Primera reunión paritaria estatal en Santa Fe: la clave es no perder con la inflación

Todavía no se habla de porcentajes pero si del criterio de Ate y Upcn en el sentido de “anticipar un buen arranque salarial” hasta que se discuta el segundo tramo a mediados de año.

Política09/02/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

reunion.paritaria

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este jueves por la mañana se inició la ronda de reuniones paritarias con el gobierno de la provincia de Santa Fe para definir la pauta salarial de 2023. El primer turno fue para la administración central: allí estuvieron representados Upcn, gremio estatal liderado por Jorge Molina, y Ate, a cargo de Jorge Hoffmann.

Como era de esperar, de este primer encuentro no trascendieron porcentajes ni cifras concretas pero si una premisa que ambos sindicatos llevaron ante las autoridades provinciales: “Venimos con la convicción de que el salario no puede estar por debajo de la inflación”, afirmaron categóricos los dirigentes a la salida del encuentro con el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri.

“Nunca sucedió que en la primera reunión hayamos tenido un acuerdo, pero es importante comenzar este proceso que pretendemos que sea lo más breve posible”, sostuvo Molina.

“El primer tema, el central, es la política salarial pero cada gremio presenta su agenda de temas”, agregó antes de pasar a cuarto intermedio. En el próximo encuentro se descarta que el eje principal será el salarial.

“Hubo un acercamiento sin ninguna propuesta hasta ahora, pero ambos sindicatos venimos con la convicción de que el salario no puede estar por debajo de la inflación”, sostuvo Hoffmann. El objetivo es evitar que se repita una situación como la que se vivió en agosto de 2022 cuando “vivimos una situación imprevisible: calculábamos una inflación del 50 o 52 % (anual) y fue superior al 90”.

Consultados sobre la posibilidad de algún mecanismo de actualización automática (conocido como cláusula gatillo), ambos dirigentes coincidieron en “anticipar un muy buen arranque porcentual salarial que nos preserve el salario hasta que tengamos el segundo tramo salarial. Nuestro criterio es adelantar y prever antes que ir ajustando mes a mes”.

“Tenemos una mirada de cómo debería ser esta política salarial. La discusión está en buenos términos pero tiene que llegar a un buen consenso para transmitir a nuestros afiliados una propuesta concreta”, señalaron.

 

Con respecto a la estimación que hace el gobierno nacional de una inflación del 60 % para 2023, se manifestaron escépticos: “En días vamos a tener la inflación de enero y si proyectamos los datos mensuales vamos a entender que ese 60, para nuestra mitrada, es insuficiente y se va a quedar corto”.

“Estamos discutiendo para adelante, con una mirada de lo que pasó el año pasado. No queremos repetir esa circunstancia de tensión, nuestra primera vocación es el diálogo y el consenso pero para eso tenemos que tener un acuerdo sostenible”.

Pusineri: “Todas las posibilidades están sobre la mesa”

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri anticipó, al finalizar la primera reunión paritaria con la administración central que “todas las posibilidades van a ser analizadas”. Con ello respondió a la consulta sobre la opción de que los aumentos al sector se fijen con frecuencia semestral, por ejemplo.

Luego del encuentro de este jueves, el próximo paso será constituir las comisiones técnicas y hacer las nuevas convocatorias “en función del avance que vayamos teniendo”. Esas comisiones no solo van a debatir el tema principal que es el salario sino también las condiciones de trabajo de los agentes estatales.

“Ninguna posibilidad está descartada pero tenemos que ir avanzando con el tema de los criterios y de ir compaginando los intereses”, insistió, con prudencia, el titular de la cartera laboral.

Consultado sobre la posibilidad de establecer una cláusula gatillo para la actualización de los salarios, opción que no impulsa la administración central, Pusineri aclaró que “conceptualmente es un tema que quedó superado en la discusión paritaria en la Argentina que lleva 3 años. La cláusula que conocemos en la provincia hubiera significado llegar a la paritaria de hoy con 10 puntos menos. No veo el beneficio para los trabajadores”, evaluó el ministro horas antes de recibir a docentes y a poco de celebrar un encuentro similar con profesionales de la salud, tal como está anunciado para este viernes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias