Buscan derogar la ley que prohíbe a mujeres hacer trabajos considerados masculinos

Las trabajadoras celebran el avance de la derogación. Ahora podrán trabajar en la industria minera, fluvial y portuaria, entre otras.

Interés General06/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

NM46pfSZS_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El avance en el Congreso para derogar una centenaria ley que prohibía la inserción laboral de mujeres en industrias como la minera, fluvial y portuaria fue celebrado este jueves por trabajadoras de esos rubros, que destacaron que se trata de "un primer paso" para seguir avanzando hacia "mayor igualdad y derechos".
Con 153 votos afirmativos, la Cámara baja aprobó y pasó al Senado la derogación de la Ley 11.317 -sancionada el 30 de septiembre de 1924- y su decreto reglamentario, del 28 de mayo de 1925, durante la extensa sesión realizada desde el mediodía del miércoles hasta esta madrugada.

"Es un logro porque increíblemente todavía hay sectores que se agarran de esta ley para no contratar mujeres por más que tengamos otros convenios internacionales que la ‘contradicen’", aseguró Lucía De Pasquale, presidenta de la Asociación de Mujeres en la Actividad Marítima, Fluvial y Lacustre (Amamfyl), que agrupa a más de 150 profesionales del sector.
Y aseveró: "Era una deuda que tenían los legisladores eliminar esta normativa tan antigua que tanto daño todavía nos hace a las mujeres que intentamos insertarnos en sectores tan masculinizados".

Es que éstas ya anticuadas normativas establecían la prohibición de tareas consideradas "peligrosas o insalubres" para mujeres y personas menores de 18 años, que eran reservadas para varones.
Las tareas vedadas eran las actividades de carga y descarga de navíos; en canteras o trabajos subterráneos; en la carga o descarga por medio de grúas y cabrias; como maquinistas y foguistas; en el engrasado y limpieza de maquinaria en movimiento; en el manejo de correas; en sierras circulares y otros mecanismos peligrosos; en la fundición de metales, y en la fusión y en el sopleo bucal de vidrio.

Las mujeres quedaban, además, excluidas de tareas que tenían que ver con el transporte de materias incandescentes y el expendio de bebidas alcohólicas destiladas o fermentadas.

"Su derogación es dejar atrás lo negativo, pero necesitamos acciones positivas para remediar todo lo que causó esta ley que estuvo vigente durante 100 años. Hay que reparar todo lo que trajo y que todavía sigue vigente en el inconsciente colectivo de nuestras actividades", apuntó De Pasquale.El avance en el Congreso para derogar una centenaria ley que prohibía la inserción laboral de mujeres en 

En ese sentido, destacó el proyecto de ley para un cupo del 30% para personal femenino y un 1% para personal trans a bordo de buques, artefactos navales y dotaciones de buceo profesional, que son "actividades donde todavía el 99,9% del personal es masculino".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
dutto-ale-romi

Pullaro, Michlig y Dutto los ganadores de la elección

Redacción El Informe de Ceres
Locales14/04/2025

Tras las elecciones del domingo, Carlos Dutto se impuso en las urnas por sobre el resto para categoría Concejal por parte del oficialismo, mientras que Mansilla le ganó la pulseada a Rodríguez por apenas dos votos en la interna del peronismo

26478-michlig-contrato

Otro paso para el Gasoducto Lechero: se firmó el contrato entre la provincia y la empresa adjudicataria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/04/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, durante un acto encabezado por su titular Gustavo Puccini, el Senador Felipe Michlig y el titular de ENERFE Rodolfo Giacosa, se firmó el contrato entre el Gobierno provincial y la empresa “Peitel S.A. – Rovial S.A. Gasoductos UT”, para la construcción del “Gasoducto Sudoeste Lechero -1° etapa

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias