
Accidente de tránsito y delitos contra la propiedad, los delitos destacados este fin de semana en la ciudad




Los créditos a tasa cero los recibieron 149 productores ganaderos. Durante los encuentros, Costamagna dialogó con productores afectados para continuar trabajando en el abordaje conjunto de la emergencia agropecuaria.
Locales13/01/2023
Redacción El Informe de Ceres








El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, entregó este jueves aportes no reintegrables por más de 78 millones de pesos a las Asociaciones para el Desarrollo Regional de Ceres y de San Cristóbal, a través de las cuales se canalizaron créditos a tasa cero a 149 productores afectados por la sequía. Las actividades se desarrollaron en la sede de la mencionada Asociación ceresina y en la Sociedad Rural sancristobalense.


En total, el fondo asignado por la provincia en esta jornada suma $78.225.000 pesos, que se destinarán a créditos de hasta 500 mil pesos, sin interés, con hasta un año de gracia, y un plazo total de pago de 18 meses; para la compra de alimentos, insumos y servicios para la implantación de pasturas, pago de servicios para provisión de agua, limpieza de represas o mejoras en el aprovisionamiento de agua.
Con el objetivo de canalizar de forma rápida y eficiente estos fondos, el gobierno Provincial entregó $25.725.000 pesos a la Asociación para el Desarrollo Regional de Ceres, la cual asistirá a 49 productores; y un segundo aporte de $52.500.000 pesos a la Asociación para el Desarrollo Regional de San Cristóbal, que extenderá su asistencia a 100 productores.
Los productores que acceden a este financiamiento demostraron que sus producciones se encontraban dentro del territorio santafesino, que están inscriptos en el Registro Único de Producciones Primarias (RUPP) y que cuentan con hasta 300 cabezas de ganado bovino, según el acta de vacunación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Además, el ministro mantuvo intercambios con productores, entidades agropecuarias y autoridades locales en los cuales se coordinaron acciones para seguir profundizando el acompañamiento provincial a cada santafesino afectado por el fenómeno de sequía.
Respecto de esta jornada, Costamagna aseguró que “hace meses venimos trabajando en el norte provincial, no sólo venimos a escuchar la realidad de primera mano por parte de los productores, sino que también traemos este tipo de financiamientos que, somos conscientes que no resolvemos la situación, pero contribuimos para tratar de mitigar y acompañar lo que está atravesando gran parte del territorio santafesino”.
“Nuestro compromiso con el personal agropecuario es grande, todos ellos son los que realmente ponen un gran esfuerzo día a día trabajando desde muy temprano para sacar la producción adelante a pesar de las adversidades. Esto va más allá de lo discursivo, realmente la situación que atraviesa el campo nos preocupa, de allí deviene nuestro trabajo con los pequeños productores. Cada uno tiene que poner lo suyo para continuar adelante ante esta situación compleja”, enfatizó el ministro.
Por su parte, la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, indicó que “venimos haciendo un trabajo muy articulado con todas las instituciones, relevando la demanda y tratando de paliar los efectos negativos que tiene la sequía y los fenómenos de heladas tardías. Además de estas respuestas coyunturales, estamos trabajando para mejorar los escenarios próximos frente a eventos como estos. Junto a las entidades agropecuarias y los legisladores hemos elaborado un nuevo proyecto de Ley de Emergencia que ya tiene media sanción en Diputados. Esa Ley va a permitir que el arrendatario, que hoy no goza de los beneficios de la actual legislación, pueda acceder. Queremos crear además un fondo de emergencia administrado por el Ministerio de Producción y la Comisión de Emergencia, lo que va a permitir dar respuestas rápidas y contar con recursos propios para trabajar en líneas de crédito, recomposición de capital, prevención y el fomento de nuevas coberturas de seguro”.
La intendenta de Ceres, Alejandra Dupouy, valoró “la mirada contemplativa que tuvo el Ministerio de Producción hacia el sector agropecuario, que es el motor, el que produce y el que hace que Santa Fe sea una provincia pujante. Es muy positivo que estos fondos vuelvan a la producción, que es la que todos los días hace su aporte para que la provincia tenga mejor salud, mejor educación, obras de infraestructura”, agregó.
En tanto, el intendente de San Cristóbal, Horacio Rigo, señaló que “esta es una ayuda importante para los pequeños productores, fundamentalmente, que están atravesando un momento muy crítico por el tema de la sequía. Con la Asociación para el Desarrollo local estamos trabajando, acompañando, y gestionando herramientas para los productores de la región”.
LA VOZ DE LOS PRODUCTORES
El productor de Aguará Grande, Daniel Lupa, detalló que su “producción está destinada a la explotación de cría pero hace algunos meses venimos sufriendo la explotación de la sequía y este crédito, a pesar del panorama, es una aguada para paliar la situación. El dinero lo destinaremos a la compra de una bomba sumergible con paneles solares”.
Miriam Rolfo, productora de Huanqueros, manifestó: "Soy productora agropecuaria desde hace 22 años, hace dos o tres años tomé la decisión de sacar los terneros de las vacas y racionarlo. Es por eso que este dinero me viene bien porque lo voy a invertir en comprar alimento para los terneros".
PRESENTES
Además, participaron de los actos el director Provincial de Producción Pecuaria y Aviar, Pablo Fiore; la secretaria de Coordinación de Políticas Públicas, Luisina Giovannini; el presidente de la Asociación para el Desarrollo Regional de San Cristóbal, Javier Berti; el presidente de la Sociedad Rural de San Cristóbal, Francisco Mayoraz; y el presidente de la Asociación para el Desarrollo Regional de Ceres y Hersilia, Héctor Barbero.






Accidente de tránsito y delitos contra la propiedad, los delitos destacados este fin de semana en la ciudad

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.

El evento, iniciativa del Senador Felipe Michlig, se realizará nuevamente en Ceres, en esta oportunidad, se volverá al formato de un solo día. Será el domingo 23 de noviembre.

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.

Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas






Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad. Los especialistas advierten sobre el aumento de enfermedades crónicas y trastornos alimentarios en todas las edades.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






