Paritaria docente y estatal: encuentros con el foco en la inflación

Pasó la primera rueda de negociación sin números firmes sobre la mesa pero teniendo en cuenta los índices inflacionarios. Los gremios docentes presentaron una propuesta salarial para que el gobierno la tenga en cuenta.

Política01/12/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

paritarias_gremios_estatales_1024_x_680

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los gremios de los trabajadores de la provincia de Santa Fe se reunieron este jueves con funcionarios del gobierno en un nuevo encuentro paritario.

La convocatoria fue realizada por la Provincia la semana pasada, cumpliendo lo acordado en el acta paritaria anterior en la que se definió retomar la discusión, sobre todo salarial, los primeros días de diciembre.

Al mediodía fueron recibidos en Casa de Gobierno los gremios estatales ATE y Upcn.  Tal como había adelantado el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, no iba a haber en esta instancia una propuesta concreta.

El titular de UPCN, Jorge Molina detalló que los estatales estatales plantearon cuatro puntos: política salarial (ajuste de diciembre y definir la proyección para enero y febrero); mejoramiento de ciertas áreas de la Administración Pública, pase a planta de contratados; e Impuesto a las Ganancias. 

“No tenemos número ni propuesta, pero la inflación ya está en el 80% y con ese 5% nosotros estamos en 77%”, afirmó.

Paritaria docente

Por la tarde fue el turno de los gremios docentes en el Ministerio de Trabajo. En la misma línea que con los estatales  tampoco con los docentes el gobierno no avanzó en la discusión salarial. 

Sin embargo, fueron los representantes de los maestros nucleados en Amsafe y Sadop quienes pusieron una propuesta sobre la mesa. El debate con los docentes fue más extenso, y duró  más de dos horas. 

Según explicó Rodrigo Alonso en diálogo con los medios, esperan que la base de incremento salarial sea la ofrecida por Nación. En ese sentido detalló que el piso de negociación debería ser un aumento en diciembre del 97%, del 105,9 para enero, y del 114% para febrero.

"Esa es la primera propuesta que estamos llevando a la mesa paritaria porque creemos que el gobierno de la provincia está en condiciones económicas de presentar una oferta que implique recuperar el poder adquisitivo del salario, y que vaya en línea con lo que fue la paritaria nacional docente".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias