Tarifa eléctrica: Nación quitó subsidios y hogares de altos ingresos pagarán hasta un 60% más

La Secretaría de Energía de Nación puso en marcha, finalmente, la plena quita de subsidios a los usuarios que no se inscribieron en el Registro. Quienes no se hayan realizado el tramite experimentarán una suba del 60% a partir de este mes.

Nacionales02/05/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

TARIFA-LUZ

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Aumentan las tarifas de luz ya que Nación quitó subsidios y los hogares de altos ingresos pagarán hasta un 60% más a partir de este mes de mayo. Se trata de usuarios y usuarias que cuentan con ingresos por encima de $669.298 por hogar.

Con la resolución 323/2023, publicada este martes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía aprobó los nuevos precios estacionales de la electricidad entre el 1 de mayo y el 31 de octubre.

Los usuarios residenciales de Nivel 1 de la segmentación de tarifas pagarán el costo pleno de la energía, como ya sucedía desde marzo con el gas natural por redes.

Alrededor de 10 millones de personas (30% de los usuarios residenciales), ya no tendrán la ayuda del Estado nacional para abonar las facturas.

Este anuncio tiene su correlato en los puntos que se dieron a conocer sobre la cuarta revisión del acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno. Uno de estos refería a los subsidios de la energía: se va a «fortalecer» o «acelerar» el esquema de segmentación de tarifas que se puso en marcha el año pasado.

Esto significa que a partir de mayo se van a eliminar los subsidios para los usuarios residenciales de mayores ingresos (por encima de $572.386,50 mensuales) y para los usuarios comerciales a fines de 2023, según informaron.

En rigor, en marzo pasado se debió haber terminado la quita de la ayuda oficial, que comenzó en septiembre de 2022 y que debió haber concluido seis meses después. Se dispuso de modo gradual, en tres tramos del 20%, 40% y 40%.

Sin embargo, el último segmento de quita nunca se aplicó, el segundo se hizo a medias y, además, se atrasó el precio estacional de la energía, con lo cual, en la práctica, hoy todos los usuarios residenciales abonan, en promedio, el 41% de lo que cuesta producirla.

Esta nueva quita significa que los usuarios que pagaban hasta abril $ 9,36 el KWh, ahora pagarán $ 21,21. Es decir, quienes no se inscribieron al registro, tendrán una suba del 60% este mes.

Los usuarios que pueden solicitar mantener el subsidios son los que tienen ingresos entre 1 y 3,5 canastas básicas, equivalentes a $163.539 y $572.386,50 (Nivel 3). Los que tienen ingresos mensuales por debajo de una canasta básica mantienen los subsidios (Nivel 2) y los que están por encima de las 3,5 canastas los pierden (Nivel 1).

 

¿Cuánto aumenta la luz en mayo?
El costo de la energía eléctrica para hogares del «N1» salta de $ 9.300 a $ 21.200 por megavatio-hora (MWh), en torno a 125%.

Según fuentes oficiales, «el impacto promedio en las boletas en todo el país es de $3.000 más impuestos», y quienes ganan menos de $669.000 no verán aumentos en esta ocasión, al igual que los comercios minoristas que consumen menos de 800 kWh mensuales».

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias