Buscan derogar la ley que prohíbe a mujeres hacer trabajos considerados masculinos

Las trabajadoras celebran el avance de la derogación. Ahora podrán trabajar en la industria minera, fluvial y portuaria, entre otras.

Interés General06/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

NM46pfSZS_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El avance en el Congreso para derogar una centenaria ley que prohibía la inserción laboral de mujeres en industrias como la minera, fluvial y portuaria fue celebrado este jueves por trabajadoras de esos rubros, que destacaron que se trata de "un primer paso" para seguir avanzando hacia "mayor igualdad y derechos".
Con 153 votos afirmativos, la Cámara baja aprobó y pasó al Senado la derogación de la Ley 11.317 -sancionada el 30 de septiembre de 1924- y su decreto reglamentario, del 28 de mayo de 1925, durante la extensa sesión realizada desde el mediodía del miércoles hasta esta madrugada.

"Es un logro porque increíblemente todavía hay sectores que se agarran de esta ley para no contratar mujeres por más que tengamos otros convenios internacionales que la ‘contradicen’", aseguró Lucía De Pasquale, presidenta de la Asociación de Mujeres en la Actividad Marítima, Fluvial y Lacustre (Amamfyl), que agrupa a más de 150 profesionales del sector.
Y aseveró: "Era una deuda que tenían los legisladores eliminar esta normativa tan antigua que tanto daño todavía nos hace a las mujeres que intentamos insertarnos en sectores tan masculinizados".

Es que éstas ya anticuadas normativas establecían la prohibición de tareas consideradas "peligrosas o insalubres" para mujeres y personas menores de 18 años, que eran reservadas para varones.
Las tareas vedadas eran las actividades de carga y descarga de navíos; en canteras o trabajos subterráneos; en la carga o descarga por medio de grúas y cabrias; como maquinistas y foguistas; en el engrasado y limpieza de maquinaria en movimiento; en el manejo de correas; en sierras circulares y otros mecanismos peligrosos; en la fundición de metales, y en la fusión y en el sopleo bucal de vidrio.

Las mujeres quedaban, además, excluidas de tareas que tenían que ver con el transporte de materias incandescentes y el expendio de bebidas alcohólicas destiladas o fermentadas.

"Su derogación es dejar atrás lo negativo, pero necesitamos acciones positivas para remediar todo lo que causó esta ley que estuvo vigente durante 100 años. Hay que reparar todo lo que trajo y que todavía sigue vigente en el inconsciente colectivo de nuestras actividades", apuntó De Pasquale.El avance en el Congreso para derogar una centenaria ley que prohibía la inserción laboral de mujeres en 

En ese sentido, destacó el proyecto de ley para un cupo del 30% para personal femenino y un 1% para personal trans a bordo de buques, artefactos navales y dotaciones de buceo profesional, que son "actividades donde todavía el 99,9% del personal es masculino".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

justicia fiscal

El Dr. Emiliano Odriozola juró como Fiscal para la Fiscalía Adjunta de la ciudad de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/09/2025

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

27463-apicultor

Apicultores de Ceres denuncian fumigaciones ilegales y mortandad de colmenas

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/09/2025

La Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafecino e instituciones adheridas, solicita a los aplicadores terrestres y aéreos, productores agropecuarios e ingenieros agrónomos la aplicación de las buenas prácticas agronómicas en los tratamientos de lotes con fitosanitarios, además se sugiere articular los mismos con los apicultores de la región

residentes medicos

Más de 230 médicos y especialistas comenzaron sus residencias en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias