Un lote argentino de municiones que debería estar destruido, apareció en Polonia y hay incertidumbre

Una importadora europea de equipamiento militar anunció la llegada del cargamento en sus redes sociales y generó especulaciones sobre su procedencia.

Interés General27/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

HBJ8L2v3Q_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“1000 cartuchos calibre 7,62 mm. “C”. Cajón 25099. Lote 15. Fecha: 21 / 11 / 1983” se llega a leer en la típica boleta de “Control de Embalaje” que entregaba la Fábrica Militar “Fray Luis Beltrán”. La munición referenciada forma parte de un cargamento que llegó a la importadora polaca “House of Guns”, según anunció en sus sitios oficiales. En las fotos se observan varios pallets con paquetes de 1000 y 1500 proyectiles cada uno, lo que hace presumir una carga de varias toneladas. Lo curioso, justamente, es que esas municiones aún estén en circulación, ya que están fuera de servicio –oficialmente– hace décadas. Las mismas son de uso común para las tres Fuerzas Armadas de Argentina y Fuerzas policiales federales.

“Las municiones de FAL de 1983 ya están prohibidas para nosotros” explica una autoridad de las Fuerzas Armadas locales, que se mostró sorprendida ante la consulta. Sobre los causales de ello, menciona que se debe a que “están vencidas” y que, en consecuencia, “ya se ordenó hace mucho destruirlas en los hornos que tenemos para eso”.

Sobre las variables que pueden conducir a que aún sigan en circulación, entre los pasillos del Estado Mayor General del Ejército se manejan las posibilidades de que hayan sido “vendidas formalmente en aquella época, se las tuvo guardadas y ahora alguien las necesita” o “nunca se las destruyó y se las vendió de forma irregular”. En la hipótesis de que haya sido cargamento vendido originalmente, de forma legal, en la década de 1980, vale destacar que era destinado para ejércitos que respondían a Occidente, ya que las medidas 7,62 x 51mm son calibre tipo “OTAN” y las Fuerzas de países soviéticos utilizaban la medida 7,62 x 39mm, lo que hace que –por la longitud en recámara– no sean intercambiables. En todas las siguientes configuraciones de calibres, siempre se mantuvieron pequeñas diferencias entre los bloques regionales.

Tras un contacto con la empresa privada,  ésta aceptó responder preguntas. Sin embargo, ante las consultas sobre el origen estatal o privado de la transacción, la cantidad total y el destino, se negaron a responder. Sólo señalaron que será para el “mercado interno polaco”. Ante esto, será importante conocer los registros oficiales para conocer los detalles de cuándo esa munición salió de Argentina, para lo que ya se envió un pedido de informes al ministerio de Defensa, según lo estipulado por la Ley de Acceso a la Información Pública.

La entidad “House of Guns” se presenta como establecida en 2010 y “creada por uno de los mayores importadores de explosivos de Europa. El dominio de actividad es la importación, exportación y venta interna de armas militares (excedentes). Hay numerosas cantidades de armas largas y cortas en stock. Debido al tipo de actividad -distribución de armas de fuego-, no existe cooperación con tiradores individuales, sino solo con entidades autorizadas (tienda de armas) y centros de formación. La cooperación con más de una docena de países nos permite importar grandes cantidades de armas de fuego de todos los rincones del mundo”. Sobre la venta de municiones, destaca que tiene “acceso constante a municiones, tanto nuevas como de existencias militares. La munición que ofrecemos es civil y militar”. En la publicación donde anuncia la llegada de la munición originada en nuestro país, hay gran cantidad de internautas que manifiestan su intención de compra.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27467-billetera-santafe

Perotti presentó un proyecto para reactivar Billetera Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General05/09/2025

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27463-apicultor

Apicultores de Ceres denuncian fumigaciones ilegales y mortandad de colmenas

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/09/2025

La Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafecino e instituciones adheridas, solicita a los aplicadores terrestres y aéreos, productores agropecuarios e ingenieros agrónomos la aplicación de las buenas prácticas agronómicas en los tratamientos de lotes con fitosanitarios, además se sugiere articular los mismos con los apicultores de la región

vdH5F-qn0_1300x655__2

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.

27471-guardialospumas5

Guardia Rural "Los Pumas" Ceres esclareció hecho de abigeato

Redacción El Informe de Ceres
Locales05/09/2025

La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos

27467-billetera-santafe

Perotti presentó un proyecto para reactivar Billetera Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General05/09/2025

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias