Más de 4 kilómetros de fila de autos uruguayos para comprar en Argentina

Por la diferencia en el tipo de cambio, el poder adquisitivo de las familias uruguayas es mayor en Argentina que del otro lado del Río de La Plata. Por eso se arman largas filas de autos con patentes uruguayas en las zonas de frontera para aprovechar los precios.

Economía11/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Peaje-Uruguay-Argentina-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este fenómenos creció en los últimos días debido a las semanas de vacaciones de julio con las que cuenta el país gobernado por Luis Lacalle Pou. Al punto tal que la Policía Caminera del país reportó un “congestionamiento” en el tránsito en los tres puentes internacionales: el General San Martín, el General Artigas y el de Salto Grande.

 
El sábado en el Puente Internacional San Martín, que une la ciudad uruguaya Fray Bentos con Gualeguaychú, llegó a haber una fila de 4,5 kilómetros de espera. Un hombre presente en la fila exigía en el canal 12 uruguayo: “Esto tendría que ser mucho más rápido, tendría que ser todo digital”.

 
“Con lo que comés un día acá, comés cuatro día allá. Chau, no hay mucha vuelta”, remarcó el mismo turista al noticiero Telemundo. Casi 200.000 personas salieron desde Uruguay entre el 30 de junio y el 8 de julio, según datos del Ministerio del Interior uruguayo publicados por Subrayado.

El economista jefe de BBVA Research para Argentina y Uruguay, Marcos Dal Bianco, explicó a El País que probablemente Argentina continuará barata para los uruguayos, probablemente, hasta fines del 2024. Durante un período de tiempo, va a continuar habiendo una “brecha” entre el tipo de cambio oficial y el paralelo o blue.

 
“¿Dónde termina esto? No sé, porque ahí sí hay que ver los fundamentos del año que viene, si el ajuste fiscal ocurre y a qué velocidad. A fin del año que viene probablemente (haya) un tipo de cambio más unificado, porque por lo menos los candidatos que han hablado del problema dicen: ‘Vamos a quitar el cepo, no totalmente pero lo más rápido posible lo unificaremos’”, sostuvo Dal Bianco.

“Capaz que a fines del año que viene tenemos un tipo de cambio único y ahí veremos en qué nivel queda el tipo de cambio real”, aseguró el economista.

El valor promedio del dólar que proyectan en BBVA Research para diciembre es de $400, aunque es a es la media. Para el último día del año estiman que la cotización será de $450.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
centro-comercial

Se presentó el programa “Comercio en alerta”

Redacción El Informe de Ceres
Locales10/04/2025

Se trata del primer proyecto público – privado que tiene como fin llevar más seguridad a los comercios, productores rurales y profesionales de servicio de nuestra ciudad a partir de la implementación de cámaras de videovigilancia y alarmas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias