
La Justicia Nacional Electoral advirtió por estafas con mails falsos sobre supuestas multas por no haber ido a votar
Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.




Una importadora europea de equipamiento militar anunció la llegada del cargamento en sus redes sociales y generó especulaciones sobre su procedencia.
Interés General27/07/2023
Redacción El Informe de Ceres






“1000 cartuchos calibre 7,62 mm. “C”. Cajón 25099. Lote 15. Fecha: 21 / 11 / 1983” se llega a leer en la típica boleta de “Control de Embalaje” que entregaba la Fábrica Militar “Fray Luis Beltrán”. La munición referenciada forma parte de un cargamento que llegó a la importadora polaca “House of Guns”, según anunció en sus sitios oficiales. En las fotos se observan varios pallets con paquetes de 1000 y 1500 proyectiles cada uno, lo que hace presumir una carga de varias toneladas. Lo curioso, justamente, es que esas municiones aún estén en circulación, ya que están fuera de servicio –oficialmente– hace décadas. Las mismas son de uso común para las tres Fuerzas Armadas de Argentina y Fuerzas policiales federales.


“Las municiones de FAL de 1983 ya están prohibidas para nosotros” explica una autoridad de las Fuerzas Armadas locales, que se mostró sorprendida ante la consulta. Sobre los causales de ello, menciona que se debe a que “están vencidas” y que, en consecuencia, “ya se ordenó hace mucho destruirlas en los hornos que tenemos para eso”.
Sobre las variables que pueden conducir a que aún sigan en circulación, entre los pasillos del Estado Mayor General del Ejército se manejan las posibilidades de que hayan sido “vendidas formalmente en aquella época, se las tuvo guardadas y ahora alguien las necesita” o “nunca se las destruyó y se las vendió de forma irregular”. En la hipótesis de que haya sido cargamento vendido originalmente, de forma legal, en la década de 1980, vale destacar que era destinado para ejércitos que respondían a Occidente, ya que las medidas 7,62 x 51mm son calibre tipo “OTAN” y las Fuerzas de países soviéticos utilizaban la medida 7,62 x 39mm, lo que hace que –por la longitud en recámara– no sean intercambiables. En todas las siguientes configuraciones de calibres, siempre se mantuvieron pequeñas diferencias entre los bloques regionales.
Tras un contacto con la empresa privada, ésta aceptó responder preguntas. Sin embargo, ante las consultas sobre el origen estatal o privado de la transacción, la cantidad total y el destino, se negaron a responder. Sólo señalaron que será para el “mercado interno polaco”. Ante esto, será importante conocer los registros oficiales para conocer los detalles de cuándo esa munición salió de Argentina, para lo que ya se envió un pedido de informes al ministerio de Defensa, según lo estipulado por la Ley de Acceso a la Información Pública.
La entidad “House of Guns” se presenta como establecida en 2010 y “creada por uno de los mayores importadores de explosivos de Europa. El dominio de actividad es la importación, exportación y venta interna de armas militares (excedentes). Hay numerosas cantidades de armas largas y cortas en stock. Debido al tipo de actividad -distribución de armas de fuego-, no existe cooperación con tiradores individuales, sino solo con entidades autorizadas (tienda de armas) y centros de formación. La cooperación con más de una docena de países nos permite importar grandes cantidades de armas de fuego de todos los rincones del mundo”. Sobre la venta de municiones, destaca que tiene “acceso constante a municiones, tanto nuevas como de existencias militares. La munición que ofrecemos es civil y militar”. En la publicación donde anuncia la llegada de la munición originada en nuestro país, hay gran cantidad de internautas que manifiestan su intención de compra.






Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.




La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

Las obras —ejecutadas en el marco de un convenio entre la Secretaría de Recursos Hídricos y el Comité de Cuenca Zona Oeste, Canales Principales III y IV— demandan una inversión provincial de más de $391 millones

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó






