Los docentes públicos santafesinos aceptaron el 40% de aumento

Ese fue el resultado surgido este sábado tras el conteo de los votos docentes de toda la provincia. Sadop define el lunes.

Educación11/03/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Aula-Docentes-Clases-Alumnos (2)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El magisterio público nucleado en Amsafe decidió aceptar la oferta propuesta de aumento salarial -del 40% en tres tramos- hecha por el gobierno de la provincia este jueves en paritarias.

El resultado de la votación, que se conoció este sábado a media mañana, fue: 16.538 por aceptar y 12.782 por rechazar. Es decir, una diferencia de menos de 4 mil votos.

De esta manera, los chicos que asisten a las escuelas públicas de la provincia tendrán su primera semana sin medidas de fuerza desde que arrancaron las clases el 1° de marzo pasado. Hasta acá, habían realizado dos paros de 48 horas cada uno.

Según se informó, había mociones de aceptación pero también de rechazo. Tanto la departamental Santa Fe como la de Rosario, incluían entre las opciones a votar, medidas de fuerza con paros de 48 o 72 horas, ó incluso por tiempo indeterminado.

En cuanto a los demás gremios que nuclean al magisterio, el Sadop -de los privados- definirá el lunes, a las 10, en una asamblea de delegados a realizarse en el Solar de Mayo. Por el lado de la Unión Docentes Argentinos (UDA) ya comunicaron este viernes la aceptación al ofrecimiento de aumento salarial, en consonancia con lo dispuesto por los empleados del sector público nucleados en UPCN y ATE.

La nueva oferta del gobierno provincial -que se presentó en la paritaria de este jueves- consiste en un 40% de incremento a pagar en tres tramos: 22% en marzo, 10% en mayo y 8% en julio. Asimismo, habrá una suerte de cláusula gatillo en mayo y una cláusula de revisión el 31 de julio. Cabe recordar que la anterior propuesta -que llevó a dos paros de 48 horas de la docencia santafesina- estipulaba un aumento del 33,5%.

La oferta mejorada esta semana incluye, además un monto de 10 mil pesos por cargo a cobrar en marzo en concepto de material didáctico; y se convino exceptuar de Ganancias una media docena de ítems del salario para evitar mayores descuentos. Finalmente, se incorpora una mejora del 3% correspondiente a fondos nacionales.

De esta manera, “un maestro de grado inicial como mínimo recibirá $ 166.500 en sus haberes correspondientes a marzo”, según había informado la ministra de Educación, Adriana Cantero. Además, sumó que “a ese salario se agregan las horas del Plan 25 que significa según cada caso entre 10 y 20 mil más”. Y subrayó que las remuneraciones de los cargos directos “llegarán a $ 380 mil y en los de julio a 478 mil”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias