Las empresas no pueden vender viajes de egresados para el 2025

El Ministerio de Turismo de la Nación ratificó que las empresas de turismo estudiantil sólo están habilitadas para concretar operaciones para lo que queda del 2023 y 2024.

Interés General14/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

egresados-bariloche

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde el Ministerio de Turismo de la Nación confirmaron que de acuerdo a la normativa vigente, regida por la ley de turismo estudiantil, no hay en el país empresas habilitadas para concretar operaciones de venta para el año 2025. Así lo confirmó la Dirección de Agencias de Viaje del ministerio, que indicó que la norma "no lo permite" y señaló: "Una agencia habilitada ahora puede vender viajes lo que queda de 2023 y todo 2024, pero no 2025".

La discusión se desató cuando los grupos de padres de diferentes escuelas de la ciudad de Rosario, con alumnos en 3º año del secundario, comenzaron a recibir no sólo ofertas de servicios de viajes de egresados a Bariloche para el 2025, sino que además fueron tentados con suculentos descuentos para decidir la firma de los contratos en apenas días.

Alertados a través de la normativa nacional, en contados casos, llevaron las consultas a la Secretaría de Comercio Interior de la provincia, que derivó los interrogantes al Ministerio de Turismo de la Nación por no tratarse de un tema vinculado estrictamente a esa repartición.

La Dirección de Agencias de Viajes del Ministerio de Turismo de la Nación ratificó lo que este lunes ya habían señalado representantes de la Asociación Rosarina de Agencias de Viaje (Arav): no hay en el país agencias habilitadas para concretar ventas de viajes para el 2025.

Fuera de ley

La respuesta fue taxativa y basada en la normativa vigente que "no lo permite". Y más aún, indicaron que "por ejemplo, una agencia habilitada ahora puede vender lo que queda de 2023 y todo 2024, pero no 2025".

Así lo establece la resolución Nº23 del año 2014 que es la reglamentación que establece los plazos para las agencias de viaje de acuerdo a la fecha de emisión o renovación de los certificados de Turismo Estudiantil.

Es más, señalaron que las familias pueden evacuar sus dudas en el ministerio a través de los canales de consulta y denuncia de la Dirección Nacional de Agencias de Viajes: 011 4316-1600 (internos 2155 y 2144), los correos electrónicos [email protected], [email protected] y [email protected], o incluso a través de un formulario específico a través del cual pueden dejar asentadas denuncias por incumplimientos.

Horas antes, desde la Arav ya habían dejado en claro que "no hay en la Argentina ninguna empresa de turismo que hoy esté habilitada para ofrecer viajes estudiantiles ni educativos a ningún destino del país para el 2025" y advirtieron que eso deja a los contratos "fuera de la normativa vigente" y a los padres y estudiantes "sin garantías por parte del Estado" en caso de incumplimientos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27781-ventasmama

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Redacción El Informe de Ceres
Interés General20/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

27781-ventasmama

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Redacción El Informe de Ceres
Interés General20/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista

6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias