Sube el piso de Ganancias: casi 80.000 santafesinos se beneficiarán con el nuevo mínimo

A partir de este mes solo pagarán el impuesto a las Ganancias las remuneraciones superiores a $ 700.875 brutos mensuales. Según fuentes oficiales, la medida representará un alivio fiscal para más de un millón de trabajadores en todo el país, siendo 78.395 santafesinos parte de esa cifra.

Economía04/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

impuesto-las-gananciasjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Economía subió el piso del Impuesto a las Ganancias y a partir de este mes solo pagarán ese tributo quienes perciban remuneraciones superiores a los $700.875. La medida representa un alivio fiscal para más de un millón de trabajadores en todo el país, de los cuales cerca de 80.000 son de la provincia de Santa Fe.
 
La medida que representa un alivio fiscal para más de un millón de asalariados, destacó el Palacio de Hacienda, que a la vez anunció que las escalas de ese impuesto se incrementan en un 35%, retroactivo a enero de este año.

Para determinar un nuevo aumento del mínimo no imponible, Economía explicó que la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) entre octubre de 2022 y febrero de 2023 fue de 25,29%.

 Antes, no pagaban Ganancias las remuneraciones brutas mensuales que no superaran los $506.230 inclusive, de modo que un total de 1.015.000 millón de trabajadores tenían ingresos superiores a ese piso.

 En marzo, abril, mayo y junio últimos, el RIPTE aumentó el 38,45%, por lo cual se adicionó al piso exento del impuesto el 38,45% de incremento de aquel indicador. De esta manera, se fijó en $700.875 el sueldo bruto devengado a partir del 1º de agosto de 2023 como piso para el pago de Ganancias.

Además, en aquellos meses en que la remuneración bruta supere los $ 700.875 y resulte inferior o igual a $ 808.101, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada.

Esta suba del piso exento permitirá que 300.000 trabajadores en relación de dependencia dejen de pagar el impuesto a partir de este mes. Un total de 78.395 santafesinos se beneficiarán con este alivio fiscal: algunos dejarán de pagarlo, y otros se verán beneficiados, ya que el aumento del piso es retroactivo y las escalas también se modificarán para quienes superen el mínimo.

Respecto a las escalas del tributo, se aumentaron en un 35% y, con esta decisión, la totalidad de los trabajadores en relación de dependencia que tributan Ganancias "se verán beneficiados", de acuerdo con la información oficial.

 El incremento de las escalas es retroactivo a enero de 2023 y lo retenido de más de enero a julio se devuelve al empleado en dos cuotas mensuales, con los salarios de agosto y septiembre de 2023.

 Economía puntualizó que ambas medidas se formalizarán a través de un decreto que establecerá una suba del piso del impuesto y que encomendará la AFIP a reducir la base para el cálculo de las retenciones.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias