
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
Para quitarle presión a la demanda de dólares y luego del pésimo dato de inflación de abril, el Banco Central mejoró considerablemente los rendimientos de los plazos fijos.
Economía16/05/2023Luego de la disparada del dólar en todas sus versiones y tras el dato de inflación de abril que marcó un récord del 8,4% mensual, el directorio del Banco Central (BCRA) volvió a aplicar un fuerte ajuste a la tasa de interés que los bancos están obligados a ofrecer por las colocaciones a plazo fijo.
Primero fue la corrida cambiaria de las últimas semanas que llevo al dólar paralelo al borde de los $500 y luego fue el pésimo dato de inflación que publicó el INDEC el viernes pasado, los que encendieron todas las alarmas y forzó a la entidad monetaria a convalidar una mejora importante en los rendimientos de las inversiones en pesos, para descomprimir la demanda de divisas, con el objetivo de que no pierdan contra la marcha de los precios.
El BCRA dispuso incrementar la tasa de política monetaria en 600 puntos básicos. De esta forma, la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez #Leliq a 28 días pasó a 97%.
La tasa de pases a un día también se actualiza y queda en 91% TNA.
Con un ajuste de 6 puntos porcentuales, se mueve el rango del 91% al 97% de tasa nominal anual, para las colocaciones a plazo fijo minoristas (considerados hasta 30 millones de pesos) para colocaciones a 30 días.
La medida se tomó con el objetivo de sostener la rentabilidad de las colocaciones en pesos, en medio de un contexto de elevada inflación y turbulencias en el mercado de cambios por la disparada del dólar informal y las cotizaciones financieras, que se acercaron a los $500.
Suba de tasas: ¿cómo impacta en los plazos fijos?
Como parte de la estrategia oficial de hacer más atractivos los rendimientos en pesos y quitar presión a la demanda de dólares, el Banco Central decidió subir fuerte la tasa de interés.
Para personas humanas, el nuevo piso quedó en 97% nominal anual para las imposiciones a 30 días hasta 30 millones de pesos, lo que representa un rendimiento cercano al 7,97% efectivo mensual, llegando al 154% de tasa efectiva anual (TEA).
Para el resto de los plazos fijos del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 88,5%, lo que representa una Tasa Efectiva Anual de 135%.
Cuánto rinde hoy un plazo fijo de $50.000, $100.000 o $250.000
Con la tasa actual del 97% TNA, un depósito a plazo tiene un rendimiento efectivo mensual del 7,97%, con lo cual, si hoy, un ahorrista decide invertir $50.000 a plazo fijo, en un lapso de 30 días recibirá $53.986. Una ganancia de 3.986 pesos.
Y en caso de renovar mensualmente, el plazo fijo e intereses que brindan esos $50.000 de capital inicial, en el transcurso de un año, subirá más de dos veces y media a $127.140 por la nueva tasa efectiva anual. Con una ganancia nominal de 77.140 pesos. Este último monto dependerá de la evolución de las tasas de interés que fije hacia adelante el BCRA.
En caso de invertir $100.000 a 30 días, al vencimiento el ahorrista recibirá $107.972, obteniendo un rendimiento de $7.972, que al reinvertir al término de un año, el monto total se transforma en 254.281 pesos.
Por último, un depósito de $250.000 generará una ganancia de $19.931 mensuales, y en caso de renovar capitalizando intereses, en el transcurso de 12 meses, el monto total subirá casi dos veces y media a $635.704 por la nueva tasa. Ofreciendo una ganancia nominal de $385.704.
Siempre hay que tener en cuenta que, al ir renovando mensualmente, el monto final dependerá de la evolución de las tasas de interés que fije hacia adelante el Banco Central.
Según los especialistas financieros, la suba de tasas podría ayudar a reducir la especulación de quienes toman pesos para comprar dólares, mientras que los ahorristas tendrían una mejor retribución para mantenerse en pesos en lugar de refugiarse en la divisa norteamericana.
Sin embargo, habrá que seguir de cerca las cotizaciones y la evolución de la inflación, para ver si fue la alternativa más rentable.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación