La industria y la construcción cayeron en septiembre

Son datos del Indec que muestran la caída del sector productivo luego de tener una leve recuperación en agosto. En tanto construcción anotó la baja más importante en seis meses.

Economía08/11/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Industria-Pyme22-696x464

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La actividad industrial cayó nuevamente en septiembre tras mostrar una leve recuperación en agosto, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El índice de la serie desestacionalizada bajó 0,2% mensual mientras que el índice serie tendencia-ciclo registró una variación negativa de 0,4%. En tanto el organismo señaló que el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró en septiembre un descenso de 2,9 contra el mes anterioranotando así la baja más importante en seis meses.

Industria

En septiembre, el índice de la serie desestacionalizada bajó 0,2% mensual mientras que el índice serie tendencia-ciclo registró una variación negativa de 0,4%.

Sin embargo el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) creció 4,2% respecto a igual mes de 2021 y en el acumulado enero-septiembre subió 6% respecto a igual período de 2021.

En septiembre, trece de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera subieron de forma interanual. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron incrementos de 2,9% en “Alimentos y bebidas”; 14% en “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”; 7,7% en “Industrias metálicas básicas”.

A su vez el 9,6% para “Prendas de vestir, cuero y calzado”; 8,1% en “Productos minerales no metálicos”; 2,4% en “Sustancias y productos químicos”; 4,8% en “Maquinaria y equipo”; 5,4% en “Productos de metal”; 2,7% en “Madera, papel, edición e impresión”; 6,2% en “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”; 3,1% en “Muebles y colchones y otras industrias manufactureras”

Se completa con el 3,8% en “Productos textiles”; y 7,1% en “Otro equipo de transporte”. Por su parte, se observan caídas de 2,6% en “Productos de caucho y plástico”; 1,7% en “Otros equipos, aparatos e instrumentos”; y 3,9% en “Productos de tabaco”.

Construcción

El Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró en septiembre un descenso de 2,9 contra el mes anterior, según informó Indec. Así, anotó la baja más importante en seis meses.

No obstante, la construcción tuvo un ascenso de 5,2% respecto a igual mes de 2021 y en el acumulado de los nueve meses de 2022 del índice serie original presentó una suba de 6,3% respecto a igual período de 2021.

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción arrojaron, con relación a igual mes del año anterior, subas de 21,2% en hormigón elaborado; 18,1% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 14,1% en placas de yeso; 12,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 9,2% en cemento portland; 8% en hierro redondo y aceros para la construcción; 5,6% en mosaicos graníticos y calcáreos; 5,2% en cales; 1,7% en artículos sanitarios de cerámica; y una variación positiva cercana a cero en yeso.

Por su parte, se registraron bajas de 6,8% en asfalto; 4,5% en ladrillos huecos; y 0,6% en pinturas para construcción.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.9d2754c4973c2891.bm9ybWFsLndlYnA=

La Provincia completó la implementación del Juicio por Jurados

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/10/2025

El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias