Se activa la compra en cuotas con las tarjetas de crédito

Hay un nuevo “boom” de consumo a través de las tarjetas de crédito, empujado por las medidas oficiales y facilitado por beneficios en las cuotas con bajo interés.

Economía08/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Three_credit_cards-_Visa,_Mastercard_and_American_Express_(close-up_on_logos)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La facturación del Ahora 12 registró en abril un incremento intermensual del 26%, convirtiéndose en el nivel nominal más alto alcanzado de la historia, según las cifras que acaba de revelar la Secretaría de Comercio. En términos reales, el aumento intermensual e interanual fue de 16% y 5% respectivamente.

Con respecto a la cantidad de operaciones, se observa una suba del 15% intermensual.

El rubro Turismo presentó una mayor participación sobre la facturación total del programa: en relación con marzo, registró un aumento real de facturación del 80% y en comparación con igual período del 2022 un crecimiento real del 54 por ciento.

El sector fue estimulado por el feriado de Semana Santa de este año, que marcó un movimiento turístico récord en diferentes destinos del país. Los rubros Indumentaria y Calzado y Marroquinería también exhibieron una suba intermensual real con respecto al mes anterior, del 35% y 29%, respectivamente.
Perfumería, en tanto, se ubicó dentro de los principales rubros con mayor cantidad de operaciones: registró un crecimiento del 25% intermensual. En síntesis, todas las regiones del país presentaron un incremento intermensual en sus niveles de facturación y del consumo per cápita.

En mayo, las operaciones con tarjetas de crédito registraron un saldo de $ 2.909.016 millones, lo cual significa un aumento de un 11,6% nominal respecto al cierre del mes pasado, y algo superior a los valores de la inflación esperada para este período.
El crecimiento interanual llegó al 94,8%, quedando por debajo de los niveles de la inflación estimada del año, arrojando en consecuencia una baja en términos reales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias