
Aguinaldo de jubilados diciembre 2025: cuándo se cobra y cómo calcular el monto exacto
ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.




El IPC del primer mes del año fue impulsado por el incremento del precio de la carne, algunos precios regulados y la volatilidad de las cotizaciones del dólar; preocupación en el Gobierno en un año electoral.
Economía14/02/2023
Redacción El Informe de Ceres






El año comenzó con una aceleración de la inflación. El índice de precios al consumidor (IPC) marcó un alza de 6% impactado por el aumento de los alimentos -principalmente, la carne-, varios precios regulados y la volatilidad del dólar.


Se trata de un fenómeno que inquieta en el Frente de Todos, sobre todo en un año de elecciones y cuando todas las encuestas afirman que la suba generalizada de los precios es la principal preocupación de los argentinos.
La medida interanual se mantuvo todavía muy cerca del simbólico 100%, y marcó un 98,8%. La inflación núcleo -que no incluye regulados ni estacionales- avanzó un 5,4, mientras que el capítulo de Alimentos y bebidas avanzó 6,8%.
Se trata de un dato preocupante para el Gobierno, sobre todo porque remarca la tendencia creciente de los precios luego de las desaceleraciones en noviembre (4,9%) y diciembre (5,1%). Por otro lado, enero de 2022 había comenzado con un alza de 3,9%, lo que no es un buen augurio, ya que el año pasado terminó finalmente con un alza de 94,8%.
El dato publicado por el organismo que conduce Marco Lavagna estuvo por encima de lo que preveía el mercado. Los analistas consultados por el Banco Centra (BCRA) para elaborar el Relevamiento de Expectativas del Mercado -el mejor termómetro de los privados- habían estimado una inflación mensual de 5,6% para enero. Para 2023 estiman 97,6%. El presupuesto elaborado por el ministro de Economía, Sergio Massa, la ubicó en septiembre pasado en un 60%.
El Gobierno ya había admitido que la inflación de enero iba a ser superior a la de diciembre pasado. “Sí, lamentablemente vemos que la cifra [la inflación de enero] está por arriba de la del mes anterior, eso nos preocupa”, había afirmado el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren en una entrevista radial. El asesor presidencial Antonio Aracre, en tanto, dejó entrever que la inflación se mantendría elevada por lo menos hasta abril, cuando la situó en 4%. Semanas atrás, Massa prometió que la suba de precios de abril comenzaría con un tres adelante, una pauta ya difícil de cumplir.
Por otra parte, el titular del Palacio de Hacienda anunció -en la presentación de un acuerdo por el precio de la carne ayer- que sumará en estas horas nuevas medidas micro y macroeconómicas para estabilizar la economía argentina con el objetivo de apuntalar el orden fiscal, la acumulación de reservas internacionales y la “defensa del valor de la deuda”. Entre las financieras, se prevé un préstamo en dólares (un Repo), que iría directamente a las arcas del Tesoro. Provendría de un banco y con una tasa de un dígito, según informaron fuentes del quinto piso del Ministerio de Economía.
Massa impulsa un ajuste del gasto en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que tiene metas de déficit fiscal (es de 1,9% del PBI este año), emisión monetaria y acumulación de reservas. Esta última será difícil de cumplir para el Gobierno este año en el marco de la sequía. Por otra parte, se empuja una ecuación detrás de las políticas micro que más visibilidad tienen como los congelamientos controlados por Camioneros y los movimientos sociales. Esa ecuación es una tasa de interés positiva levemente por encima de la tasa de devaluación y de la variación de los precios.
Por otra parte, la secretaría de Comercio dejó trascender hoy que se registraron pocos desvíos, aunque hay algunos, en el programa de Precios Justos, que estableció desde noviembre un sendero de precios mensual de 4%, que ahora fue ajustado al 3,2% hasta fines de junio próximo. A contramano, las empresas reciben dólares oficiales para importar.






ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.

El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.

La medida de fuerza comenzó este miércoles y se extenderá hasta el viernes inclusive. Advierten que, si no hay respuestas del Gobierno, evaluarán no tomar exámenes en diciembre.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.






