Lanzan una campaña para visibilizar las representaciones sobre la paternidad adolescente

En el marco del día de las paternidades, que se celebra el próximo domingo, la Fundación Kaleidos destacó la necesidad de que "las políticas públicas den visibilidad a los adolescentes padres para promover una mayor igualdad de género", y que "paternar -y no solo proveer- también es cuidar."

Interés General13/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

KzlRWZqD4_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Fundación Kaleidos y el Instituto de Masculinidades y Cambio Social lanzaron este martes la campaña "Paternar también es cuidar", que busca visibilizar cómo las representaciones asociadas a la paternidad adolescente se relacionan con "ser un proveedor económico", y remarcaron la importancia de "revisar el sistema de cuidados".
En el marco del día de las paternidades, que se celebra el próximo domingo, la fundación destacó la necesidad de que "las políticas públicas den visibilidad a los adolescentes padres para promover una mayor igualdad de género", y que "paternar -y no solo proveer- también es cuidar", indicaron a través de un comunicado.

En los casos de paternidades adolescentes, explicaron que "el mandato social de constituirse como proveedores económicos ante la llegada de un hijo o hija genera, en muchos casos, un desentendimiento de los adolescentes de las tareas de cuidado y crianza a las que conciben como responsabilidad de las mujeres".
Si bien se observa el ejercicio de una paternidad "más comprometida y afectiva", en muchos casos las prácticas de cuidado en las adolescencias "no logran romper con el modelo proveedor, como tampoco con la división sexual del trabajo dentro de los hogares ni con el maternalismo que entroniza a las mujeres como cuidadoras expertas", sostuvieron.
Asimismo, esto genera "una fuerte carga inequitativa sobre las mujeres", ya que las responsabiliza de las tareas de cuidado, e impide que los padres puedan tener un proyecto personal más allá de ser proveedores económicos.

Por este motivo, remarcaron que repartir las tareas de cuidado, que incluyen también el rol de proveedor, "es importante para que ambos -mamás y papás- puedan tener un proyecto personal y responsabilizarse por el cuidado del niño o niña".
"Visibilizar y nombrar a los adolescentes varones padres permite pensar estrategias educativas específicas y, de esa forma, generar prácticas que reconozcan el cuidado y la crianza también como responsabilidad de los varones, en tanto se reconoce que el cuidado y la crianza no es sólo cosa de mujeres".
Para esto, exhortaron a revisar el sistema de cuidados, ya que consideraron que "es beneficioso para la sociedad, para el desarrollo del país y la autonomía de las adolescentes", y permite que "los adolescentes varones puedan tener un proyecto más allá de ser proveedores".
Y añadieron que es necesario promover que "los adolescentes varones se involucren en la distribución de las tareas de cuidado", junto con "una mayor igualdad de género, ya que el niño o la niña no se cría con estereotipos de género".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
573978618_18488198476079661_3001123868884233781_n

Ceres Smart Film 2

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/11/2025

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias