
La Justicia Nacional Electoral advirtió por estafas con mails falsos sobre supuestas multas por no haber ido a votar
Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.




Las trabajadoras celebran el avance de la derogación. Ahora podrán trabajar en la industria minera, fluvial y portuaria, entre otras.
Interés General06/07/2023 Redacción El Informe de Ceres
Redacción El Informe de Ceres






El avance en el Congreso para derogar una centenaria ley que prohibía la inserción laboral de mujeres en industrias como la minera, fluvial y portuaria fue celebrado este jueves por trabajadoras de esos rubros, que destacaron que se trata de "un primer paso" para seguir avanzando hacia "mayor igualdad y derechos".
Con 153 votos afirmativos, la Cámara baja aprobó y pasó al Senado la derogación de la Ley 11.317 -sancionada el 30 de septiembre de 1924- y su decreto reglamentario, del 28 de mayo de 1925, durante la extensa sesión realizada desde el mediodía del miércoles hasta esta madrugada.


"Es un logro porque increíblemente todavía hay sectores que se agarran de esta ley para no contratar mujeres por más que tengamos otros convenios internacionales que la ‘contradicen’", aseguró Lucía De Pasquale, presidenta de la Asociación de Mujeres en la Actividad Marítima, Fluvial y Lacustre (Amamfyl), que agrupa a más de 150 profesionales del sector.
Y aseveró: "Era una deuda que tenían los legisladores eliminar esta normativa tan antigua que tanto daño todavía nos hace a las mujeres que intentamos insertarnos en sectores tan masculinizados".
Es que éstas ya anticuadas normativas establecían la prohibición de tareas consideradas "peligrosas o insalubres" para mujeres y personas menores de 18 años, que eran reservadas para varones.
Las tareas vedadas eran las actividades de carga y descarga de navíos; en canteras o trabajos subterráneos; en la carga o descarga por medio de grúas y cabrias; como maquinistas y foguistas; en el engrasado y limpieza de maquinaria en movimiento; en el manejo de correas; en sierras circulares y otros mecanismos peligrosos; en la fundición de metales, y en la fusión y en el sopleo bucal de vidrio.
Las mujeres quedaban, además, excluidas de tareas que tenían que ver con el transporte de materias incandescentes y el expendio de bebidas alcohólicas destiladas o fermentadas.
"Su derogación es dejar atrás lo negativo, pero necesitamos acciones positivas para remediar todo lo que causó esta ley que estuvo vigente durante 100 años. Hay que reparar todo lo que trajo y que todavía sigue vigente en el inconsciente colectivo de nuestras actividades", apuntó De Pasquale.El avance en el Congreso para derogar una centenaria ley que prohibía la inserción laboral de mujeres en
En ese sentido, destacó el proyecto de ley para un cupo del 30% para personal femenino y un 1% para personal trans a bordo de buques, artefactos navales y dotaciones de buceo profesional, que son "actividades donde todavía el 99,9% del personal es masculino".






Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.




El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.






