo referente a la producción primaria, señala el artículo 7 del texto votado. Prevé la conducción en manos de una estructura ejecutivo más un comité científico y un consejo consultivo. En el financiamiento se prevén los recursos por las tasas y aranceles, más las multas y especificaciones presupuestarias.

 
En otro de los artículos, ordena a la Agencia estimular la creación de agencias o áreas de alimentos a nivel municipal y comunal de manera individual o por región, integrando los conceptos de salud y producción.
El autor recuerda que la provincia de Santa Fe es vanguardia en el país y referencia en cuanto a equipos y trabajo en territorio cuidando la seguridad alimentaria de la población. "Sigue siendo necesario estar atentos a los planteos que sostengan la necesidad de modernizar, fortalecer y adecuar el sistema agroalimentario a los nuevos modelos internacionales en vigencia", explicó.
En el año 1941 se sancionó la Ley Provincial Nº 2.998 dando origen a la Dirección General de Bromatología y Química, la primera en el país. Pero además la provincia cooperó activamente con la sanción del Código Alimentario Argentino -Ley Nacional N 18.284- y la Ley Federal de Carnes -Ley Nº 22.375. Rosario fue la primera dependencia en alimentos a nivel local desde octubre de 1887. El decreto 206 del año 2007 organizó la ASSAL adecuando competencias, organización y funciones, a los nuevos tiempos y tendencias internacionales para el logro de su objetivo.

 
La Ley Orgánica de Municipios Nº 2756/39 estableció los derechos y las obligaciones de los municipios en materia agroalimentaria. La Ley 4933/58, reconoció específicamente la potestad municipal en materia agroalimentaria y el Código Bromatológico de la provincia de Santa Fe, en los artículos 1381, 1384, 1385, establece la autonomía municipal en materia agroalimentaria.
La actual ASSAL logró implementar en estos últimos años un Sistema de Gobierno Electrónico que permitió la integración funcional con municipios, comunas, empresas, trabajadores y consumidores, eliminando los trámites en papel y - como consecuencia de ello - los tiempos de resolución de tramites que pasaron de resolverse en meses a hacerlo en menos de 72 horas.
Santa Fe hoy es la única provincia en que todo el proceso de inscripción de los establecimientos y productos hasta la emisión del certificado final, se realiza de manera electrónica, destacó Pinotti.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

colectividades

Ceres vivió la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad

27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias