Advierten por un mercado de potencial crecimiento en agricultura regenerativa

En una cumbre de innovación de cultivos, expertos en tecnología de cultivos, señalan la oportunidad de innovar con la agricultura regenerativa en más de 161 Millones de hectáreas.

Agropecuarias23/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

937x553_632494_20230622124507

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La implementación de este tipo de cultivos viene con la inclusión de tecnologías transformadoras como el Preceon Smart Corn System, eventos biotecnológicos de próxima generación para el control de insectos y malezas en maíz y soja, trigo híbrido, arroz de siembra directa, una nueva molécula herbicida primera en su tipo, así como dos nuevos fungicidas

Tambien tecnologías líderes en la industria, como las alternativas a los fertilizantes sintéticos, los cultivos de cobertura especializados y las herramientas para la agricultura de carbono, crean un potencial positivo y permiten aumentar la productividad, al mismo tiempo que preservan el suelo y ayudan a reducir el impacto ambiental de la agricultura.

La multinacional Bayer en su división Crop Science capitalizará las oportunidades presentadas por el cambio a la agricultura regenerativa para crecer en mercados adyacentes además de su negocio principal de semillas, eventos biotecnológicos, protección de cultivos y digital.

En su Cumbre de Innovación 2023, la compañía identificó un potencial de crecimiento en segmentos como el de fertilidad de cultivos, productos biológicos, biocombustibles, agricultura de carbono, servicios de aplicaciones de precisión, así como plataformas y mercados digitales, todos los cuales atienden las necesidades de la agricultura.

La empresa espera acceder a más de 100 000 millones de euros anualmente en estos mercados adyacentes, duplicando de hecho el mercado potencial de la división, que hoy asciende a más de 100 000 millones de euros solo para el portfolio principal.

Cabe destacar que, a mediados de la próxima década, Bayer prevé dar forma a la agricultura regenerativa en  161 millones de hectáreas, construida sobre la base de sus soluciones líderes de insumos agrícolas.

Este esfuerzo, en combinación con los desarrollos líderes en semillas, eventos biotecnólogicos y protección de cultivos de la división, se exhibió en Nueva York, presentando soluciones de sistemas holísticos que la compañía está en una posición única para proporcionar, impulsando el crecimiento a largo plazo de la compañía a medida que estimula su ambicioso plan de crecimiento para impulsar la agricultura regenerativa.

“Estamos imaginando un rol aún más amplio en la agricultura. Con el motor de innovación más poderoso de la industria y posiciones de liderazgo en el mercado, Bayer se encuentra en una posición única para brindar las soluciones que los productores necesitan a la luz de la seguridad alimentaria y el cambio climático”, dijo Rodrigo Santos, presidente de la división Crop Science de Bayer y miembro de la junta de Bayer AG.

“Definimos la agricultura regenerativa como el aumento de la producción de alimentos, los ingresos agrícolas y la resiliencia en un clima cambiante mientras se renueva la naturaleza. Nuestro portafolio ofrecerá innovaciones futuras centrándose en la agricultura regenerativa, y exploraremos nuevas oportunidades de mercado para permitir aún más a los productores combinar la productividad, la rentabilidad y los beneficios de la sustentabilidad”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias