La provincia entregó más de 78 millones de pesos a productores del departamento San Cristóbal afectados por la sequía

Los créditos a tasa cero los recibieron 149 productores ganaderos. Durante los encuentros, Costamagna dialogó con productores afectados para continuar trabajando en el abordaje conjunto de la emergencia agropecuaria.

Locales13/01/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

costamagna-ceres

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, entregó este jueves aportes no reintegrables por más de 78 millones de pesos a las Asociaciones para el Desarrollo Regional de Ceres y de San Cristóbal, a través de las cuales se canalizaron créditos a tasa cero a 149 productores afectados por la sequía. Las actividades se desarrollaron en la sede de la mencionada Asociación ceresina y en la Sociedad Rural sancristobalense.

En total, el fondo asignado por la provincia en esta jornada suma $78.225.000 pesos, que se destinarán a créditos de hasta 500 mil pesos, sin interés, con hasta un año de gracia, y un plazo total de pago de 18 meses; para la compra de alimentos, insumos y servicios para la implantación de pasturas, pago de servicios para provisión de agua, limpieza de represas o mejoras en el aprovisionamiento de agua.

Con el objetivo de canalizar de forma rápida y eficiente estos fondos, el gobierno Provincial entregó $25.725.000 pesos a la Asociación para el Desarrollo Regional de Ceres, la cual asistirá a 49 productores; y un segundo aporte de $52.500.000 pesos a la Asociación para el Desarrollo Regional de San Cristóbal, que extenderá su asistencia a 100 productores.

Los productores que acceden a este financiamiento demostraron que sus producciones se encontraban dentro del territorio santafesino, que están inscriptos en el Registro Único de Producciones Primarias (RUPP) y que cuentan con hasta 300 cabezas de ganado bovino, según el acta de vacunación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Además, el ministro mantuvo intercambios con productores, entidades agropecuarias y autoridades locales en los cuales se coordinaron acciones para seguir profundizando el acompañamiento provincial a cada santafesino afectado por el fenómeno de sequía.

Respecto de esta jornada, Costamagna aseguró que “hace meses venimos trabajando en el norte provincial, no sólo venimos a escuchar la realidad de primera mano por parte de los productores, sino que también traemos este tipo de financiamientos que, somos conscientes que no resolvemos la situación, pero contribuimos para tratar de mitigar y acompañar lo que está atravesando gran parte del territorio santafesino”.

“Nuestro compromiso con el personal agropecuario es grande, todos ellos son los que realmente ponen un gran esfuerzo día a día trabajando desde muy temprano para sacar la producción adelante a pesar de las adversidades. Esto va más allá de lo discursivo, realmente la situación que atraviesa el campo nos preocupa, de allí deviene nuestro trabajo con los pequeños productores. Cada uno tiene que poner lo suyo para continuar adelante ante esta situación compleja”, enfatizó el ministro.

Por su parte, la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, indicó que “venimos haciendo un trabajo muy articulado con todas las instituciones, relevando la demanda y tratando de paliar los efectos negativos que tiene la sequía y los fenómenos de heladas tardías. Además de estas respuestas coyunturales, estamos trabajando para mejorar los escenarios próximos frente a eventos como estos. Junto a las entidades agropecuarias y los legisladores hemos elaborado un nuevo proyecto de Ley de Emergencia que ya tiene media sanción en Diputados. Esa Ley va a permitir que el arrendatario, que hoy no goza de los beneficios de la actual legislación, pueda acceder. Queremos crear además un fondo de emergencia administrado por el Ministerio de Producción y la Comisión de Emergencia, lo que va a permitir dar respuestas rápidas y contar con recursos propios para trabajar en líneas de crédito, recomposición de capital, prevención y el fomento de nuevas coberturas de seguro”.

La intendenta de Ceres, Alejandra Dupouy, valoró “la mirada contemplativa que tuvo el Ministerio de Producción hacia el sector agropecuario, que es el motor, el que produce y el que hace que Santa Fe sea una provincia pujante. Es muy positivo que estos fondos vuelvan a la producción, que es la que todos los días hace su aporte para que la provincia tenga mejor salud, mejor educación, obras de infraestructura”, agregó.

En tanto, el intendente de San Cristóbal, Horacio Rigo, señaló que “esta es una ayuda importante para los pequeños productores, fundamentalmente, que están atravesando un momento muy crítico por el tema de la sequía. Con la Asociación para el Desarrollo local estamos trabajando, acompañando, y gestionando herramientas para los productores de la región”.

 

LA VOZ DE LOS PRODUCTORES
El productor de Aguará Grande, Daniel Lupa, detalló que su “producción está destinada a la explotación de cría pero hace algunos meses venimos sufriendo la explotación de la sequía y este crédito, a pesar del panorama, es una aguada para paliar la situación. El dinero lo destinaremos a la compra de una bomba sumergible con paneles solares”.

Miriam Rolfo, productora de Huanqueros, manifestó: "Soy productora agropecuaria desde hace 22 años, hace dos o tres años tomé la decisión de sacar los terneros de las vacas y racionarlo. Es por eso que este dinero me viene bien porque lo voy a invertir en comprar alimento para los terneros".

 

PRESENTES
Además, participaron de los actos el director Provincial de Producción Pecuaria y Aviar, Pablo Fiore; la ‍secretaria de Coordinación de Políticas Públicas, Luisina Giovannini; el presidente de la Asociación para el Desarrollo Regional de San Cristóbal, Javier Berti; el presidente de la Sociedad Rural de San Cristóbal, Francisco Mayoraz; y el presidente de la Asociación para el Desarrollo Regional de Ceres y Hersilia, Héctor Barbero.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
573978618_18488198476079661_3001123868884233781_n

Ceres Smart Film 2

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/11/2025

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

confraternidad presentacion oficial

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental "Ceres 2025"

Redacción El Informe de Ceres
Locales29/10/2025

En el Liceo Municipal de Ceres, el Senador Felipe Michlig, la Intendente Alejandra Dupouy y el Diputado Marcelo González presentaron la 10° edición de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, que tendrá lugar el próximo 23 de noviembre, destacándose que «se retomará el formato inicial de una larga jornada en donde se sucederán grupos artísticos locales regionales y de nivel nacional e internacional, ya que al día siguiente es feriado»

27817-michlig-escuela

Michlig y González entregaron fondos provinciales a escuelas de Ceres y Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Locales24/10/2025

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias