
El Gobierno anunció que va a intervenir en el mercado cambiario
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares vuelve a reunirse para evaluar el impacto de la inflación en los salarios.
Economía19/07/2023El Ministerio de Trabajo convocó a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares a una revisión de salarios de empleados domésticos para la última semana de julio, con el fin de medir el impacto de la inflación en los ingresos del sector.
El encuentro tendrá lugar el próximo martes 25 de julio a las 11:00 horas, y será encabezado por la cartera comandada por Kelly Olmos, que cuenta con representación en la Comisión Nacional de Casas Particulares, al igual que los propios trabajadores, los empleadores y los ministerios de Economía y Desarrollo Social. Trabajo ejerce la presidencia y se encarga de las tareas de soporte legal, técnico y administrativo.
La última discusión salarial se produjo en marzo y determinó un incremento del 27% en tres cuotas. De esta manera, la suba del salario se produjo de la siguiente manera: 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio.
En la convocatoria de la próxima semana, se prevé que saldrán nuevos incrementos desde julio inclusive (que se cobra en agosto) al menos hasta fines de septiembre. La actualización debe contemplar lo pactado en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que estableció el pasado 13 de julio subas de 34% en tres tramos para los haberes básicos que impactan en más de 4 millones de personas y en el sector no registrado de la economía.
Los sueldos de julio 2023
-Supervisores con retiro: $116.966
-Supervisores sin retiro: $130.287
-Personal para tareas específicas con retiro: $108.668
-Personal para tareas específicas sin retiro: $120.966
-Caseros: $106.023
-Asistencia y cuidado de personas con retiro: $106.023
-Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $118.151,50
-Personal para tareas generales con retiro: $95.345,50
-Personal para tareas generales sin retiro: $106.023
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
En septiembre de 2025 las empleadas domésticas reciben un aumento del 1% y la última cuota del bono no remunerativo.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación para el mes de julio fue del 1,9%.
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En el marco de los festejos patronales en honor a Santa Rosa de Lima, la localidad de Colonia Rosa vivió una jornada cargada de fe, tradición y alegría comunitaria. Las celebraciones contaron con la presencia del senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González y la presidente comunal Silvana Imoberdorf, junto a vecinos de la localidad
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro pidió al Gobierno nacional que aclare con urgencia las denuncias por irregularidades en el área de discapacidad, y que no se intente limitar la difusión de información.
El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó este jueves una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El primer informe del Observatorio de Importaciones de Apyme Santa Fe reveló fuertes subas entre enero y julio en comparación con 2024. Los mayores incrementos se registraron en pollo, lavarropas, heladeras, tractores y leche en polvo.
La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos