
UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno pero en una votación reñida
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
El Secretario de Salud de la Provincia de Santa Fe advirtió que hay un aumento de casos e insistió en la necesidad de completar con el esquema de vacunación
Provinciales07/12/2022Según las noticias que llegan desde distintos puntos del mundo, los casos por COVID empiezan a aumentar considerablemente. En Argentina, en la ultima semana se cuadriplicaron los casos por lo que desde Nación empezaron a reforzar el mensaje de la necesidad de volver a retomar algunos cuidados y terminar el esquema de vacunación.
Jorge Prieto, Secretario de Salud de la provincia, habló por LT10 y comentó que “nosotros estamos viendo un panorama a nivel mundial con un alza de casos muy importante” y agregó que hay países en los que ya se está volviendo al uso del barbijo.
Sobre estos casos aclara que “no estamos hablando de aquel pico de Delta” en la que la agresividad del virus era muy alta, sino que son variantes de Omicron que son muy contagiosas pero no atacan tan fuerte.
En este contexto, el funcionario explica que también se está dando un incremento en los casos de otras enfermedades respiratorias con la influenza, por lo cual, al tener el esquema completo de vacunación evitamos que la enfermedad nos ataque de una forma muy agresiva.
Prieto reconoce que recién ahora los santafesinos están respondiendo a la campaña de vacunación y recordó que aquellas personas que todavía no completaron el esquema básico pueden asistir a los vacunatorios 120 después de la ultima dosis aplicada.
El funcionario toma su caso para hablar de las secuelas de la enfermedad que se están todavía en estudio. Al respecto, comenta que hay secuelas muy diversas en el área respiratoria o neurológicas y, en su caso, lo evidencia en su rendimiento.
En cuanto a las internaciones Prieto reconoce que “la provincia de Santa Fe tienen pocas hospitalizaciones y habitualmente tienen que ver con comorbilidade” y agregó “sin el compromiso respiratorio que solíamos ver” pero aclaró que a nivel nacional si hay un aumento de casos en terapia.
Ola de Calor
Prieto comenta que desde salud tuvieron “una reunión de medio ambiente con foro de gente que vino a hacer algunas predicciones” en donde se analizaron cuestiones como el fenómeno de la niña que trae una intensa sequía, con napas de agua muy bajo al igual igual que el cause del río, por lo cual reflexiona en que “son cosas muy importantes para cuidad, no solo el uso de la energía eléctrica , sino el buen usa del agua”.
Las predicciones sobre las cuales trabajaron son en base a un aumento de la temperatura de un aproximadamente un 30% en relación a las temperaturas récord y ejemplifica jornadas como la de hoy en donde a las 8 de la mañana la temperatura ya llega a los 30 grados.
En este contexto recomienda
*No realizar actividad física en las horas donde hay picos de calor
*Tratar de usar ropa blanca, ropa fresca
*Caminar por la sombra
*Evitar circular durante el horario de la siesta
*Hidratarse
LT10
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
El otro gremio estatal, siguiendo con su línea conciliadora, votó a favor de la oferta salarial pero con pedidos y observaciones.
El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.
Tras la reunión paritaria entre el gremio y las autoridades provinciales, los docentes concluyeron que la propuesta es insuficiente. Por esto se decidió rechazar la oferta y convocar a un paro docente el próximo miércoles 14 de mayo
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos
Consiste en la generación de un crédito fiscal que se otorgará para descontar del pago de Ingresos Brutos.
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
“Hablar de suicidio no mata, lo que mata es el silencio. Lo que mata es la indiferencia. Y en el caso del bullying, que es una forma de violencia muy establecida, puede ser verbal, física, a través de las redes, genera un gran impacto".
En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal
Los aportes estarán disponibles desde hoy viernes.
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
Tras la reunión paritaria entre el gremio y las autoridades provinciales, los docentes concluyeron que la propuesta es insuficiente. Por esto se decidió rechazar la oferta y convocar a un paro docente el próximo miércoles 14 de mayo
El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.
El otro gremio estatal, siguiendo con su línea conciliadora, votó a favor de la oferta salarial pero con pedidos y observaciones.
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril pero, ante el fracaso de las partes de lograr acordar los nuevos montos, el Gobierno debía laudar nuevamente fijando el monto por decreto