
Diciembre para que disfrutes de comprar regalos para estas fiestas
Son datos del Indec que muestran la caída del sector productivo luego de tener una leve recuperación en agosto. En tanto construcción anotó la baja más importante en seis meses.
Economía 08/11/2022La actividad industrial cayó nuevamente en septiembre tras mostrar una leve recuperación en agosto, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El índice de la serie desestacionalizada bajó 0,2% mensual mientras que el índice serie tendencia-ciclo registró una variación negativa de 0,4%. En tanto el organismo señaló que el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró en septiembre un descenso de 2,9 contra el mes anterioranotando así la baja más importante en seis meses.
Industria
En septiembre, el índice de la serie desestacionalizada bajó 0,2% mensual mientras que el índice serie tendencia-ciclo registró una variación negativa de 0,4%.
Sin embargo el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) creció 4,2% respecto a igual mes de 2021 y en el acumulado enero-septiembre subió 6% respecto a igual período de 2021.
En septiembre, trece de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera subieron de forma interanual. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron incrementos de 2,9% en “Alimentos y bebidas”; 14% en “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”; 7,7% en “Industrias metálicas básicas”.
A su vez el 9,6% para “Prendas de vestir, cuero y calzado”; 8,1% en “Productos minerales no metálicos”; 2,4% en “Sustancias y productos químicos”; 4,8% en “Maquinaria y equipo”; 5,4% en “Productos de metal”; 2,7% en “Madera, papel, edición e impresión”; 6,2% en “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”; 3,1% en “Muebles y colchones y otras industrias manufactureras”
Se completa con el 3,8% en “Productos textiles”; y 7,1% en “Otro equipo de transporte”. Por su parte, se observan caídas de 2,6% en “Productos de caucho y plástico”; 1,7% en “Otros equipos, aparatos e instrumentos”; y 3,9% en “Productos de tabaco”.
Construcción
El Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró en septiembre un descenso de 2,9 contra el mes anterior, según informó Indec. Así, anotó la baja más importante en seis meses.
No obstante, la construcción tuvo un ascenso de 5,2% respecto a igual mes de 2021 y en el acumulado de los nueve meses de 2022 del índice serie original presentó una suba de 6,3% respecto a igual período de 2021.
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción arrojaron, con relación a igual mes del año anterior, subas de 21,2% en hormigón elaborado; 18,1% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 14,1% en placas de yeso; 12,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 9,2% en cemento portland; 8% en hierro redondo y aceros para la construcción; 5,6% en mosaicos graníticos y calcáreos; 5,2% en cales; 1,7% en artículos sanitarios de cerámica; y una variación positiva cercana a cero en yeso.
Por su parte, se registraron bajas de 6,8% en asfalto; 4,5% en ladrillos huecos; y 0,6% en pinturas para construcción.
Diciembre para que disfrutes de comprar regalos para estas fiestas
La Mutual entre asociados y adherentes del Club Unión Cultural y Deportiva entregó este martes los subsidios anuales a instituciones de Ceres.
La pobreza multidimensional urbana ascendió en el tercer trimestre de 2023 al 44,7% del total de la población y al 62,9% de los niños y adolescentes.
Luis “Toto” Caputo es el flamante ministro de Economía de Javier Milei, que entrará en funciones el próximo domingo 10 de diciembre, día que asumirá el presidente electo. Ayer, participó de una reunión con el fundador de La Libertad Avanza y su gabinete, en el Hotel Libertador, y habló después de la misma.
Ante la expectativa de que suba el dólar oficial, se registró una dinámica inflacionaria entre comerciantes y supermercados que están remarcando los precios de productos de consumo masivo como los alimentos y los remedios.
Los trabajadores de Sancor estarían iniciando denuncias penales a los responsables de haberse quedado con el dinero retenido para aportes de jubilación y haberlos desviados sin hacer los aportes correspondientes
La Mutual entre asociados y adherentes del Club Unión Cultural y Deportiva entregó este martes los subsidios anuales a instituciones de Ceres.
En el día de hoy, la policía municipal recibió una capacitación dictada por personal del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad. Es así que aprendieron sobre el manejo del fuego, tipos de extintores, métodos de seguridad para los distintos comercios de la ciudad y todo lo importante al momento de hacer inspecciones
A seis años de la condena a prisión perpetua de Nahir Galarza, la Corte Suprema de Justicia podría tomar una decisión que que cambiaría completamente el caso. A la encontraron culpable del asesinato de Fernando Pastorizo, quien era por entonces su pareja.
Terminó la segunda edición de la Liga Nacional de Truco y Argentinos Juniors se llevó la copa, que los consagra como campeones de la Fase Final, que se disputó entre 16 clubes participantes.
Alberto Fernández, ayer por la mañana, entró a su oficina de la Casa Rosada por última vez desde que asumió la presidencia hace cuarto años y le dedicó unas palabras a los trabajadores de la casa de Gobierno, a quienes les agradeció el trabajo durante su gestión.
Los gobernadores Pullaro y Frigerio encabezaron una reunión conjunta de sus gabinetes en Paraná. "Por supuesto que Santa Fe y Entre Ríos se van a animar a pensar una obra de magnitud", sostuvo el santafesino al referirse al futuro puente entre las dos capitales.
En medios y redes sociales señalaron a Carla Vizzotti por renovar “entre 4500 y 5000” contratos a trabajadores del Ministerio de Salud justo antes de su salida del mismo y del cambio de gestión, medida que muchos consideran una manera de condicionar o incluso perjudicar al próximo gobierno.
Ariel Comba, Presidente del Directorio de la Mutual UCyD habló de la distribución de los subsidios anuales entregados por el ente a las instituciones de la ciudad de sus diferentes filiales.
La Provincia y la Nación enviaron los fondos que adeudaban, por lo que las empresas comenzaron a depositar los sueldos a los trabajadores, tanto en el caso del servicio interurbano como del urbano.