
La primavera: un desafío para las personas con alergias
Esta estación es ampliamente celebrada por su clima más cálido, pero puede ser complicada para aquellos que sufren de alergias
En Argentina, los niveles de donación y trasplantes se recuperaron luego del impacto de la pandemia de coronavirus.
Salud 30/05/2023Los niveles de donación y trasplantes se recuperaron luego del impacto de la pandemia de coronavirus y en lo que va del año se realizaron más de 1.500 trasplantes de órganos y córneas, de los cuales 117 fueron destinados a menores de 18 años, se informó en un acto por el Día Nacional de la Donación de Órganos encabezado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
La funcionaria, junto a autoridades del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), participaron del acto en el que se homenajeó a donantes y familiares, en el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos que se celebra cada 30 de mayo en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz luego de haber recibido un trasplante en un hospital público.
"Hoy es un día de homenaje y de puesta en valor del gesto de donar órganos, no solamente de las personas que donan los órganos, sino de las familias que, en un momento crítico, son capaces de transformar ese dolor en amor, empatía, solidaridad y salvan vidas", sostuvo Vizzotti en el encuentro realizado en la sede del Incucai.
"Y atrás de esa decisión está el equipo de salud, el Incucai, los equipos de los hospitales, las sociedades científicas y toda la estrategia de procuración de donación e identificación de receptores que está en cada provincia, en cada rincón del país para poder acompañar a esas familias y que se concrete un trasplante", destacó la ministra.
Tras recuperar los niveles de donación y trasplantes luego del impacto de la pandemia, Vizzotti celebró que el año pasado se alcanzó nuevamente el récord histórico de donantes de 2019.
En ese sentido, se detalló que en lo que va del año se realizaron 1.502 trasplantes de órganos y córneas.
Así, 776 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos -674 provenientes de donantes fallecidos y 102 de donantes vivos- y se realizaron 726 trasplantes de córneas.
Además, en los primeros cinco meses de 2023 se realizaron 566 trasplantes renales, 150 hepáticos, 35 cardíacos, 12 pulmonares, 7 hepatorrenales, 4 renopancreáticos, 1 hepatointestinal y 1 cardiorrenal.
Del total de trasplantes, 117 fueron destinados a menores de 18 años.
Según detalló el Ministerio de Salud en un comunicado, estos trasplantes fueron posibles gracias a la concreción de 641 procesos de donación -294 procesos de donación de órganos y 347 de córneas- que se llevaron a cabo en todo el territorio nacional: Buenos Aires (160), Misiones (60), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (49), Corrientes (50), Santa Fe (49), Mendoza (47), Córdoba (43), Neuquén (32), Santiago del Estero (28), Entre Ríos (25), Tucumán (21), Jujuy (14), San Juan (11), Salta (12), Río Negro (10), Catamarca (7), Chaco (5), La Pampa (5), La Rioja (4), San Luis (3), Tierra del Fuego (3), Formosa (2), Chubut (1).
Del acto participaron, además, el secretario de Calidad en Salud de la cartera sanitaria, Alejandro Collia; el presidente del Incucai, Carlos Soratti; representantes de sociedades científicas, miembros del Consejo Asesor de Pacientes del Incucai y familiares de donantes.
Esta estación es ampliamente celebrada por su clima más cálido, pero puede ser complicada para aquellos que sufren de alergias
Se trata de una enfermedad cognitiva que no tiene cura y sus consecuencias afectan al paciente y a su entorno.
La propuesta denominada "Lineamientos Estratégicos para la Cadena Bovina" destaca además que la actividad es federal por naturaleza, que produce trabajo y riquezas y aún tiene mucho potencial.
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) dio a conocer su índice de actividad del mercado inmobiliario rural correspondiente a agosto de este año, que dejó una marca de 34,19 puntos, expresando una leve caída de 1,52 puntos con respecto a julio.
Así lo informó la enfermera Carla Vera, quien este miércoles por la noche acompañaba en ambulancia a una joven de 31 años oriunda de la localidad de Ambrosetti. La muchacha se encontraba en avanzado trabajo de parto mientras era trasladada a la ciudad de Ceres.
El radical cuestionó la interpretación realizada por el Tribunal Electoral a través de su presidente, Daniel Erbetta. "Representamos la voluntad de 71 mil santafesinos" replicó el -por ahora- reelecto en el cargo.
Los funcionarios y voceros de los gobiernos saliente y entrante comenzaron el proceso de transición. Ambas partes calificaron la reunión como positiva y productiva
El ministro de Economía, y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, confirmó que se suspenderá la aplicación de derechos de exportación para el sector lácteo. La quita de retenciones es por 90 días para los productos lácteos.
Durante este período, el coeficiente de Gini del per cápita familiar fue de 0,417 cuando en el mismo trimestre de 2022 había sido de 0,414. Por lo tanto, de un año a otro se incrementó la desigualdad económica entre los sectores sociales de Argentina.
La propuesta denominada "Lineamientos Estratégicos para la Cadena Bovina" destaca además que la actividad es federal por naturaleza, que produce trabajo y riquezas y aún tiene mucho potencial.
El radical cuestionó la interpretación realizada por el Tribunal Electoral a través de su presidente, Daniel Erbetta. "Representamos la voluntad de 71 mil santafesinos" replicó el -por ahora- reelecto en el cargo.
Un observatorio realizó un trabajo para determinar la cantidad de egresados de las escuelas secundarias en los últimos 20 años. Las mujeres cada vez más
La Secretaría de Comercio Interior y Servicios acordó con la AFIP informar locales que violen las leyes de defensa del consumidor y lealtad comercial generando abusos de precios o mal uso del programa.
La Cámara de Senadores, otorgó media sanción a un proyecto de ley mediante el cual se exceptúa a los agentes alcanzados por los acuerdos paritarios celebrados con las diferentes organizaciones sindicales antes del 15 de diciembre de 2022, para el pase a la planta permanente dependiente del Ministerio de Salud
Según detalló la AFIP, la medida busca aliviar la carga fiscal a través de la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en compras de productos de la canasta básica, hechas con tarjeta de débito y con tope en $18.800 mensuales. Los reintegros se realizan 48 horas después de realizada la compra.
La Asociación Civil Fertilizar organizó una jornada técnica y de actualización con las perspectivas más importantes del maíz, que encara una campaña de "revancha", tras la fuerte sequía que sufrió el ciclo productivo anterior.
Susana Badr, invitó a la comunidad a la jornada en conmemoración del día de las bibliotecas populares.
El Gobierno Nacional, desde hace un par de semanas, ha empezado a dar a conocer diferentes medidas económicas que afectan directamente nuestra vida diaria, pero la mayoría no termina de entender a quiénes afecta y cómo lo hace. Es por eso que, dialogamos con el CPN Gerardo Balzarini quien explica con más claridad algunas de esas medidas.