En octubre, el patentamiento de autos 0 Km creció un 14,3% interanual

La cantidad de vehículos a estrenar vendidos durante el mes subió a 32.070 unidades, lo que representó un incremento del 14,3% en comparación al mismo mes de 2021. Y en lo que va del año suman 353.834, números que grafican un aumento del 5,5%.

Economía01/11/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

autos

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La cantidad de vehículos 0 km patentados durante octubre ascendió a 32.070 unidades, lo que representó un incremento del 14,3% en comparación con el mismo mes de 2021, informó este lunes la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).

La entidad detalló que, en comparación con el mes previo, se registró una baja del 7,9%.

De esta forma, a lo largo de los diez primeros meses del año se patentaron 353.834 unidades, lo que representó un aumento del 5,5% frente a igual período de 2021.

 

En un comunicado, el presidente de Acara, Ricardo Salomé, dijo que el mercado “nos sigue sorprendiendo todos los meses, y a la hora de buscar los motivos de los más de 32.000 patentamientos de octubre y este buen crecimiento interanual, no puedo dejar de destacar el extraordinario esfuerzo de toda la cadena de valor con una mirada de largo plazo”.

Aseguró que pese a las dificultades económicas, “estamos trabajando con un horizonte de sustentabilidad y en equipo”.

El empresario recordó que durante este año “hemos tenido una crisis global de semiconductores, tensiones y problemas en la cadena logística, momentos de incertidumbre cambiaria y un aumento creciente de restricciones de piezas y vehículos importados, que alcanzó en su pico máximo en septiembre”.

Por lo cual, “es realmente muy positivo que estemos un 6% por encima en el acumulado anual contra 2021”, enfatizó.

 

También se refirió a los meses restantes y sostuvo que buscaran superar las 400.000 unidades, para que “en 2023 consolidemos el mercado en estos niveles y podamos incrementarlo un 4/6%, una cifra que podrá claramente incrementarse si logramos una mayor liberación de importaciones”.

Por último, mencionó que estos números permitirán a la gente seguir demandando vehículos, siendo “nuestro desafío poder abastecernos con más modelos de producción nacional, e insistir que quienes se adapten a los vehículos disponibles, están ante una excelente oportunidad de inversión y disfrute”, completó Salomé.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias