San Cristóbal es el departamento más afectado por la sequía

En la última reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria, se pudo conocer el estado de situación de los cultivos y siembre en todo el mapa provincial. En ese diagnóstico, el departamento San Cristobal aparece como el más afectado de los 19 departamentos.

Agropecuarias14/11/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Sequia

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Comisión que integran el Ministerio de la Producción, legisladores y entidades agrarias decidieron proponer al ejecutivo provincial declarar en emergencia agropecuaria en toda la provincia.

De acuerdo a lo diagnosticado por las agencias de extensión rural INTA Rafaela, Ceres y San Cristobal, especificamente en este departamento, el cultivo de trigo presenta un estado de regular a malo en 12 mil hectareas sembradas, al igual que el de girasol y maiz. En tanto se demoró la siembra de sorgo y de soja por la poca humedad en superficie.

Este panorama se replica en otros departamentos pero no para todas las producciones. Haciendo que este departamento sea el más afectado por la extensa sequía y las heladas que se fueron registrando en invierno y primavera

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias