Empleo doméstico: se confirmó una nueva revisión salarial y extienden un programa clave

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares vuelve a reunirse para evaluar el impacto de la inflación en los salarios.

Economía19/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ck0COooQO_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Trabajo convocó a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares a una revisión de salarios de empleados domésticos para la última semana de julio, con el fin de medir el impacto de la inflación en los ingresos del sector.
El encuentro tendrá lugar el próximo martes 25 de julio a las 11:00 horas, y será encabezado por la cartera comandada por Kelly Olmos, que cuenta con representación en la Comisión Nacional de Casas Particulares, al igual que los propios trabajadores, los empleadores y los ministerios de Economía y Desarrollo Social. Trabajo ejerce la presidencia y se encarga de las tareas de soporte legal, técnico y administrativo.

La última discusión salarial se produjo en marzo y determinó un incremento del 27% en tres cuotas. De esta manera, la suba del salario se produjo de la siguiente manera: 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio.

En la convocatoria de la próxima semana, se prevé que saldrán nuevos incrementos desde julio inclusive (que se cobra en agosto) al menos hasta fines de septiembre. La actualización debe contemplar lo pactado en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que estableció el pasado 13 de julio subas de 34% en tres tramos para los haberes básicos que impactan en más de 4 millones de personas y en el sector no registrado de la economía.

Los sueldos de julio 2023
-Supervisores con retiro: $116.966
-Supervisores sin retiro: $130.287
-Personal para tareas específicas con retiro: $108.668
-Personal para tareas específicas sin retiro: $120.966
-Caseros: $106.023
-Asistencia y cuidado de personas con retiro: $106.023
-Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $118.151,50

-Personal para tareas generales con retiro: $95.345,50
-Personal para tareas generales sin retiro: $106.023

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias