La provincia de Santa Fe brindó recomendaciones para prevenir golpes de calor

Los grupos de riesgo más propensos son los adultos mayores, niños y niñas.

Interés General24/11/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Calor

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Salud, ante las altas temperaturas pronosticadas para los próximos días, brindó recomendaciones para evitar golpes de calor, principalmente en los grupos más propensos: adultos mayores, niños y niñas y quienes tienen algún factor de riesgo o enfermedad crónica.

Al respecto, el subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres, indicó que “debemos prevenir el golpe de calor. Esto refiere a un grupo de síntomas como es el aumento de la temperatura corporal (+39º), irritación o enrojecimiento de la piel, aumento de la frecuencia cardíaca y la sudoración, cefaleas, síntomas digestivos como náuseas, vómitos y cuadros de confusión”.

“Para prevenirlo, es muy importante la hidratación, no esperar a tener sed y poder tomar más de dos litros y medio de agua diarios, utilizar ropas claras, evitar exponerse al sol directo entre las 10 y las 16 horas, comer alimentos frescos, reducir la actividad física, evitar el consumo de alcohol, ingerir frutas y verduras y mantenerse en ambientes frescos y ventilados”, agregó.

Finalmente, el subsecretario de promoción de la salud explicó que “existen tres grupos de riesgos o vulnerables a tener en cuenta. Por un lado son los adultos mayores, por otro son los niños y niñas menores de 5 años y el tercero son aquellas personas con enfermedades crónicas y factores de riesgo”

“Toda la sociedad pero en particular estos últimos tres grupos de personas deben estar alerta a los principales signos y síntomas mencionados. Ante la aparición de alguno de ellos, es muy importante comunicarse con el servicio de emergencias para que el paciente sea asistido”, concluyó Torres.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias