
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner vaya a una cárcel común
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El Ministerio de Educación invertirá 143.000 millones de pesos en el otorgamiento de becas educativas
Nacionales01/03/2023El Ministerio de Educación abrió hoy la primera convocatoria 2023 para la inscripción al Programa Progresar, en el que el Gobierno nacional invertirá 143.000 millones de pesos en el otorgamiento de becas educativas y la puesta en marcha de acciones integradas en todo el territorio nacional, con el objetivo de "democratizar el acceso a la educación garantizando, a todas y todos los argentinos, la posibilidad de estudiar, primero en la escuela secundaria para luego poder llegar a la universidad", se informó oficialmente.
"Queremos garantizar el derecho a la educación de las chicas y los chicos de nuestro país, para que terminen sus estudios y puedan desarrollarse profesionalmente", destacó el ministro de Educación, Jaime Perczyk.
El período de inscripción abarca desde el 1 al 31 de marzo para "Progresar Obligatorio", "Progresar Superior" y "Progresar Enfermería".
En tanto, la inscripción a la línea "Progresar Trabajo" estará disponible desde marzo hasta noviembre inclusive.
Los requisitos de edad para acceder al programa desarrollado por la Secretaría de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias varían según la línea de beca.
Para "Progresar Obligatorio" las y los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años; para "Progresar Superior", entre 17 y 24 o hasta 30 si son estudiantes avanzados, y para "Progresar Trabajo" entre 18 y 24 años, ampliándose a 40 para quienes no poseen trabajo formal registrado.
Además, en las tres líneas, las y los aspirantes pueden inscribirse hasta los 35 años si tienen hijas o hijos menores de 18 años a cargo y pertenecen a hogares monoparentales.
En ningún caso se establece límite de edad para grupos priorizados como personas trans, con discapacidad, refugiadas o pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes.
En relación a la línea "Enfermería", deben tener 17 años cumplidos, pero no se establece un límite de edad máxima.
Por otro lado, los ingresos del grupo familiar de las y los aspirantes no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina.
Por último, deberán acreditar la asistencia a una institución educativa y cumplir con los requisitos de avance académico según la línea.
Durante el mes de diciembre de 2022, Progresar alcanzó a 1.697.663 becarias y becarios en todo el país.
El Nivel Obligatorio concentró la mayor cantidad de titulares con 924.484 (54,46 %), lo siguen el Nivel Superior y Enfermería, que distinguen entre Nivel Universitario con 412.120, (24,28 %) y Nivel No Universitario con 270.079 (15,91 %).
Finalmente, la línea que corresponde a "Formación Profesional" totalizó 83.962 estudiantes (4,95 %), y la línea "Egresar" incorporó a 7.018 titulares que se encontraban finalizando sus estudios secundarios bajo esa modalidad.
“La importancia de esta política es garantizarles a todas y todos los argentinos la posibilidad de estudiar, primero en la escuela secundaria para luego poder llegar a la universidad. Un país que piensa en sus jóvenes piensa en la inversión y el trabajo”, señaló la secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Andrea García.
Para inscribirse deberán acceder a la página web Progresar: argentina.gob.ar/progresar.
El Ministerio de Educación abrió hoy la primera convocatoria 2023 para la inscripción al Programa Progresar, en el que el Gobierno nacional invertirá 143.000 millones de pesos en el otorgamiento de becas educativas y la puesta en marcha de acciones integradas en todo el territorio nacional, con el objetivo de "democratizar el acceso a la educación garantizando, a todas y todos los argentinos, la posibilidad de estudiar, primero en la escuela secundaria para luego poder llegar a la universidad", se informó oficialmente.
"Queremos garantizar el derecho a la educación de las chicas y los chicos de nuestro país, para que terminen sus estudios y puedan desarrollarse profesionalmente", destacó el ministro de Educación, Jaime Perczyk.
El período de inscripción abarca desde el 1 al 31 de marzo para "Progresar Obligatorio", "Progresar Superior" y "Progresar Enfermería".
En tanto, la inscripción a la línea "Progresar Trabajo" estará disponible desde marzo hasta noviembre inclusive.
Los requisitos de edad para acceder al programa desarrollado por la Secretaría de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias varían según la línea de beca.
Para "Progresar Obligatorio" las y los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años; para "Progresar Superior", entre 17 y 24 o hasta 30 si son estudiantes avanzados, y para "Progresar Trabajo" entre 18 y 24 años, ampliándose a 40 para quienes no poseen trabajo formal registrado.
Además, en las tres líneas, las y los aspirantes pueden inscribirse hasta los 35 años si tienen hijas o hijos menores de 18 años a cargo y pertenecen a hogares monoparentales.
En ningún caso se establece límite de edad para grupos priorizados como personas trans, con discapacidad, refugiadas o pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes.
En relación a la línea "Enfermería", deben tener 17 años cumplidos, pero no se establece un límite de edad máxima.
Por otro lado, los ingresos del grupo familiar de las y los aspirantes no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina.
Por último, deberán acreditar la asistencia a una institución educativa y cumplir con los requisitos de avance académico según la línea.
Durante el mes de diciembre de 2022, Progresar alcanzó a 1.697.663 becarias y becarios en todo el país.
El Nivel Obligatorio concentró la mayor cantidad de titulares con 924.484 (54,46 %), lo siguen el Nivel Superior y Enfermería, que distinguen entre Nivel Universitario con 412.120, (24,28 %) y Nivel No Universitario con 270.079 (15,91 %).
Finalmente, la línea que corresponde a "Formación Profesional" totalizó 83.962 estudiantes (4,95 %), y la línea "Egresar" incorporó a 7.018 titulares que se encontraban finalizando sus estudios secundarios bajo esa modalidad.
“La importancia de esta política es garantizarles a todas y todos los argentinos la posibilidad de estudiar, primero en la escuela secundaria para luego poder llegar a la universidad. Un país que piensa en sus jóvenes piensa en la inversión y el trabajo”, señaló la secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Andrea García.
Para inscribirse deberán acceder a la página web Progresar: argentina.gob.ar/progresar.
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros organismos. La noticia se publicará este martes en el Boletín Oficial, pero lo adelantó Adorni en conferencia de prensa.
El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció que el organismo perderá su autonomía y su estatus de descentralizado. Pasará a ser controlado enteramente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
Así lo detalle in informe policial del fin de semana
El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció que el organismo perderá su autonomía y su estatus de descentralizado. Pasará a ser controlado enteramente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros organismos. La noticia se publicará este martes en el Boletín Oficial, pero lo adelantó Adorni en conferencia de prensa.
Mediante el Decreto 1434/25, la provincia oficializó subas en el gravamen urbano y rural que comenzarán a regir desde la cuarta cuota de 2025; quedan exentos quienes pagaron el total anual anticipado.
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El Club Atlético Belgrano de Monte Oscuridad ya cuenta con una nueva cancha de fútbol 5 y con nueva iluminación led del campo de juego. Al momento de la inauguración, el Senador Michlig trasladó el saludo del gobernador Maxi Pullaro.
El senador Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, encabezó una nueva jornada de trabajo en la Delegación del Senado en San Cristóbal, donde se concretaron entregas de créditos apícolas del Ministerio de Desarrollo Productivo, en el marco del fortalecimiento de la cadena apícola santafesina