
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El dólar blue siguió hoy imparable y aceleró su escalada hasta un nuevo récord de $379 para la punta vendedora y los tipos de cambio financieros acompañaron el alza de la divisa marginal.
Economía18/01/2023El dólar paralelo salta otros $8 y alcanza los $379 para la venta y los $ 376 para la compra, mientras que la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 106,7%.
El dólar informal acumula así ocho subas consecutivas, con un aumento de $24 desde el 6 de enero pasado. El paralelo llegó a un nuevo récord nominal histórico, para quedar en los niveles del dólar Qatar, que según los operadores del mercado, debería ser el verdadero valor del blue.
Los operadores señalaron que la demanda por turismo, la búsqueda de los ahorristas de protegerse frente a la inflación y una oferta limitada luego de que el Banco Central habilitara el tipo de cambio MEP para que liquiden los turistas extranjeros, impactan en el rally alcista.
En las provincias el blue ya se vende entre un máximo de $383 y un mínimo de $377 y el Banco Central (BCRA) cortó su racha de compras y terminó la rueda con ventas por alrededor de US$ 23 millones para atender la demanda, según fuentes del mercado.
El dólar Qatar fue alcanzado por el blue, y anuló la diferencia de 20 pesos de comienzos de la semana anterior. Este tipo de cambio que se aplica a consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los US$ 300 mensuales, subió 10 centavos y operó cerca de los $379,04.
El dólar turista o tarjeta aumenta casi 9 centavos y se ofreció a $331,66, mientras que el ahorro o dólar solidario, con la carga de impuestos, trepó 8 centavos hasta los $312,71 y el mayorista, que regula BCRA, se apreció 30 centavos a $182,50.
En la bolsa porteña el dólar Contado con Liquidación subió hasta los $359,22 y la diferencia con el mayorista alcanzó el 96,8%.El MEP o dólar bolsa siguió subiendo hasta los $349,8 y la brecha con el mayorista alcanzó el 90,5%.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales