El gobierno aprobó la Ley de Equidad de Género en Servicios de Comunicación

Este jueves se aprobó la Ley de Equidad de Género en Servicios de Comunicación (27.635), como respuesta institucional a la denuncia de la primacía de los varones en los puestos laborales y de toma de decisiones en medios y otros servicios de comunicación.

Interés General08/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

medios3-828x541

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Son varias las mujeres y organizaciones feministas que desde hace años denuncian que, como resultado de un proceso histórico de violencia y apropiación, los puestos de toma de decisiones y de poder económico, incluyendo posiciones jerárquicas en empresas y puestos laborales en general, están mayoritariamente en manos de los varones.

 
La Ley de Equidad de Género en Servicios de Comunicación tendría por objetivo combatir esta situación en los medios y otros organismos del rubro comunicacional, aunque los textos publicados en los portales oficiales hasta el momento sólo establecen vagamente que estas entidades “deben garantizar una representación de personas travestis, transexuales, transgéneros e intersex en una proporción no menor al 1% de la totalidad de su personal”. Es el único requisito porcentual que se lee en la página del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del sitio oficial.

Según el decreto de aprobación, la norma “tiene por objeto promover la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación, cualquiera sea la plataforma utilizada”.

Asimismo, establece que el Ministerio de Trabajo, su autoridad de aplicación, “debe proponer e instrumentar políticas públicas orientadas a la protección de los derechos de la comunidad LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales) en el ámbito laboral, en coordinación con el Ministerio de las Mujeres, géneros y diversidad”.

La ley se aplica a todos los servicios de comunicación de la Argentina, ya sean estatales o privados. Sin embargo, mientras que para los servicios de comunicación estatales el cumplimiento de la norma es obligatorio, para los privados el régimen es “de promoción”. Esto significa que el Ministerio de Trabajo llevará un registro de estas entidades y les otorgará “un certificado de equidad en la representación de los géneros” en caso de cumplir. Si consiguen este certificado, las empresas privadas de comunicación “tendrán preferencia para la asignación de publicidad oficial del sector público nacional”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

dupouy-rojas-1536x864

El Gobierno licitó la construcción de 6 viviendas sociales

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/09/2025

El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias